El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
17 de Febrero de 2025
Tiempo de lectura: 21 minutos
Un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque ha logrado un importante avance en el desarrollo de tecnologías para la industria farmacéutica. Hernando Efraín León Rodríguez, Paula Camila Quintero Silva, José Francisco Ibla Gordillo y Mario Fernando Jiménez Hernández, aplicando su experiencia en ingeniería y química, han desarrollado un dispositivo y un método innovador que permiten aumentar significativamente la producción de encapsulados en diferentes tamaños y con alta precisión.
Este desarrollo permite controlar con exactitud la temperatura y el flujo de los fluidos utilizados en el proceso, asegurando encapsulados uniformes y de alta calidad. Además, está diseñado para una producción automatizada y eficiente a partir de fluidos que interactúan químicamente. La tecnología integra componentes avanzados, como sensores de temperatura, un dispositivo de intercambio de calor y un mecanismo motriz controlado, optimizando así el encapsulamiento de compuestos farmacéuticos, nutracéuticos, biopolímeros y otros componentes. No sólo mejora la calidad del encapsulado, sino que también aumenta significativamente la capacidad de producción, alcanzando entre 500 y 700 encapsulados por minuto.
Te puede interesar: Karem Suárez: Empoderando a Latinoamérica a través de la Educación Financiera
En este proceso, la Universidad El Bosque y su HUB iEX, a través de la Oficina Legal de Innovación y Extensión (OLIE), unidad encargada de liderar los procesos de Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica, han desempeñado un papel clave al proporcionar los recursos y la orientación estratégica para la protección de la propiedad intelectual.
Tradicionalmente, este proceso se ha llevado a cabo mediante inyección manual, en la que un operador utiliza una jeringa con émbolo para suministrar gotas de fluido con componentes farmacológicos. Estas gotas caen en una solución que las recubre, formando el encapsulado. Sin embargo, este método limita la producción y puede generar variaciones en el producto final.
Uno de los principales retos para el equipo de investigadores fue diseñar un proceso productivo que, además de aumentar la producción, garantizara condiciones controladas, como la temperatura, fundamentales para mantener la calidad del encapsulado. Para lograrlo, fue clave la integración de conocimientos en ingeniería, química, electrónica y mecánica.
Consulta más sobre: Premio internacional a estudiantes y docentes de El Bosque por proyecto social en Bogotá
La patente protege tanto el dispositivo como el método de encapsulación, abriendo nuevas oportunidades de investigación en el desarrollo de medicamentos y en la encapsulación de compuestos bioactivos. Este hito ha sido posible gracias al acompañamiento técnico y legal de la OLIE del HUB iEX de la Universidad El Bosque, que lideró la estrategia de protección mediante una Patente de Invención. Gracias a este esfuerzo, se ha alcanzado un hito significativo en la intersección entre ciencia, tecnología y vida cotidiana, ampliando nuevas perspectivas en el ámbito de la innovación. Actualmente, nuestra Universidad explora oportunidades para la transferencia de esta tecnología a la industria.
Desde El Bosque celebramos la concesión de esta Patente de Invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia para su innovador dispositivo y método de formación de encapsulados por extrusión. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso institucional con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, consolidando a nuestra Institución como referente en innovación en América Latina.
La Rama Estudiantil IEEE de la Facultad de Ingeniería ganó el Darrel Chong Student Activity Award por un proyecto de agua y huertas urbanas en Bogotá.
Estudiantes del Programa de Ingeniería Electrónica participaron en el Campeonato Europeo de Robótica, obteniendo resultados destacados.
El Ministerio de Educación Nacional destacó la excelencia académica, el enfoque pedagógico innovador y el impacto de sus investigaciones.
El evento conectó a nuestros estudiantes de Ingeniería con más de 40 organizaciones, creando oportunidades clave para su desarrollo profesional.
El programa desarrolló competencias en formulación y presentación de propuestas para convocatorias internacionales con un enfoque social y económico.
Regresa la competencia de robótica más grande de Latinoamérica a la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal