El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
03 de Febrero de 2025
Tiempo de lectura: 21 minutos
El prestigioso premio Darrel Chong Student Activity Award en la categoría oro fue otorgado a la Rama Estudiantil IEEE de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque. Este reconocimiento, entregado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), resalta el impacto social logrado a través de la integración de tecnología, innovación y sostenibilidad, consolidando a nuestra universidad como un referente en proyectos comunitarios con alcance internacional.
En 2022, el grupo presentó un proyecto que, tras ser aprobado por una unidad internacional del IEEE, se implementó en el Hogar Nuestra Señora del Milagro, en San Cristóbal Sur, Bogotá. Esta propuesta, que había sido postergada debido a la pandemia, abordó dos problemáticas clave: el manejo eficiente del agua lluvia y el aprovechamiento de espacios dentro del hogar para la implementación de un sistema de agricultura sostenible, esta última una realidad que afecta al 26% de la población nacional, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE).
Te puede interesar: AWE y el HUB iEX impulsan el emprendimiento femenino en Buenaventura
El proyecto, desarrollado por estudiantes y docentes de programas como Bioingeniería, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica y de la Especialización en Gerencia de Proyectos, tuvo como eje principal la sostenibilidad y la autosuficiencia. Entre las soluciones implementadas se destacó un sistema de recolección de agua lluvia con purificación integrada, conectado a los baños y áreas de aseo del hogar. Esto permitió optimizar el uso del recurso hídrico en un contexto donde su disponibilidad es limitada.
De igual forma, en un área de más de 200 m² se instalaron 12 camas de cultivo con sistemas de riego y suelo adaptado. Estas huertas urbanas fueron diseñadas para garantizar el crecimiento óptimo de hortalizas, promoviendo la auto sostenibilidad alimentaria y la generación de ingresos a través de la comercialización de los productos cultivados.
Un aspecto fundamental del proyecto fue la formación de la comunidad local. Tanto las religiosas encargadas del hogar como las niñas residentes recibieron capacitación para el mantenimiento y correcto uso de la infraestructura instalada. Este componente educativo asegura que los beneficios del proyecto se mantengan a largo plazo.
Consulta más sobre: Universidad El Bosque sobresale en el Robotchallenge Rumanía 2024
El impacto de esta iniciativa no solo se limitó al contexto local, sino que también fue destacado en el ámbito internacional. Durante la conferencia Global Humanitarian Technology Conference (GHTC), celebrada en Estados Unidos, el grupo presentó una ponencia sobre la gestión efectiva de proyectos sociales financiados por organismos internacionales. Este enfoque práctico, acompañado de un modelo de gestión eficiente, fue reconocido como un ejemplo de excelencia en ingeniería aplicada al servicio de las comunidades.
Adicionalmente, la organización EPICS (Engineering Projects in Community Service) publicó un informe destacando el impacto del proyecto, subrayando su relevancia para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las comunidades vulnerables.
Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas lideradas por la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad El Bosque a lo largo de los últimos ocho años. Intervenciones en comunidades como Cazucá, Cota y Bogotá han demostrado el compromiso de estudiantes y docentes por trabajar juntos en la mejora de la calidad de vida de poblaciones vulnerables. Estos logros reflejan la misión de la universidad de formar profesionales integrales, capaces de aplicar su conocimiento para transformar su entorno y construir un futuro más prometedor para todos.
Los encapsulados derivados de esta invención podrían albergar sustancias de alto impacto para el sector farmacéutico.
Estudiantes del Programa de Ingeniería Electrónica participaron en el Campeonato Europeo de Robótica, obteniendo resultados destacados.
El Ministerio de Educación Nacional destacó la excelencia académica, el enfoque pedagógico innovador y el impacto de sus investigaciones.
El evento conectó a nuestros estudiantes de Ingeniería con más de 40 organizaciones, creando oportunidades clave para su desarrollo profesional.
El programa desarrolló competencias en formulación y presentación de propuestas para convocatorias internacionales con un enfoque social y económico.
Regresa la competencia de robótica más grande de Latinoamérica a la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal