Con el propósito de discutir las mejores prácticas, habilidades y conocimientos en ciencia de datos e informática médica, la Universidad El Bosque participó junto a distintas universidades de Latinoamérica en el congreso Make Health Chile.
El Dr. Luis Antonio Morales, director de la Maestría en Informática Biomedica y participante en el evento, encontró allí un espacio para la discusión científica y la oportunidad de crear nodos de cooperación internacional para la transferencia de conocimiento “para que docentes y estudiantes puedan conocer otras experiencias y profundizar en este campo de investigación”.
Te puede interesar: Conoce la Maestría en Informática Biomédica que ofrece la Universidad El Bosque
Representantes de varios programas de esta disciplina plantearon los retos, oportunidades e implicaciones de desarrollar sistemas de información para la salud en países de la región, donde se hace necesario el fomento y generación de redes de colaboración para intercambiar experiencias que interrelacionen los contextos de investigación, educación y atención en salud.
De acuerdo al Observatorio CT+i de Ruta N, en Colombia la informática biomédica permitirá las alianzas entre actores clave del sector salud y empresas del sector TIC, la construcción de repositorios de información y el desarrollo de aplicativos y dispositivos especializados en las áreas de la salud y servicios de atención con alto valor agregado.