Pagar en línea
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
02 de Agosto de 2024
Tiempo de lectura 5 minutos
En nuestro mundo cada vez más digitalizado, la cantidad de datos generados y almacenados crece exponencialmente. Sin embargo, estos datos no tienen valor intrínseco hasta que se analizan. Aquí es donde interviene la minería de datos, una disciplina poderosa que transforma grandes volúmenes de datos en información valiosa.
¿Qué es minería de datos? Formalmente conocida como Descubrimiento de Conocimiento en Bases de Datos (KDD), es el proceso de analizar grandes conjuntos de datos (Big Data) para identificar patrones, relaciones y tendencias ocultas. Utilizando una combinación de técnicas de minería de datos provenientes de la estadística, el aprendizaje automático (Machine Learning) y la gestión de bases de datos, la minería de datos permite a las organizaciones descubrir insights que no son evidentes a simple vista.
Comprender para qué sirve la minería de datos es entender su impacto estratégico. La minería de datos tiene aplicaciones transversales en diversos sectores, proporcionando beneficios significativos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones:
Sector | Aplicación Clave de la Minería de Datos |
Negocios y Marketing | Segmentación de Clientes: Identificación de grupos con comportamientos similares para diseñar campañas más efectivas y aumentar ventas. |
Salud | Diagnóstico y Descubrimiento: Análisis de datos de pacientes y genomas para el diagnóstico temprano de enfermedades y la aceleración del desarrollo de nuevos medicamentos. |
Finanzas | Riesgo y Fraude: Evaluación de la solvencia (riesgo de crédito) y la identificación de patrones anómalos para prevenir el fraude financiero. |
Manufactura | Mantenimiento Predictivo: Anticipación de fallos en equipos para realizar mantenimiento preventivo, reduciendo costosos tiempos de inactividad. |
Educación | Rendimiento Estudiantil: Identificación de factores que afectan el desempeño y desarrollo de currículos personalizados. |
En un entorno empresarial impulsado por los datos, saber para qué sirve la minería de datos no es solo una ventaja, sino una necesidad estratégica para el éxito.
Más que hablar de tipos de minería de datos como categorías aisladas, nos referimos a los tipos de minería de datos según el análisis estadístico y la técnica de minería de datos empleada para obtener predicciones y patrones a partir del conjunto de datos.
Las tecnicas de mineria de datos clave se dividen generalmente en métodos predictivos y descriptivos, cada uno con un propósito específico dentro de los procesos de minería de datos:
Divide los datos en categorías objetivo y predice el valor de una variable categórica. Consiste en asignar elementos a grupos predefinidos según sus atributos. Por ejemplo, predecir si un cliente es "alto riesgo" o "bajo riesgo".
La Regresión es una técnica de minería de datos de análisis estadístico utilizada para predecir un valor numérico continuo basándose en la relación con otras variables. Por ejemplo, predecir las ventas futuras de un producto o el precio de una acción. Existen diferentes opciones como la regresión lineal o logística.
Se trata de un tipo de Machine Learning sin supervisión que agrupa datos similares en clústeres para descubrir patrones y características comunes. Es fundamental para la segmentación de clientes, donde se agrupan perfiles con comportamientos de compra análogos.
Esta técnica de minería de datos tiene como fin encontrar relaciones o correlaciones ocultas entre elementos de datos. Un ejemplo clásico es: "si un cliente compra un producto A, es probable que también compre el producto B". Es vital para optimizar la disposición de productos y las recomendaciones de e-commerce.
La Detección de Anomalías es un tipo de minería de datos enfocado en identificar datos que son significativamente diferentes del resto, también conocidos como valores atípicos (outliers). Esta técnica de minería de datos es crucial en contextos de seguridad y finanzas, donde la identificación de transacciones o comportamientos inusuales puede prevenir el fraude o la intrusión.
Analiza datos que cambian con el tiempo (datos secuenciales), como precios de acciones, temperaturas o tráfico web, para identificar tendencias estacionales y realizar proyecciones futuras.
Se enfoca en extraer información valiosa, patrones y sentimientos (sentiment analysis) de datos de texto no estructurado (correos electrónicos, reseñas de clientes, documentos legales).
El campo de la minería de datos sigue evolucionando con el uso de modelos más sofisticados:
La minería de datos no es una acción única, sino una secuencia estructurada conocida como el proceso de Descubrimiento de Conocimiento en Bases de Datos (KDD). Este es el ciclo que garantiza que los datos brutos se transformen en conocimiento activable. Los procesos de minería de datos son:
Hoy, los datos están en todas partes, pero solo su análisis permite descubrir patrones, predecir escenarios y apoyar la toma de decisiones estratégicas. Por eso, la demanda de profesionales en este campo es creciente.
En la Universidad El Bosque ofrecemos el Curso de Minería de Datos, donde aprenderás los principios básicos, campos de aplicación, técnicas de minería de datos y oportunidades de investigación. ¡Transforma tus datos en conocimiento y fortalece tu perfil profesional!
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal