Programa de
SNIES: 1800.
Registro Calificado: Resolución 17521 de 14 de septiembre de 2021. Vigencia 7 años.
Programa de
SNIES: 1800.
Registro Calificado: Resolución 17521 de 14 de septiembre de 2021. Vigencia 7 años.
La Especialización en Neumología Pediátrica de la Universidad El Bosque surgió a partir de la necesidad para Colombia de contar con personal médico debidamente entrenado en la atención de las enfermedades respiratorias del niño, que pueda cumplir actividades académicas en los diferentes grupos de formación de Pediatría en el país, para dar una adecuada formación en esta área, no solamente al estudiante que rota por los servicios de pediatría,
sino también, al personal en entrenamiento de posgrado para pediatría; pero también es necesario contar con personal debidamente capacitado que pueda cumplir labores asistenciales de seguridad social en hospitales regionales de cierta complejidad para lograr finalmente una atención, lo más adecuada posible, al niño con enfermedad respiratoria.
La Especialización en Neumología Pediátrica tiene como objetivo general formar integral y éticamente a un profesional con conocimientos habilidades y destrezas, para enfocar y manejar patologías del niño con problemas respiratorios, con espíritu investigativo y disposición para la docencia.
Adicional, responde a los siguientes objetivos específicos:
• El especialista estará en capacidad de conducir un equipo médico compuesto por estudiantes, enfermeras y auxiliares responsables del manejo del paciente pediátrico con problemas respiratorios.
• A través de su entrenamiento, adquiere el conocimiento de los temas básicos en la especialidad y el de las entidades encontradas más frecuentemente en el área de Neumología Pediátrica sabrá reconocerlas, comprender su evolución para posteriormente analizar, definir un diagnóstico y con ellos iniciar el plan terapéutico más apropiado.
• Está entrenado en la elaboración y manejo adecuado de la información obtenida del paciente, de tal forma que pueda dar un correcto enfoque a cada caso en particular y así orientar los exámenes paraclínicos necesarios, de acuerdo a las facilidades y limitaciones de nuestro medio.
• Tiene la capacidad de presentar en reuniones científicas de forma clara y concisa los datos obtenidos en investigaciones.
• Tiene la capacidad de trabajar en equipo ya sea en forma interdisciplinario o interinstitucional para poder actuar pronta y coherentemente en el manejo de patologías de alta complejidad.
• Es un profesional con capacidad para la investigación, la educación continuada y el autodesarrollo.
El especialista en Neumología Pediátrica estará en capacidad de:
• Conducir un equipo médico compuesto por estudiantes, enfermeras y auxiliares responsables del manejo del paciente pediátrico con problemas respiratorios.
• Presentar en reuniones científicas de forma clara y concisa los datos obtenidos en investigaciones.
• Trabajar en equipo ya sea en forma interdisciplinario o interinstitucional para poder actuar pronta y coherentemente en el manejo de patologías de alta complejidad.
• Es un profesional con capacidad para la investigación, la educación continuada y el autodesarrollo.
• A través de su entrenamiento, adquiere el conocimiento de los temas básicos en la especialidad y el de las entidades encontradas más frecuentemente en el área de Neumología Pediátrica sabrá reconocerlas, comprender su evolución para posteriormente analizar, definir un diagnóstico y con ellos iniciar el plan terapéutico más apropiado.
• Está entrenado en la elaboración y manejo adecuado de la información obtenida del paciente, de tal forma que pueda dar un correcto enfoque a cada caso en particular y así orientar los exámenes paraclínicos necesarios, de acuerdo a las facilidades y limitaciones de nuestro medio.
El posgrado de Neumología Pediátrica desarrolla las siguientes actividades académicas para complementar el Plan de Estudios: desarrollo de habilidades básicas en investigación, presentación de temas de revisión especial, discusión de casos clínicos, taller en imágenes diagnósticas, revisión de temas específicos en fisiología respiratoria, tema de revisión (taller en el paciente críticamente enfermo, cuidados intensivos), taller en patología pulmonar, revista del servicio, prácticas supervisadas y trabajo de investigación.
Médico Cirujano de la Universidad Nacional;
Especialista en Pediatría de la Universidad Nacional;
Especialista en Neumología de la Universidad El Bosque;
Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque