El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
08 de Mayo de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
La educación superior en el mundo se está transformando debido a la emergencia sanitaria que también ha producido una crisis económica a la que se están enfrentando muchos países. Esta situación ha afectado a la estructura de los países y sus sectores. Particularmente en la educación, Según Francisco Marmolejo de la fundación Qatar hoy más de 200 millones estudiantes en el mundo dejaron de asistir a clases presenciales, algunos reciben clases virtuales y otros simplemente han suspendido su formación. Esta situación nos supone nuevos retos de acceso, pertinencia, conectividad y cooperación.
La educación internacional no es ajena a esta situación, en el mismo estudio de la fundación se evidenció que durante este primer semestre de 2020 aproximadamente el 30% de los estudiantes de todo el mundo que iniciaron su movilidad internacional aún se encuentran en sus instituciones de destino, por lo que desde las universidades se han establecidos redes de colaboración para apoyarlos en el regreso a sus casas, sin afectar su desarrollo académico.
La clave de estos tiempos supone una importante adaptación, resignificación de conceptos y ajuste en los roles que se han venido desempeñando en el mundo académico.
Te puede interesar: Hablando con los niños sobre el COVID-19
Es hora de adaptarnos e innovar en un mundo en el que el futuro de las fronteras es incierto, estableciendo otras formas de interactuar. Por ejemplo, aprovechando las tecnologías para generar intercambios virtuales de estudiantes, docentes, investigadores y administrativos en donde se compartan contenidos, se hagan talleres grupales multinacionales y se presenten soluciones consensuadas a los retos a los que hoy nos enfrentamos.
Entender que estamos conectados y que los problemas no son solo locales, nos hace repensar la ciudadanía global en las soluciones que aportamos tienen implicaciones cada vez más amplias para las cuales debemos estar preparados. Durante la emergencia hemos visto que cada quien ha podido aportar desde su experticia y que, es a partir de la colaboración que se obtienen avances en los resultados. Tener empatía y compresión de la situación que hoy vivimos, aportar desde los saberes propios de cada profesión, trabajar en ambientes multiculturales y cooperar para el desarrollo de la ciencia, son los valores que nos acompañan y serán los que nos guíen en los años que vienen.
Es así como los roles que veníamos desempeñando se transforman, para tener el mundo en nuestra aula de clase en donde el docente es el actor principal en la inclusión del componente internacional y todos participan construyendo equipos multinacionales. Nos vinculamos cada vez más con redes mundiales de conocimiento a través la tecnología y las diversas herramientas de interacción, compartiendo el conocimiento disponible en cada micro currículo. Nos adaptamos para enseñar las habilidades que hoy se necesitan en el mundo cambiante y profundamente interrelacionado.
Esta alianza fortalece la investigación y el intercambio académico, impulsando la formación en pediatría y el acceso a experiencias clínicas de nivel.
El convenio de cooperación con Globogate ofrece a los graduados beneficios como beca para aprender alemán y asistencia integral.
¡Regresa el Semestre Internacional! ¡Participa en todos los eventos que tenemos preparados para ti!
Diplomacia científica, periodismo científico, divulgación científica y cooperación internacional, fueron los temas abordados en este evento.
El pasado 29 de septiembre, se llevó a cabo esta reunión que tuvo como fin avanzar en la agenda de colaboración universitaria entre Colombia y EE.UU.
Estudiantes tienen la posibilidad de realizar intercambios académicos virtuales en otras universidades del país o en universidades internacionales
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal