El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
03 de Diciembre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
El año 2020 ha supuesto un giro radical a todos los planes que el gran sector dramático tenía. La llegada del covid-19 ha frenado, anulado o incluso volatilizado muchos de los proyectos que existían. Los teatros permanecen cerrados, las televisiones frenan sus producciones, no hay nuevas grabaciones de cine… Frente a esta realidad, la mayoría de las propuestas se han refugiado en el espacio virtual y el consumo ha derivado hacia el hogar. Hemos asistido al nacimiento de nuevas formas de entretenimiento que hace un año nos parecerían imposibles, o incluso aburridas, aunque poco a poco se están ganando su espacio y la aceptación del público. Sin duda, el contexto dicta la estrategia a seguir, por lo que debemos abrir bien los ojos frente a esta “nueva realidad”.
No creo que la palabra “reinvención”, que tanto ha circulado últimamente, sea la más adecuada para salir de la situación que vivimos. Yo apuesto más por el concepto de “evolución”. No podemos reinventarnos para quedar en un lugar ya conocido, debemos evolucionar hacia nuevos lugares que nos descubran nuevas formas de trabajar. Tengamos en cuenta que en este último año el salto tecnológico que hemos dado estaba previsto darlo en los próximos cinco o siete años. Sería un error no avanzar al ritmo que las circunstancias globales nos imponen, restaría nuestras opciones en un mercado tan complejo como el que estamos encarando.
No creo que la palabra “reinvención”, que tanto ha circulado últimamente, sea la más adecuada para salir de la situación que vivimos. Yo apuesto más por el concepto de “evolución” .
Te puede interesar: Revista Salud Bosque
Frente a esta situación tan rotunda que la pandemia ha traído a nuestras vidas, en el Programa de Arte Dramático hemos decidido evolucionar hacia nuevos terrenos creativos. De nada sirve quejarse o mirar al cielo esperando un milagro, debemos buscar ese nuevo camino que nos ayude a formar nuevos profesionales para un nuevo arte dramático. Hemos cambiado la forma de dar las clases asumiendo la educación virtual como una oportunidad, variamos la mirada sobre la actuación para entender que el escenario no es el único lugar del actor porque estamos seguros de que un actor o una actriz puede hacer muchas más cosas que “solo” actuar. Nuestro programa ha evolucionado para asumir los nuevos retos educativos que impone el siglo XXI en el campo artístico, y puedo asegurar que ya estamos en camino de ser referentes a nivel nacional.
A lo largo de la historia del arte se han vivido momentos clave de cambio, de evolución y también de revolución. Estamos viviendo uno de ellos. Ser consciente de nuestro entorno e intentar adelantarnos a las circunstancias es la piedra filosofal que todos buscamos. Quizá a partir de 2020, la palabra “dramático” necesite una nueva definición en el diccionario, nosotros ya hemos empezado a escribirla.
Autor: Carlos García Ruiz / MA, director del Programa de Arte Dramático.
Inspirada en la tragedia de Útica, la obra de Gabriel Hernández documenta la transformación de un colegio abandonado y su impacto en la memoria.
El evento reunió a artistas y estudiantes para explorar la gráfica contemporánea y fortalecer redes de colaboración en el ámbito artístico.
Diversidad y arte lideran la participación de la Facultad de Creación y Comunicación, junto a la Fundación PECH y su proyecto Un Corazón por Colombia.
Álbum de música que fusiona sonidos del Jazz y el Caribe colombiano, producido en la UEB, compite por este galardón que premia a la música latina.
La Universidad acompañará la incorporación de prácticas sostenibles en los barrios El Regalo y La Cabaña, a través del proyecto Arquitectura y Salud.
24 expertos nacionales e internacionales convergen en este espacio dedicado a las tecnologías de software y hardware 3D en el sector de la salud.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal