Virtual

    DESCUENTO DEL 10%:

    - Descuentos Grupales (3 participantes)
    - Afiliados a Colsubsidio o Compensar

    DESCUENTO 15%:

    - Comunidad El Bosque

    *Descuentos no acumulables
    *Descuentos no aplicables para patrocinios.
    *Aplican a partir del 1 de marzo de 2024
    *Si aplicas a algún descuento solicítalo antes de realizar tu pago.

    Yeimy Lizeth García Carvajal

    Asistente Profesional

    Yeimy Lizeth García Carvajal

    3173988943

    asistente3ec@unbosque.edu.co
    imagen de tabs

      Sociedad civil, fuerza pública, estudiantes de pregrado (derecho, ciencia política, relaciones internacionales) y/o posgrados en derecho internacional, paz y reconciliación, derechos humanos, justicia transicional. 

        ¿Por qué es importante este curso?

          Los módulos del curso de diplomado proporcionaran un entendimiento holístico de los principios, normas y mecanismos internacionales del DIH. Ofrece herramientas prácticas que facilitan la aplicación del DIH en escenarios reales, ayudando a profesionales a manejar situaciones complejas y a garantizar la protección de los derechos de las personas en contextos de guerra. El curso contará con profesores nacionales e internacionales especialistas en el ámbito del derecho internacional humanitario. Investigadores y practicantes de la materia ofrecerán una visión actualizada de los debates contemporáneos.

        ¿Cómo mejora la labor profesional de los participantes?

        Para interesadas e interesados en temas de seguridad, asistencia humanitaria, defensa de derechos humanos el curso ofrece herramientas para conocer a fondo los diferentes contextos de violencia, sus actores y los medios desplegados para el ejercicio de la violencia bélica de cara al marco internacional. En tal sentido, el participante adquiere conocimientos técnicos y especializados para que los profesionales comprendan y apliquen las normas y principios del DIH de manera efectiva en su trabajo cotidiano.

        ¿Cuáles son los valores agregados o diferenciadores del programa?

        El programa de la Universidad el Bosque durante los últimos años se ha posicionado como una universidad vinculada al desarrollo académico del derecho internacional humanitario. Con su participación en la construcción del Estudio Consuetudinario de Derecho Internacional Humanitario dirigido por Cambridge University y el Comité Internacional de la Cruz Roja, así como a través de las investigaciones de sus docentes se ha proyectado con sus docentes y estudiantes como una institución pionera en la materia. El curso contará con profesores nacionales e internacionales especialistas en el ámbito del derecho internacional humanitario. Investigadores y practicantes, quienes con su trabajo como especialistas en la materia han estado vinculados con diferentes instituciones como el CICR, Geneva Call, Watchlist on Children, ONU, la Jurisdicción Especial para la Paz. Su despliegue en diferentes contextos de aplicación como es Congo, Colombia, Salvador, Israel, entre otros contextos ofrecerán una visión actualizada de los debates contemporáneos

         

         

         

        Recuerda consultar nuestra política de aplazamientos, reservas de cupo y reembolsos AQUÍ

        Plan de estudios

        Módulos

        1

          Créditos

          Explicación sobre la distinción del denominado derecho a hacer la guerra y, Y el derecho de la guerra, derecho de la Haya y su complemento o junto al derecho de Ginebra.  Control de lectura a través de Seminario de discusión respecto a un caso hipotético.

          2

            Créditos

            Análisis de casos de uso de la fuerza internacional, y ejemplos que hay entre la visión de los Conflictos Armados Internacionales y el Uso de la Fuerza. Análisis y construcción de argumentos.

            3

              Créditos

              Revisión de la formación del derecho internacional consuetudinario en materia de DIH. La metodología usada por el CICR y los criterios adoptados por tribunales internacional como el Tribunal para la Antigua Yugoslavia. Así como tribunales híbridos como la JEP en Colombia.

              4

                Créditos

                Revisar el origen de la concepción de derecho internacional humanitario consuetudinario, repasar el origen de la cláusula Martens y revisar la metodología de construcción del estudio del CICR.

                5

                  Créditos

                  Revisión de las diferentes situaciones de conflicto, las clásicas desde el sentido convencional y consuetudinario. Así, como las nuevas situaciones de violencia organizada transnacional. 

                  6

                    Créditos

                    Se hará la exploración de los principios básicos del DIH en acción en operaciones militares reales. Para esto además de las lecturas se propone ver una pieza fílmica: Eyes in the Sky.  Adicionalmente se pueden revisar videos públicos como la toma de las FARC-EP a Mocoa. El debate sobre los denominados bienes de doble uso en el derecho internacional en conflicto como el de Irak.

