Sin lógica, no hay comunicación y, sin comunicación, tampoco hay lógica
Se tiende a leer a Frege como indicando que ninguna consideración subjetivista debe interferir en la elaboración de un lenguaje lógico; este artículo pretende argumentar, a partir de su concepto de ciencia, que Frege sostenía una concepción de la verdad como fenómeno público y de la lógica como una práctica esencialmente comunicativa.
El artículo apunta a defender una interpretación de Frege que permite ponerlo a dialogar con concepciones contemporáneas de la verdad y la racionalidad, en que la intersubjetividad juega un papel importante.
Las interpretaciones tradicionales de Frege tienden a explicar su antipsicologismo como indicando que ninguna consideración subjetivista debe interferir en la elaboración de un lenguaje lógico; dichas interpretaciones, sin embargo, tienen problemas para explicar el énfasis dado por el mismo Frege a conceptos como el de fuerza asertiva. Por lo tanto, este artículo pretende solucionar esta extrañeza investigando, a partir de su concepto de ciencia, algunas de las ideas epistemológicas de Frege. Esto nos llevará a concluir que una concepción de la verdad como fenómeno esencialmente público puede resolver este y otros problemas interpretativos.
Te puede interesar: Seguridad y satisfacción postoperatoria del abordaje reconstructivo en pacientes con microtia
Información Adicional
Lea el artículo aquí
Grupo de Investigación: ANALIMA
Unidad Académica: Departamento de Humanidades, Programa de Filosofía
Especialidad: Filosofía del lenguaje
Autores: Felipe Cuervo Restrepo
Revista: Análisis Filosófico
Cuartil: Q4
Título artículo: La lógica de lo público: Frege y la accesibilidad del lenguaje científico