Acerca de la especialización
El posgrado en Cirugía de Mano está encaminado a formar profesionales para realizar el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades congénitas y adquiridas, y de las lesiones traumáticas que afectan a la mano desde una perspectiva interdisciplinar. Con el programa buscamos que los profesionales que elaboran programas educativos para la población en general y para la comunidad médica y paramédica ayuden a la prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción en la comunidad productiva de los pacientes con patología del miembro superior. Además, pretendemos que los residentes presten asesoría a los servicios de salud ocupacional y entidades encargadas de los riesgos profesionales de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en los programas multidisciplinarios que se implementen para la protección de los trabajadores en las patologías relacionadas con el miembro superior en el trabajo. Finalmente, buscamos que los egresados colaboren con los preparadores deportivos, médicos del deporte y otras especialidades que atienden el deporte y las actividades recreativas del tiempo libre que tienen que ver con patología adquirida o traumática en la mano y el miembro superior; y que presten asesoría y atención en prevención, diagnóstico y rehabilitación en los programas de música donde con frecuencia puede verse patología por sobreuso.
Semestre
1
2
Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente; con título de Especialista en Ortopedia o Cirugía Plástica otorgado por una universidad, con programas aprobados o convalidados por el estado colombiano en caso de ser obtenido en el exterior.
El programa tiene como objetivo principal formar especialistas en Cirugía de Mano con capacidades y competencias para llevar a cabo acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en pacientes con patología de la mano y el miembro superior.
Cuenta con los siguientes objetivos específicos:
• Trabajar por el perfeccionamiento de sus habilidades y conocimientos mediante la educación continua, reforzando el juicio ético y la conciliación entre ciencia, tecnología y equidad como ejercicio cotidiano de la ciudadanía.
• Desarrollar sólidas bases psicológicas, humanísticas y bioéticas, orientadas para un ejercicio profesional responsable en el ámbito médico, legal y administrativo.
• Adquirir y apropiar conocimientos y competencias que capaciten al especialista en Cirugía de mano para el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario e interinstitucional atendiendo a los requerimientos contemporáneos en el manejo de las patologías de gran complejidad en el miembro superior.
• Formar al especialista en cirugía de la mano con actitudes críticas con respecto a literatura científica publicada y con capacidades de colectar la mejor evidencia disponible para el manejo individual de sus pacientes.
• Favorecer la adquisición de actitudes y aptitudes para la investigación, docencia, educación continuada y autonomía de su formación profesional.
El especialista en Cirugía de la Mano será un profesional de altas calidades técnicas, científicas, éticas. Estará capacitado para afrontar los variados retos que implica el ejercicio profesional bajo el paradigma de “Medicina basada en la evidencia”, con visión integral de la problemática de la salud. Además, será capacitado para atender bajo el enfoque biopsicosocial, las necesidades generadas por los componentes de prevención, promoción, atención y rehabilitación con especial idoneidad para el trabajo investigativo y con suficiente conocimiento y comprensión de los procesos administrativos de la Salud y la Seguridad Social.
Las actividades académicas desarrolladas en la Especialización en Cirugía de Mano constan de un ciclo básico de refrescamiento de las ciencias básicas relacionadas con la extremidad superior y con el desarrollo de competencias en búsqueda de información y comunicación; y un ciclo clínico centrado en casos donde se maneja el ser humano desde todo su contexto biopsicosocial entendiendo sus necesidades en los campos emocionales, físico, social laboral y recreativo buscando promocionar la salud y la solución de los problemas presentados en todas las facetas del desarrollo personal del paciente.
Director de Programa
posgradoortopedia@unbosque.edu.coMédico Ortopedista y Traumatólogo egresado de la Universidad Javeriana con una sub especialización en Cirugía de la Mano y del Miembro Superior realizada en la Universidad de Alabama en Birmingham (EE.UU.) y complementada en la Universidad de Miami en el Jackson Memorial Hospital.
Es un médico comprometido con la docencia en los diferentes programas de pregrado y posgrado de la Universidad El Bosque, FUCS, así como profesor del programa de fellow de cirugía de mano.
Director de Programa
posgradoortopedia@unbosque.edu.coMédico Ortopedista y Traumatólogo egresado de la Universidad Javeriana con una sub especialización en Cirugía de la Mano y del Miembro Superior realizada en la Universidad de Alabama en Birmingham (EE.UU.) y complementada en la Universidad de Miami en el Jackson Memorial Hospital.
Es un médico comprometido con la docencia en los diferentes programas de pregrado y posgrado de la Universidad El Bosque, FUCS, así como profesor del programa de fellow de cirugía de mano.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
División de Postgrados y Formación Avanzada
Carrera 9 No. 131A-02
Edificio Fundadores, Piso 5
Atención al Usuario: 6489080
Tel. 6489026 - 6489037
PBX: 6489000 Ext. 1233 - 1315 - 1108.
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Decano
Dr. Hugo Cárdenas López
Director del Programa
Dr. Julio Sandoval.
posgradoortopedia@unbosque.edu.co