Programa de
SNIES: 52360.
Registro Calificado: Resolución 16235 del 15 de Noviembre de 2013.
Programa de
SNIES: 52360.
Registro Calificado: Resolución 16235 del 15 de Noviembre de 2013.
El posgrado en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos está dirigido exclusivamente a anestesiólogos proporcionando al futuro especialista un perfil laboral de gran demanda en las áreas de manejo de dolor agudo, crónico y de cuidados paliativos. Reconocemos el dolor en cualquiera de sus modalidades, como un problema creciente de salud que deteriora la calidad de vida de pacientes y familiares, e impone una gran carga al sistema de salud;
en algunos pacientes, el tratamiento está enfocado al control de síntomas, en otros la prioridad es la restauración de la funcionalidad y en otro grupo, el tratamiento está encaminado a la recuperación fisiológica después de intervenciones quirúrgicas. En Colombia el número de especialistas en esta área es alarmantemente bajo, aún en los centros urbanos, por esta razón formamos profesionales capacitados para manejar esta área de conocimiento.
La especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos pretende brindarle y desarrollarles a sus estudiantes conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas para tratar el dolor agudo post-operatorio (fisiopatología, protocolos más frecuentes orientados por procedimiento, farmacología de los tratamientos más frecuentes), dolor crónico no oncológico (evaluación y seguimiento, tratamiento multidisciplinario, guías de manejo de condiciones más frecuentes, técnicas intervencionistas básicas) y cuidado paliativo asociado a enfermedades neoplásicas y no oncológicas (concepción holística, control de síntomas y síndromes, comunicación, espiritualidad, dilemas éticos, cuidados al final de la vida).
El egresado se caracterizará por sus capacidades para cumplir funciones principalmente asistenciales y docentes, administrativas básicas y en algunos casos de investigación, con calidad humana, dentro de la ética profesional. Además, podrá desempeñarse laboralmente en el sector público y/o privado; principalmente en hospitales universitarios o clínicas con consulta externa especializada. Por su formación podrá abordar y dirigir el tratamiento multimodal del dolor en cualquiera de sus manifestaciones clínicas.
En el posgrado de Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos se utiliza una metodología teórico-práctica para generar un aprendizaje integral en los estudiantes.
Médico Cirujano de la Universidad Nacional. Especialista en: Anestesiología de la Universidad Militar Nueva Granada, Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos de la Pontificia Universidad Javeriana y Farmacología Clínica de la Universidad Nacional de Colombia. Fellow in Clinical research in Palliative Care de la Universidad de Alberta (Canadá). Doctor en Farmacología de la Universidad Autónoma de Barcelona.