                    7

                    8

                      Créditos

                      Se dará una clase teórica sobre las Diferentes categorías reforzadas y diferenciales, las reglas especiales y demás particularidades que comprenden.

                      9

                        Créditos

                        Con base al curso propuesto por el CICR expandir el conocimiento sobre las afectaciones que los conflictos armados causan sobre el medio ambiente natural, y por tanto, la existencia de obligaciones de cuidado y limitación de la conducción de hostilidades para todas las partes en conflicto. 

                         

                        10

                          Créditos

                          Se revisarán los diferentes regímenes jurídicos que cobijan a personas detenidas en conflictos armados internacionales y no internacionales. Se explorará a fondo el III Convenio de Ginebra y el artículo 3 común.

                          Así como las normas especiales sobre personas protegidas en las situaciones de ocupación.

                          11

                            Créditos

                            Se explorarán las regulaciones y la pretensión de desarme sobre ciertos dispositivos bélicos no convencionales y su impacto en Latinoamérica.

                            12

                              Créditos

                              Con base a las lecturas se hará una Discusión alrededor de los conceptos de grave infracción, violaciones graves y crímenes de guerra para comprender los marcos normativos que dan lugar a esta categoría

                              13

                              Conferencistas

                              “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia” — Henry Brooks Adams

                              Camilo Ramírez Gutiérrez

                              Director

                              Profesor de derecho internacional y derechos humanos de la Universidad El Bosque. Líder del Grupo de Investigación Paz, Seguridad y Derecho Internacional. Abogado, especialista en derechos humanos y derecho internacional humanitario de la Universidad Nacional de Colombia. Máster en Derecho y candidato al máster en filosofía de la misma universidad. Con más de diez años de experiencia en el campo del derecho internacional humanitario. Además, es profesor investigador de la Universidad el Bosque en donde dirigió el estudio consuetudinario sobre derecho internacional humanitario 2020-2022 para el Comité Internacional de la Cruz Roja. Es autor de varios artículos y libros en la materia.

                              Emiliano Buis

                              Conferencista

                              Abogado y licenciado en Letras Clásicas (Universidad de Buenos Aires), máster en Historia y Derechos de la Antigüedad (París 1-Panthéon-Sorbonne), Diploma de Formación Superior en Egiptología (Universidad de Alcalá), Doctor y Diploma de Post Doctorado (UBA). Profesor Titular Regular de Derecho Internacional Público (Derecho UBA y UNICEN) y Profesor Adjunto Regular de Lengua y Cultura Griegas (Filosofía y Letras UBA). Profesor de posgrado y doctorado en varias universidades públicas y privadas.

                              Paula Gaviria Betancur

                              Conferencista

                              Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos, es abogada, especialista en derechos humanos y desplazamiento forzado. En la actualidad es directora ejecutiva de Compaz, una organización no lucrativa fundada por el Premio Nobel Juan Manuel Santos

                              Alexandra Sandoval Mantilla

                              Conferencista

                              Magistrada y presidenta de la Sala de Amnistía o Indulto y coordinadora de la comisión de género de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). También ha sido vicepresidenta de la misma jurisdicción durante el periodo de 2020 a 2022. Ha trabajado como abogada senior en Women's Link Worldwide, como magistrada auxiliar en el Consejo de Estado y como abogada senior en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

                              Paula Silva Rodríguez

                              Conferencista

                              Profesional Especializada grado 33 del despacho de la magistrada Alexandra Sandoval de la Sala de Amnistía o Indulto, y hace parte del equipo técnico de la Comisión de Género de la Jurisdicción Especial para la Paz. Es abogada de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, especialista y magíster en Derecho Público para la Gestión Administrativa de la Universidad de los Andes

                              María Camila Medina

                              Conferencista

                              Abogada por la Universidad Externado de Colombia y máster en Ciencias Jurídicas por la Universidad Pompeu Fabra (España). Actualmente se desempeña como asesora legal del departamento jurídico de la delegación en Colombia del CICR.

                              Información Adicional

                              Proceso de Matrícula y Financiación

                                Empieza por diligenciar el formulario de inscripción. Una vez recibas tu solicitud, automáticamente se generará una orden de pago, la cual será enviada por correo electrónico.

                                Conoce las opciones de financiación, formas de pago, descuentos y beneficios para formalizar la inscripción. 

                                Métodos de financiación 
                                Directo por la Universidad El Bosque, Cheques Posfechados. 

