El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
04 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura: 21 minutos
La Secretaria Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá, la Facultad de Psicología y el HUB - iEX de la Universidad El Bosque, llevaron a cabo el evento Pensando en innovar en el cuidado de la salud mental, espacio que resaltó la importancia de la transdisciplinariedad para brindar soluciones con impacto en la salud mental de las personas y las comunidades en Colombia.
El Dr. Carlos Felipe Escobar, director del HUB- IEX, en la apertura del evento, destacó la importancia de trabajar para mejorar la salud mental en Colombia y habló de PINNOS (Panorama del Ecosistema de Innovación en Salud) que identifica y mapea iniciativas innovadoras en el sector salud con el objetivo de responder a los retos y desafíos que enfrenta el país y la región.
La decana de la de Facultad de Psicología, Maritza Silva Serrano, identificó las tecnologías y desarrollos de apropiación social como facilitadores para la prevención y promoción en salud mental, el acceso, la ampliación de cobertura y la autogestión de las personas para beneficiarse de intervenciones profesionales y metodologías idóneas.
Por su parte, la directora de Competitividad Bogotá Región, de la Secretaría de Desarrollo Económico, Mariana Muñoz, habló de la apuesta de la Alcaldía por la construcción del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación, que busca promover el tejido empresarial para consolidar a Bogotá como la capital de la innovación, además, agradeció la generación de este espacio que trabaja en sinergia con los objetivos de la entidad.
Te puede interesar: Hagamos de El Bosque un espacio donde todos tenemos lugar
Durante el evento tuvo lugar la ponencia Contexto de la salud mental en Latinoamérica y Colombia y su impacto económico, social y en el área de la salud a cargo de la Nancy Consuelo Martínez, directora de los Consultorios de Psicología, de la Universidad El Bosque; así como el conversatorio Mitigando el impacto de la salud mental, que contó con la participación de Leonardo García, consultor nacional en salud mental, prevención y reducción del consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas; Felipe Guillén Burgos, director del Centro de Investigación clínicas y Trasnacionales de la Universidad El Bosque; Carlos Soriano Espinel, director comercial del Grupo NOID; Alexie Vallejo, director médico de la Clínica Nuestra Señora de la Paz; con la conducción de Cecilia Uribe Valdivieso, directora de posgrados de la Facultad de Psicología, de la Universidad El Bosque.
Lina Morales, de HealthTech Colombia, presentó el pitch de seis emprendedores que mediante la tecnología y la I+D, impactan la salud mental de pacientes y la atención en los centros de salud: Hoy, solución que fortalece el bienestar integral de los colaboradores de las organizaciones en LATAM ; Inanna, que guía y acompaña en procesos de desarrollo y transformación del ser para generar mayor bienestar; Saluta, que promueve, previene y trata la salud mental; Selia, plataforma de terapia en línea que conecta a personas con especialistas de la salud mental; Ultravioleta Health Tech SAS, solución de triage de salud mental, e Intus, que busca solucionar integralmente en prevención y promoción en salud mental, física y emocional.
Las experiencias en salud mental estuvieron a cargo de Iliana Espitia Sutachan, líder de técnica transversal en la Dirección del Sistema de Cuidado en la ciudad de Bogotá, quien expuso el caso de éxito Manzanas del Cuidado, y de Nubia Sánchez, líder de responsabilidad del Instituto Colombiano del Sistema Nervioso en la Clínica Montserrat, quien compartió el Proyecto teatral Del alma.
Para finalizar, se llevó a cabo un espacio de networking, en el que los asistentes tuvieron la posibilidad de ampliar sus redes de contacto y generar alianzas estratégicas.
Estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria de la violencia sexual contra la niñez desde la salud pública y la justicia restaurativa.
Por primera vez, recibimos estudiantes peruanos de uno de nuestros posgrados de la Facultad de Psicología.
Psicólogo de El Bosque es director de programa estadounidense que adelanta investigaciones en salud mental.
Entre las novedades de la Editorial de la Universidad El Bosque, están: "Psicología Criminológica Aplicada" y "Evolución Humana y Vulnerabilidad".
Docente de El Bosque recibió reconocimiento por parte del El Colegio Colombiano de Psicólogos de Bogotá por sus aportes a esta disciplina.
El 20 de noviembre, celebramos este día en Colombia como reconocimiento a los profesionales que se dedican a esta rama de la salud.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal