• 15% Comunidad El Bosque
    • 10% Afiliado a Colsubsidio y Compensar
    • 10% Grupos superiores a 3 personas.
      *Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.
      *Los descuentos NO son acumulables.

    Sábados 7, 14 y 21 de octubre de 2023. de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 5:00 pm.
    Total: 24 horas.

    maria-fernanda

    Asistente Profesional

    Yeferson Andrés Vargas González

    3173873592

    asistente4ec@unbosque.edu.co
    imagen de tabs

      Cuidadores, padres, lideres, gestores de la salud y trabajadores comunitarios comprometidos en fortalecer conocimientos y ampliar habilidades para el cuidado integral, y favorecer experiencias y entornos que promuevan el desarrollo, el bienestar y la calidad de vida de los niños y niñas menores de 5 años.

        El Cuidado para el Desarrollo Infantil (CDI) iniciativa avalada por la UNICEF, reconoce los procesos de capacitación de progenitores y/o cuidadores como una herramienta que aporta al desarrollo integral de la primera infancia y contribuye a la construcción de ambientes saludables que incentiven el apego, la autonomía, la expresión de emociones y el reconocimiento de oportunidades para el fortalecimiento de capacidades y potencialidades en los niños y niñas.

        La adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades para el cuidado integral por parte de progenitores y/o cuidadores, facilita responder de manera oportuna y pertinente a los retos del mundo actual asociados a la crianza, y aporta a la consolidación de factores protectores, que favorezcan el afrontamiento y resolución efectiva de las crisis e hitos, asociados al desarrollo durante los 5 primeros años de vida. Así mismo, permite atenuar los factores de riesgo asociados a los procesos de crecimiento y desarrollo que incrementan la vulnerabilidad física, emocional y social de este grupo.

        La Universidad El Bosque, consciente de la importancia de lograr la máxima capacidad del desarrollo infantil y en respuesta a esta necesidad, ofrece la formación de cuidadores para el Desarrollo Integral de niños y niñas de 0 a 5 años, encaminado a capacitar a progenitores y/o cuidadores a través de encuentros orientados por un equipo interdisciplinario que, mediante el uso de metodologías experienciales, incentivan la reflexión y el aprendizaje colaborativo. De esta manera los participantes desarrollarán competencias a nivel de conocimientos, de habilidades y actitudes comprometidas para el cuidado seguro de los niños y niñas.

        Plan de estudios

        Módulos

        1

          Créditos

          El recién nacido y lactante.

          Objetivo: Afianzar prácticas de cuidado integrales que fortalezcan el vínculo niño - cuidador - red de apoyo, aporten a la construcción de entornos seguros y saludables para su desarrollo y respondan oportunamente a sus necesidades  

          Contenido:

          1. Crecimiento y Desarrollo integral de 0 a 2 años
          2. El vínculo como base para relaciones asertivas
          3. La importancia de la actividad física en el desarrollo cognitivo
          4. Alimentación y nutrición
          5. El juego y la comunicación

          Horas sincrónicas: 4 horas

          Horas asincrónicas: 6 horas (libre)

          Modalidad: Presencial

          Metodología: introducción al curso: se darán a conocer a los participantes los temas, las modalidades de trabajo y aprobación de cada módulo.

          En el módulo uno, se explicará el desarrollo integral infantil desde el nacimiento hasta los 2 años, a partir de las vivencias cotidianas que han experimentado los participantes en su rol como cuidadores.

          Los temas se abordarán a través de ayudas audiovisuales y juegos de mesa que llevarán a los participantes a conformar grupos de trabajo para la resolución de las guías de actividad física, guía de vacunación, guía de alimentación y la guía de desarrollo de la UNICEF.

          2

            Créditos

            Objetivo: Reconocer el proceso de crecimiento y desarrollo en los menores de 5 años con el fin de potenciar sus capacidades y fomentar habilidades a través de la estimulación.

            Contenido:

            1. Crecimiento y desarrollo integral de 2 a 5 años.

            2. Estimulación adecuada de 0 a 5 años

            3. Preparación para el aprestamiento

            4. El juego y la socialización.

            5. Guía de actividades UNICEF

            Horas sincrónicas: Horas sincrónicas: 4 horas (2T/2P)

            Horas asincrónicas: 6 horas (Trabajo autónomo – guías)

            3

              Créditos

              Objetivo: Conocer y aplicar estrategias visuales, auditivas, cognitivas de fácil reconocimiento que aporten al establecimiento de práctica de pautas de crianza positivas.

              Contenido:

              1. Hábitos y rutinas (establecimiento de patrones de sueño y actividad)

              2. Límites y responsabilidades

              3. Diálogo y acuerdos

              4. Manejo de la pataleta

              5. Uso controlado de tecnología. Horas sincrónicas: 4 horas

              Horas sincrónicas: 4 horas (2T/2P)

              Horas asincrónicas: 6 horas (Trabajo autónomo – guías)

              Modalidad: virtual

              Metodología: El módulo 3 abordará los temas a través del juego de roles. Se plantearán una serie de situaciones cotidianas que le permitirán al participante analizar diferentes perspectivas del comportamiento del menor de 5 años y a su vez, conocer las diferentes alternativas de manejo de acuerdo a la situación.

              4

                Créditos

                Objetivo: Identificar los signos y síntomas de situaciones y enfermedades más frecuentes en menores de 5 años.

                Contenido:

                1. Identificar enfermedades prevalentes en menores de cinco años.
                2. Manejo en casa de síntomas por enfermedad respiratoria y diarreica.
                3. Manejo en casa de la fiebre.
                4. Manejo en casa de infecciones frecuentes y contagiosas de la infancia.
                5. Manejo en casa de los efectos secundarios de las vacunas.

                Horas sincrónicas: 4 horas

                Horas asincrónicas: 6 horas (libre)

                Modalidad: Virtual

                Metodología: A través de kahoot se realizarán preguntas para determinar el nivel de conocimiento de los participantes en el manejo de las enfermedades más frecuentes en menores de 5 años.

                Luego, con la ayuda de recursos audiovisuales: videos, imágenes y conceptos teóricos, los participantes deberán identificar los signos y síntomas más frecuentes en los niños menores de cinco años que padecen enfermedades prevalentes.

                En el aula virtual se compartirán nuevos casos que los participantes deberán revisar y contestar.

                5

                  Créditos

                  Objetivo: Identificar los riesgos en casa que puedan llevar a lesiones no intencionales y las intervenciones inmediatas en caso de presentarse.

                  Contenido:

                  1. Prevención de accidentes (condiciones físicas y ambientales)
                  2. Mi hogar, lugar seguro.
                  3. Botiquín de primeros auxilios.
                  4. Prevenir, notificar, ayudar.
                  5. Rutas de Atención diferenciar signos de alarma

                  Horas sincrónicas: 4 horas

                  Horas asincrónicas: 6 horas (libre)

                  Modalidad: Presencial

                  Metodología: En el módulo 5 se realizará un pre test a través de actividades como rompecabezas, crucigramas y dibujos para que los participantes identifiquen los elementos, lugares y situaciones que representen riesgo y sean factores predisponentes a accidentes en los menores de 5 años.

                  A través de ejercicios prácticos, posteriormente se crearán diferentes escenarios donde los participantes deberán identificar:

                  • Situaciones cotidianas que tienen alta probabilidad de convertirse en riesgo.
                  • Los elementos del botiquín que son necesarios para atender determinadas situaciones.
                  • Las redes de apoyo pertinentes de acuerdo a la situación.
                  • Cómo activar la Ruta Integral de Atención.

                  6

                    Créditos

                    Objetivo: Aproximación a la comprensión de la diversidad funcional desde el enfoque de capacidades.

                    Contenido:

                    Conferencistas

                    “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia” — Henry Brooks Adams

                    Ileana Rodríguez Guerrero

                    Enfermera especialista en enfermería pediátrica y docencia universitaria. Magister en Bioética.

                    Olga Stella Díaz Usme

                    Enfermera y Psicóloga

                    Ana María Rodríguez Molina

                    Enfermera,

                    Especialista en enfermería pediátrica. Magister en enfermería pediátrica con énfasis en neonatología.

                    Laura Cristina Romero Ardila

                    Enfermera, especialista en enfermería pediátrica.

                    Gilma Velazco

                    Terapista Ocupacional. Magister en Educación.

                    Información Adicional

                    Proceso de Matrícula y Financiación

                      Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

                      Dirígete a las oficinas de la División de Educación Continuada, Av. Cra. 9 No. 131 A - 02 Edificio Fundadores, Centro de Servicios Integrales, Primer piso, Mezannine, y proporcionar los siguientes datos:

                      • Nombre completo
                      • Tipo de Documento
                      • Número de Documento
                      • Fecha de Nacimiento
                      • Teléfono Fijo
                      • Teléfono Móvil
                      • Email
                      • Programa de interés

                      Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción. 

                      Métodos de financiación 
                      Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados. 

                      Entidades bancarias 
                      Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar. 

                      Formas de pago 
                      Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios. 

                      Descuentos 
                      15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque. 
                      * Los descuentos no son acumulables

                      Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: 

                      • Fotocopia de la Cédula
                      • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
                      • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

                      Testimonios de estudiantes

                      Sandra Pérez

                      Diplomado virtual en Marketing Digital y Redes Sociales

                      Colombia

                      “El diplomado fue una experiencia muy enriquecedora. La universidad ofreció un ambiente cercano, interactivo y profesional, con una plataforma fácil de usar. Los docentes siempre estuvieron disponibles para brindar apoyo y las clases fueron teóricas y prácticas, permitiendo aplicar los conocimientos”.

                      Julián García

                      Diplomado en Medical Scientific Liaison - Clinical Scientific Liaison

                      Colombia

                      "Recomiendo este diplomado a los profesionales de la salud que deseen ingresar a la industria farmacéutica. Ofrece perspectivas con profesores que trabajan en diferentes áreas clave para desempeñarnos como Medical Scientific Liaison."

                      Nirida Reyes

                      Curso de Bisutería

                      Colombia

                      "Me gusta mucho aprender cosas nuevas. Ya pasé la transición de universidad, trabajo, de ser mamá y ahora vengo nuevamente a aprender. Me gusta disfrutar de los cursos que la universidad brinda, e invito a que todos los aprovechen".

                      Tatiana Álvarez Moreno

                      Diplomado virtual en Marketing Digital y Redes Sociales

                      Colombia

                      “Gracias al diplomado virtual, logré fortalecer mis conocimientos en temas de Marketing Digital, aclarando conceptos y procesos en mi día a día como profesional”.

                      Más programas

                      Próxima Oferta Académica

                      Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social "LEY 2452 DE 2025"

                      septiembre 2 de 2025 - octubre 30 de 2025

                      Una actualización constante frente a los cambios normativos y jurisprudenciales que redefinen el ejercicio profesional.

                      Derecho Internacional Humanitario: Enfoque jurídico actual.

                      septiembre 2 de 2025 - diciembre 18 de 2025

                      Obtén las herramientas prácticas que facilitan la aplicación del DIH en escenarios reales.

                      II Congreso Educación en el Campo de la Salud: Salud, Educación e Innovación

                      3 y 4 Septiembre de 2025

                      Un espacio de diálogo, colaboración e intercambio sobre desarrollos teóricos, innovaciones y experiencias entre actores clave

                      Curso de cine Club "En el cine miramos el mundo"

                      septiembre 3 de 2025 - octubre 15 de 2025

                      Este curso está diseñado para el bienestar y diversión. En el Bosque Senior no paras de aprender

                      Gerencia de Proyectos bajo las buenas prácticas del PMI®

                      Septiembre 02 de 2025 - Noviembre 27 de 2025.

                      Fórmate con expertos y adquiere habilidades clave en tu formación profesional. Tu carrera a otro nivel

                      Curso de jardinería“El arte del bonsái: naturaleza, técnica y diseño”

                      septiembre 4 de 2025 - octubre 9 de 2025

                      Encuentra un entorno relajante, contribuyendo al respeto por la vida vegetal y al desarrollo de habilidades en jardinería a través del Bonsái

                      Diplomado de Astronomía

                      septiembre 9 de 2025 - diciembre 4 de 2025

                      Explora el universo, aprende sobre estrellas, planetas y galaxias, y comprende los fenómenos celestes con bases científicas y observación.

                      XXIX Congreso Interdisciplinario de Rehabilitación: Innovación, Avances y Perspectivas

                      septiembre 12 de 2025

                      Explora las últimas innovaciones y avances en rehabilitación para ampliar perspectivas profesionales y mejorar prácticas clínicas.

                      Curso de actualización en Derecho laboral

                      septiembre 15 de 2025 - septiembre 20 de 2025

                      Adquiere conocimientos y mejora tus habilidades con este curso.

                      Diplomado en Farmacia Clínica

                      enero 27 de 2026 - abril 15 de 2026

                      Fortalece competencias brindando herramientas para la evaluación, seguimiento y optimización de terapias farmacológicas

                      Diplomado de Ethical Hacking y Seguridad de la Información

                      septiembre 15 de 2025 - noviembre 14 de 2025

                      Adquiere habilidades y destrezas en la aplicación de las diferentes tecnologías de Seguridad Informática y de Ethical Hacking.

                      Jornada de Actualización: mirada conjunta oftalmología y optometría en acción

                      septiembre 16 de 2025

                      Jornada de actualización: Mirada conjunta, uniendo oftalmología y optometría para mejorar la atención visual en equipo.

                      División de Educación Continua

                      Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - Segundo piso. 
                      Conmutador: (601) 6489013 Ext.: 3934 - 3935 
                      PBX: 6489000 Ext.: 1336, 1114, 1310, 1481, 1210, 1456, 1140, 1496

                      Ir al directorio 

                      Conéctate con la UEB #ViveElBosque

                      • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                        main_menu_inscripcions
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                        main_menu_programs
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                        main_menu_faculties
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                        main_menu_univers
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                        main_menu_ub
                        card-gif-sub-menu
                      • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                        main_menu_investigation
                        card-gif-sub-menu