                                Entidades bancarias 
                                Sufi Bancolombia, Grupo Helm Bank, Banco Pichincha, Fincomercio, Financiar. 

                                Formas de pago 
                                Efectivo, Pagos en línea PSE, Tarjeta de crédito Visa o Master Card, Patrocinios. 

                                Descuentos 
                                15% Comunidad El Bosque, 10% Descuentos grupales (3 participantes), 10% Participantes de otros programas, 10% Cónyuges e hijos funcionarios de la Universidad El Bosque. 
                                * Los descuentos no son acumulables

                                Una vez realizado el pago, deberás hacer llegar el comprobante y los siguientes documentos por medio de correo electrónico o acercándote a las oficinas de la División de Educación Continuada: 

                                • Fotocopia de la Cédula
                                • Fotocopia del Carné de la E.P.S.
                                • Fotocopia del diploma profesional o acta de grado

                                La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

                                Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

                                Más programas

                                Próxima Oferta Académica

                                Diplomado de Diseño de Interiores, de la planeación a la instalación

                                agosto 12 de 2025 - octubre 18 de 2025

                                Una respuesta esencial a los desafíos contemporáneos que enfrenta el diseño de espacios interiores.

                                Acciones Constitucionales: Estrategias para la protección de derechos

                                agosto 19 de 2025 - agosto 25 de 2025

                                Adquiere conocimientos en la aplicación de las acciones constitucionales con estrategias para la protección efectiva de los derechos fundamentales

                                Catando el mundo - Curso práctico de Vinos

                                agosto 21 de 2025 - septiembre 4 de 2025

                                Impulsa tu carrera con nuestro curso práctico de vinos en Catando el mundo ¡Ingresa ahora!

                                XI Congreso Nacional de ALADAA 2025

                                27 y 28 de agosto 2025

                                liderazgos mundiales hará frente a los desafíos de largo plazo como la transición energética

                                Diplomado Liderazgo Personal: Autoconocimiento y Gestión de Equipos

                                agosto 28 de 2025 - septiembre 20 de 2025

                                Identifica las competencias gerenciales para el manejo de equipos, toma de decisiones y relacionamiento

                                Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social "LEY 2452 DE 2025"

                                septiembre 2 de 2025 - octubre 30 de 2025

                                Una actualización constante frente a los cambios normativos y jurisprudenciales que redefinen el ejercicio profesional.

                                Curso de cine Club "En el cine miramos el mundo"

                                septiembre 3 de 2025 - octubre 15 de 2025

                                Este curso está diseñado para el bienestar y diversión. En el Bosque Senior no paras de aprender

                                II Congreso Educación en el Campo de la Salud: Salud, Educación e Innovación

                                3 y 4 Septiembre de 2025

                                Un espacio de diálogo, colaboración e intercambio sobre desarrollos teóricos, innovaciones y experiencias entre actores clave

                                Gerencia de Proyectos bajo las buenas prácticas del PMI®

                                Septiembre 02 de 2025 - Noviembre 27 de 2025.

                                Fórmate con expertos y adquiere habilidades clave en tu formación profesional. Tu carrera a otro nivel

                                Curso de jardinería“El arte del bonsái: naturaleza, técnica y diseño”

                                septiembre 4 de 2025 - octubre 9 de 2025

                                Encuentra un entorno relajante, contribuyendo al respeto por la vida vegetal y al desarrollo de habilidades en jardinería a través del Bonsái

                                Diplomado de Astronomía

                                septiembre 9 de 2025 - diciembre 4 de 2025

                                Explora el universo, aprende sobre estrellas, planetas y galaxias, y comprende los fenómenos celestes con bases científicas y observación.

                                XXIX Congreso Interdisciplinario de Rehabilitación: Innovación, Avances y Perspectivas

                                septiembre 12 de 2025

                                Explora las últimas innovaciones y avances en rehabilitación para ampliar perspectivas profesionales y mejorar prácticas clínicas.

                                División de Educación Continua

                                Carrera 7b Bis # 132 - 28 HUB iEX - Segundo piso. 
                                PBX: 6489000 Ext.: 2638 - 1443

                                Ir al directorio 

                                Conéctate con la UEB #ViveElBosque

                                • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                                  main_menu_inscripcions
                                  card-gif-sub-menu
                                • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                                  main_menu_programs
                                  card-gif-sub-menu
                                • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                                  main_menu_faculties
                                  card-gif-sub-menu
                                • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                                  main_menu_univers
                                  card-gif-sub-menu
                                • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                                  main_menu_ub
                                  card-gif-sub-menu
                                • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                                  main_menu_investigation
                                  card-gif-sub-menu