El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Universidad El Bosque
21 de Agosto de 2025
Tiempo de lectura 2 minutos
La educación continua es ahora un pilar en la formación de los profesionales del sector salud en Colombia. Con la entrada en vigor de la Ley 3100 de 2023, que busca fortalecer el talento humano en el área, los diplomados en salud ya no son solo una opción para mejorar el perfil laboral, sino una exigencia estructural para el crecimiento académico y profesional. Esta ley establece una nueva mirada sobre la formación complementaria, reconociéndose como una vía fundamental para que los profesionales cuenten con las competencias y conocimientos actualizados que demanda el sistema sanitario.
La Ley 3100 consolida las disposiciones del decreto 376 de 2022, dándole un marco legal más sólido a la formación complementaria. En un sector tan regulado como el de la salud, donde las decisiones profesionales impactan directamente en la vida de los pacientes, contar con conocimientos actualizados y habilidades específicas es crucial. Los diplomados exigidos por esta normativa responden a esta lógica, ofreciendo una formación rigurosa y avalada por instituciones de educación superior, con contenidos ajustados a las necesidades del sistema de salud colombiano y a los avances científicos.
Bajo esta nueva regulación, las certificaciones en salud y la participación en programas de formación complementaria se convierten en un requisito para el avance. Estos programas te permiten afianzar competencias clave, ya sea para acceder a nuevos niveles educativos, validar tu idoneidad en procesos de habilitación profesional o postularte a cargos de mayor responsabilidad. Los diplomados actúan como "pasarelas académicas" que conectan distintos niveles de formación, facilitando la movilidad profesional y abriendo puertas para transitar de una formación técnica a un posgrado.
La educación continua en salud ahora tiene un valor legal y administrativo significativo. En procesos de selección pública o concursos de méritos, contar con una formación complementaria certificada bajo los lineamientos de la Ley 3100 puede marcar la diferencia. Se trata de demostrar un compromiso con la actualización y el cumplimiento de los estándares para ejercer funciones específicas. En este sentido, esta ley redefine la relevancia de los diplomados en salud en el mapa de la formación, posicionándolos como un componente fundamental para obtener las habilitaciones en salud y asegurar un desempeño profesional de alta calidad.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal