El inventor, doctor, ingeniero químico, optómetra y docente de la Universidad El Bosque, Hernando José Hernández Leal, tiene grandes ideas al servicio de la educación y de nuestros estudiantes del Programa de Optometría. Sus tres patentes, simuladores ópticos con la tecnología más avanzada del mundo, permiten que los estudiantes no hagan un salto del libro al paciente, sino que les da una etapa más en su aprendizaje para que desarrollen sus destrezas antes de trabajar con un paciente real.
Además, el Dr. José Hernández comparte con sus estudiantes su amor por crear, investigar y patentar cualquier idea que se les venga a la cabeza, a él y a sus estudiantes. En la Universidad estamos comprometidos con desarrollar las competencias científicas e investigativas de toda nuestra comunidad, como un factor esencial para lograr una alta calidad de vida en la humanidad.
¿Cuáles son las patentes?
La primera es el Simulador de Defectos Refractivos. Con él, los estudiantes reproducen defectos visuales y patologías oculares para, de manera autónoma e independiente, realizar el examen visual y oftalmoscópico como lo harían con un paciente real. El software indica aciertos y errores en el diagnóstico, tiempo empleado y arroja una curva de aprendizaje.
La segunda es el Simulador de la Formación de Menisco Lagrimal con Lente de Contacto. Con este equipo, único en el mundo, el estudiante aprende las técnicas para colocar un lente de contacto rígido sin recurrir a un paciente. Esto permite ensayar y definir las características del lente de contacto definitivo que le brinde la mejor calidad óptica al paciente.
La tercera es la Caja de Lentes de Prueba y Sensor Óptico Implementados por Computador. Con este invento el estudiante aprende a corregir con exactitud el defecto visual simulado, ya que los sensores de la caja de prueba le indican objetivamente el lente que mejor corrige un efecto visual.
El Dr. Hernández incluso ha sido nominado a la iniciativa del Canal Caracol, Titanes 2018. Por su carácter inventivo de aportar a la ciencia y a la educación con sus ideas. Aplaudimos su trabajo por querer que los estudiantes de la Universidad El Bosque tengan dentro de sus competencias laborales, el gusto por crear y pensar diferente. También destacamos que con sus patentes el Programa de Optometría de El Bosque ofrece un valor agregado único a nivel mundial.