La demanda de las restauraciones estéticas por parte de los pacientes hace que el ejercicio de la odontológica fortalezca los conocimientos en los fundamentos biológicos, anatómicos y funcionales, y su relación con los principios biomecánicos que fundamentan la estética facial y oral en la práctica odontológica, con el fin de discutir y aplicar todas las opciones de tratamiento funcionales en la rehabilitación oral con el propósito de intervenir la salud oral bajo la perspectiva estética.
De acuerdo a esto la Universidad El Bosque ha generado el diplomado clínico en Estética y rehabilitación dental donde se tienen por objetivos:
- Capacitar clínicamente al asistente al diplomado en los elementos de diagnóstico para la rehabilitación oral estética.
- Desarrollar una capacidad diagnóstica que permita al clínico determinar cuáles son los mejores pilares protésicos para diseñar un sistema restaurativo estético que cumpla con las necesidades de longevidad.
- Desarrollar los conocimiento interdisciplinario que le permitan al clínico tomar decisiones adecuadas en el manejo de los pilares protésicos
- Desarrollar las mejores técnicas de temporalización biológicas, mecánicas y estéticas.
- Desarrollar técnicas de impresión que determinen el éxito restaurativo.
- Desarrollar técnicas que permitan tener mejores resultados oclusales.
- Generar un criterio de tratamiento para resolver los problemas Periodontales presentes en sus pacientes
- Desarrollar una conceptualización sobre las diferentes alternativas metal cerámicas actuales.
- Desarrollar una secuencialización lógica que le permita al clínico fabricar prótesis estéticas en materiales totalmente cerámicos.
- Desarrollar protocolos de cementación de acuerdo a los diferentes sustratos restaurativos.
Conoce más de nuestro curso e inscríbete aquí:
https://www.unbosque.edu.co/educacion-continuada/diplomado/diplomado-clinico-en-estetica-y-rehabilitacion-dental