Deseo mayor información sobre el programa de Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos
La Universidad El Bosque te responderá según tus intereses e inquietudes, por lo que es importante para nosotros saber en que estas interesado.

Programa de

Medicina del Dolor y
Cuidados Paliativos
Inscripciones Abiertas
Título
Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos
Créditos
80
Duración
2 semestres
Nivel de Formación
Especialización
Modalidad
Presencial
Acerca de

Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos

El posgrado en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos está dirigido exclusivamente a anestesiólogos proporcionando al futuro especialista un perfil laboral de gran demanda en las áreas de manejo de dolor agudo, crónico y de cuidados paliativos. Reconocemos el dolor en cualquiera de sus modalidades, como un problema creciente de salud que deteriora la calidad de vida de pacientes y familiares, e impone una gran carga al sistema de salud;

en algunos pacientes, el tratamiento está enfocado al control de síntomas, en otros la prioridad es la restauración de la funcionalidad y en otro grupo, el tratamiento está encaminado a la recuperación fisiológica después de intervenciones quirúrgicas. En Colombia el número de especialistas en esta área es alarmantemente bajo, aún en los centros urbanos, por esta razón formamos profesionales capacitados para manejar esta área de conocimiento.

Dirigido a
Especialistas en Anestesiología con su título otorgado por una universidad, con programas aprobados o convalidados por el estado colombiano en caso de ser obtenido en el exterior.
Objetivos

La especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos pretende brindarle y desarrollarles a sus estudiantes conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas para tratar el dolor agudo post-operatorio (fisiopatología, protocolos más frecuentes orientados por procedimiento, farmacología de los tratamientos más frecuentes), dolor crónico no oncológico (evaluación y seguimiento, tratamiento multidisciplinario, guías de manejo de condiciones más frecuentes, técnicas intervencionistas básicas) y cuidado paliativo asociado a enfermedades neoplásicas y no oncológicas (concepción holística, control de síntomas y síndromes, comunicación, espiritualidad, dilemas éticos, cuidados al final de la vida).

Perfil Ocupacional

El egresado se caracterizará por sus capacidades para cumplir funciones principalmente asistenciales y docentes, administrativas básicas y en algunos casos de investigación, con calidad humana, dentro de la ética profesional. Además, podrá desempeñarse laboralmente en el sector público y/o privado; principalmente en hospitales universitarios o clínicas con consulta externa especializada. Por su formación podrá abordar y dirigir el tratamiento multimodal del dolor en cualquiera de sus manifestaciones clínicas.

Información académica

En el posgrado de Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos se utiliza una metodología teórico-práctica para generar un aprendizaje integral en los estudiantes.

Plan de Estudios
Malla Curricular
Semestre
1
Curso de Ciencias Básicas
Créditos
5
Dolor Agudo y Crónico
Créditos
31
Fundamentos de Investigación
Créditos
4
Semestre
2
Manejo del Dolor por Cáncer
Créditos
12
Cuidados Paliativos
Créditos
12
Clinica de Columna
Créditos
12
Rotación Extramural
Créditos
12
Fundamentos de Investigación
Créditos
4
Trabajo de Investigación
Información Adicional

Para que tengas en cuenta

Inscripciones Universidad El Bosque
Inscripciones
Horarios del Programa
Tiempo completo, dedicación exclusiva.
Inicio de Inscripciones:
Mayo 31 de 2023
Cierre de inscripciones:
Julio 6 de 2023
Requisitos Universidad El Bosque
Requisitos
Título de Especialista en Anestesiología.
Recibo de pago inscripción.
Fotocopia Calificaciones de posgrado autenticadas.
Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)
Dos fotos tamaño 3x4 cm.
La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción.

El plazo máximo de entrega es el día 30 de septiembre.
Formulario completamente diligenciado.
Fotocopia Diploma y Acta de Grado autenticadas. (Pregrado y Posgrado)
Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
Hoja de vida.
En el caso de los aspirantes extranjeros el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados. Convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.
Exámenes-Pruebas Universidad El Bosque
Exámenes y Pruebas
Exámenes y pruebas
Fecha de examen y pruebas psicotécnicas: Jueves 13 de julio 8:30 a.m.
Entrevistas: Lunes 17 de julio 9:00 a.m.
Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a https://www.unbosque.edu.co/index.php/inscripciones/estado-admision
Matrículas: del 19 al 21 de julio
Inicio: Agosto 1 de 2023


Fecha de la prueba Psicotécnicas: Octubre 10 de 2022 (Presencial)

Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.


Entrevistas Universidad El Bosque
Entrevista
Entrevistas: Lunes 17 de julio 9:00 a.m.
Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a https://www.unbosque.edu.co/index.php/inscripciones/estado-admision
Matrículas: del 19 al 21 de julio
Inicio: Agosto 1 de 2023
Valores Universidad El Bosque
Valores
Valor Inscripción
$ COP 232.000. Los derechos de inscripción no son reembolsables
Inversión Semestral
$18.237.000 COP.
Director Especialización
Jairo R Moyano A, MD,PhD.
jmoyano@unbosque.edu.co

Médico Cirujano de la Universidad Nacional. Especialista en: Anestesiología de la Universidad Militar Nueva Granada, Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos de la Pontificia Universidad Javeriana y Farmacología Clínica de la Universidad Nacional de Colombia. Fellow in Clinical research in Palliative Care de la Universidad de Alberta (Canadá). Doctor en Farmacología de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Comparte este contenido en: