Noticias

Tips para emprendedores en tiempos de pandemia

Autor: Comunicaciones

29 de Mayo de 2020

Tiempo de lectura: 22 minutos

El profesor Rafael Ricardo Romero de la Universidad El Bosque invita a los emprendedores a innovar y reinventarse en tiempos de Covid-19.

El virus de COVID-19 ha impactado drásticamente la forma como estamos viviendo, en nuestra vida cotidiana y laboral. Por ejemplo, las formas en que compramos y las necesidades de los clientes se están transformado, los consumidores son más conscientes del gasto y las empresas tienen que adaptarse rápidamente a los nuevos cambios. Las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) no cuentan con el músculo económico para aguantar más de unas semanas sin generar ingresos, y la situación hoy día después de casi dos meses de cuarentena es realmente difícil.

Hacer empresa nunca ha sido fácil, y el coronavirus se puede llevar cientos de miles de puestos de trabajo y causar la desaparición de innumerables compañías. Entonces, el reinventarnos rápidamente, entender las necesidades de los clientes y planificar la vida en tiempos de Covid-19 es sumamente importante. Según cifras de Fenalco, el 38% de los comerciantes cree que tendrá que cerrar o acudir a un proceso de insolvencia y según la Superintendencia de Sociedades hay 2.700 firmas en proceso de insolvencia.

Ningún mar en calma hizo experto a un marinero. Planifique la vida durante y después de Covid-19: ¿Cómo cambiará el Covid-19 los hábitos de sus clientes a largo plazo y qué hará para prepararse ante este cambio? El conocimiento profundo de sus clientes nunca ha sido tan valioso para su negocio como hasta ahora.

Te puede interesar: Dificultades para cumplir un contrato por la crisis del coronavirus

Rafael Ricardo Romero Torres, Coordinador de Enlace HUB-iEX de la Facultad de Ciencias Económicas y administrativas revela algunos tips para los emprendedores y sus negocios:

• Adapte su oferta al mundo digital.

•  Conozca a profundidad a sus clientes y sus necesidades no satisfechas en tiempos de aislamiento social. 

• Informe a los clientes si su negocio está funcionando y cómo los mantiene a ellos y a sus empleados seguros. Muchas empresas ya han enviado correos electrónicos notificando a los consumidores sobre nuevos procedimientos de saneamiento y otros protocolos de seguridad.

• Existen líneas de crédito del gobierno para emprendedores y trabajadores independientes de fácil acceso para soportar la actividad comercial durante los próximos meses.

Posicione su marca y fidelice sus clientes en el mercado nacional postulando soluciones parciales gratuitas para que los ciudadanos y las empresas puedan mitigar los efectos del Covid-19.

• Algunas posibilidades importantes incluyen un salto de la educación online, una transformación en la prestación de atención médica y un aumento en los canales digitales B2B y B2C. Existen compañías chinas que ya están planeando estos cambios, en el mundo posterior a la crisis. Por ejemplo, algunas ya cancelaron las campañas offline para el Día de San Valentín Chino (septiembre) y están direccionando recursos al marketing digital y estableciendo asociaciones con plataformas O2O para aprovechar los nuevos comportamientos de los consumidores. Uno de estos casos, es la compañía de cosméticos China Lin Qingxuan que se vio obligada a cerrar el 40% de sus tiendas físicas durante la crisis en Wuhan – China; la compañía redistribuyó a sus más de 100 asesores de belleza para convertirlos en influencers online, aprovechando las herramientas digitales para involucrar a los clientes virtualmente e impulsar las ventas en línea. Como resultado, lograron un crecimiento del 200% en comparación con las ventas del año anterior.

• A medida que se acelera el cambio impulsado por la tecnología y la digitalización de los negocios en tiempos de COVID-19, los pronósticos y la planificación se vuelven menos relevantes y confiables. Se debe permanecer abierto al aprendizaje y la experimentación. Es crucial adoptar la mentalidad de un inversor de capital de riesgo. Esto es probar ideas rápidamente con los clientes objetivo para verificar el interés del mercado y el precio que están dispuestos a pagar. También significa ser despiadado: si la idea no vale la pena, matarla de inmediato.

• Como dice un dicho africano: “si quieres llegar rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, vamos juntos”. Para llegar lejos, se recomienda hacer un contrato tipo vesting para pacto entre socios. Esto garantiza cofundadores que van a brindar valor, estancia y compromiso al startup a largo plazo.

• Hay que recordar que la innovación en producto es solo un tipo de innovación; una empresa debe innovar en su modelo de ganancias, estructura, socios, procesos, canales, servicio al cliente, fidelización y marca para ser exitosa.

• Los líderes emprendedores deben pensar como el Cirujano. Un cirujano no piensa: "Esto va a doler, y la recuperación en los próximos dos meses va a doler". Un cirujano dice: "Para salvar la vida del paciente, esta es la operación que tenemos que llevar a cabo.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

¿Y Ahorra Qué? Noticias

¿Y Ahorra Qué?

05 de Octubre de 2022
Comunicaciones

Profesora de la Universidad El Bosque, es autora de un libro diseñado para manejar de forma adecuada las finanzas personales.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu