El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
29 de Abril de 2020
Tiempo de lectura: 21 minutos
Nos encontramos ante uno de los escenarios más desafiantes de los últimos años en materia social, económica y ambiental. El planeta, como esa extensa porción de tierra en la que encontramos culturas, tradiciones, dialectos e historia, se ha volcado a responder ante la gran amenaza del COVID-19; que se ha presentado a modo de síntoma, de la forma en la que hemos utilizado los recursos y hacía donde hemos orientado nuestras prioridades.
Según un informe del Banco Mundial, los efectos de la crisis global por el COVID-19 sumirán a Latinoamérica en una recesión, con una contracción del PIB de 4,6% en 2020, la cual se profundiza con las coyunturas políticas y sociales que se han vivido en el año anterior, y la caída en negativo del precio del petróleo. En Colombia según este mismo informe, el PIB caerá en un 2%.
El mundo ha enfrentado 5 grandes pandemias: la viruela con 300 millones de muertes, el sarampión con 200 millones de muertes, la gripe española de 1918, que según datos de la OMS mató entre 50 y 100 millones de personas, la peste negra con muertes entre 30 y 50 millones y el VIH que a cierre de 2018 mató a 32 millones de personas según ONUSIDA. En todas ellas, se podría decir, hemos respondido de manera adecuada con vacunas en las 4 primeras, y con un tratamiento, en el caso de VIH, que ha permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes, y, aun así, todas comparten un elemento en común: el miedo.
Este miedo se acentúa, si analizamos datos como el impacto social y económico en 22 millones de trabajadores colombianos, que se han visto impactados de alguna manera, por la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional, medida necesaria para evitar una catástrofe de salud pública en el país.
Te puede interesar: Estudiante de Diseño Industrial ganó reto diseñando máscaras de protección
Ante este escenario, la Responsabilidad Social cobra sentido cuando las organizaciones toman medidas estratégicas para continuar con sus operaciones y, a la vez, atender las relaciones con sus grupos de interés. Medidas como la continuidad de contratos a través del trabajo en casa o la inversión social en medio de la crisis con la construcción de un hospital en una alianza entre Ministerio de Defensa Nacional, la Gobernación del Atlántico, Bavaria y Banco Itaú, son muestra de que la Responsabilidad Social, aún en tiempo de crisis está llamada a aportar al bienestar y la calidad de vida de las personas.
Por supuesto, esto demanda no sólo un aporte en términos de recursos económicos, humanos y técnicos, sino también, una convicción en reconocer el rol de las organizaciones como un promotor de condiciones de vida digna sociales, económicas y ambientales, aspectos centrales para el desarrollo del país.
Situaciones como la cuarentena nacional ponen de relieve la necesidad de abordar las estrategias de políticas públicas de manera integral, es decir, pensando en las condiciones de las personas y sus familias para ser responsables frente a estos escenarios, y contar con los recursos suficiente para atender el llamado nacional y no fracasar en el intento.
Grandes lecciones hemos aprendido en este escenario; la necesidad de solidaridad intersectorial para construir país, por ejemplo, con la donatón realizada por la Alcaldía de Bogotá, donde se recaudaron 51.696 millones de pesos, dejando claro que, con la ayuda de todos, podremos superar esto. Por otra parte, la necesidad de pensar en políticas públicas integrales, que permitan no sólo la garantía, sino el goce efectivo de derechos económicos, sociales y culturales; por supuesto los ambientales también. Y, por último, esta coyuntura, es un llamado urgente a retornar a lo esencial, a lo importante de la vida, a que como seres humanos estamos llamados a valorar nuestro paso por este planeta, que cada vez necesita de más ciudadanos socialmente responsables, ambientalmente sostenibles y éticamente comprometidos con el bienestar y la calidad de vida de los demás.
Daniela García Lara, docente del programa de Diseño de Comunicación habla sobre la importancia de la comunicación organizacional en esta época.
Clara Santafé, directora del programa de Biología de la Facultad de Ciencias, explica la relación entre la pandemia y la aparición de fauna silvestre.
El Dr. Luis Alejandro Gómez Barrera, director de la Maestría en Salud Pública, habla de la llegada del virus y los retos del sistema de salud pública.
David Nieto, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, habla sobre el panorama general en nuestro país ante la crisis actual.
La discusión tendrá lugar el próximo jueves 19 de abril de 2018 y girará en torno a los retos y desafíos de la salud rural en Colombia.
Expertos de la Universidad El Bosque responderán todas las dudas de la comunidad académica en una nueva propuesta audiovisual.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal