Diplomados en salud: el nuevo rol de la formación complementaria tras la Ley 3100

21 de Agosto de 2025

Tiempo de lectura 2 minutos

Diplomados en salud obligatorios

La educación continua es ahora un pilar en la formación de los profesionales del sector salud en Colombia. Con la entrada en vigor de la Ley 3100 de 2023, que busca fortalecer el talento humano en el área, los diplomados en salud ya no son solo una opción para mejorar el perfil laboral, sino una exigencia estructural para el crecimiento académico y profesional. Esta ley establece una nueva mirada sobre la formación complementaria, reconociéndose como una vía fundamental para que los profesionales cuenten con las competencias y conocimientos actualizados que demanda el sistema sanitario.

La Ley 3100 y su relación con el Decreto 376 de 2022

La Ley 3100 consolida las disposiciones del decreto 376 de 2022, dándole un marco legal más sólido a la formación complementaria. En un sector tan regulado como el de la salud, donde las decisiones profesionales impactan directamente en la vida de los pacientes, contar con conocimientos actualizados y habilidades específicas es crucial. Los diplomados exigidos por esta normativa responden a esta lógica, ofreciendo una formación rigurosa y avalada por instituciones de educación superior, con contenidos ajustados a las necesidades del sistema de salud colombiano y a los avances científicos.

Certificaciones en salud y su valor para el desarrollo profesional

Bajo esta nueva regulación, las certificaciones en salud y la participación en programas de formación complementaria se convierten en un requisito para el avance. Estos programas te permiten afianzar competencias clave, ya sea para acceder a nuevos niveles educativos, validar tu idoneidad en procesos de habilitación profesional o postularte a cargos de mayor responsabilidad. Los diplomados actúan como "pasarelas académicas" que conectan distintos niveles de formación, facilitando la movilidad profesional y abriendo puertas para transitar de una formación técnica a un posgrado.

Educación continua en salud como clave para las habilitaciones

La educación continua en salud ahora tiene un valor legal y administrativo significativo. En procesos de selección pública o concursos de méritos, contar con una formación complementaria certificada bajo los lineamientos de la Ley 3100 puede marcar la diferencia. Se trata de demostrar un compromiso con la actualización y el cumplimiento de los estándares para ejercer funciones específicas. En este sentido, esta ley redefine la relevancia de los diplomados en salud en el mapa de la formación, posicionándolos como un componente fundamental para obtener las habilitaciones en salud y asegurar un desempeño profesional de alta calidad.

Compartir artículo

Te puede interesar

No se encontraron resultados.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu