El Programa Ambiental de las Naciones Unidas - UNEP, la Maestría en Gestión Empresarial y Ambiental, y la Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad El Bosque, presentaron los resultados del proyecto sobre Economía Circular en el Sector Electrónico, cuyo objetivo es desarrollar un estudio regional que evalúe las capacidades actuales, enfoques e iniciativas presentes en el sector de la electrónica de la región de América Latina y el Caribe - ALC. Igualmente, este busca, a partir del workshop, proponer recomendaciones de acción y una hoja de ruta para la transición hacia una economía circular en el sector de la electrónica en la región.
Te puede interesar: El embajador de Bélgica visitó El Bosque
La presentación de los resultados estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Aníbal Maury, mientras que la apertura del evento fue realizada por el Lic. Ignacio Sánchez, de la Oficina Regional para Latinoamérica y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Panamá, y el Dr. Jaime Romero, director de la Maestría en Gestión Empresarial y Ambiental. Finalmente, Amelie Ritscher, representante de UNEP, planteó las opciones de acción para que los responsables políticos aborden las sustancias químicas preocupantes (Chemicals of Concern) en el sector electrónico.
En el workshop también se contó con la participación de otros miembros del proyecto como, Bettina Heller y Robert Reinhardt de UNEP en París; Gonzalo Forero, Daniela Murcia, Luz Ángela Luna y Sergio Leguizamón de la Universidad El Bosque.
Para mayor información sobre el desarrollo haz clic en Maestría en Gestión Empresarial