Acerca del pregrado en
Formar psiquiatras competentes con formación humanista, excelente nivel de conocimientos y sólidas bases sobre los factores biológicos, psicológicos, psicodinámicos, sociológicos y del entorno, que les permitan comprender, analizar e intervenir los comportamientos humanos normales y anormales del marco salud - enfermedad mental, integrando los diversos enfoques de la psiquiatría contemporánea en forma concordante y pertinente con la realidad colombiana.
Semestre
1
2
3
4
5
6
Médicos Generales de universidades colombianas o extranjeras debidamente reconocidas con el título de médico, homologado de acuerdo con la legislación vigente
El Programa de Especialización en Psiquiatría es de tipo presencial, semestralizado y de tiempo completo. Los núcleos temáticos son agrupaciones de temas afines, que se integran de diferentes maneras y permiten lo teórico-práctico y el manejo interdisciplinario.
Para el desarrollo de las asignaturas se utilizan clases magistrales, seminarios, talleres, simposios, foros, tutorías, supervisiones y rotaciones; las rotaciones son espacios estructurados de la formación práctica, en donde se realizan actividades delegadas de intervención diagnóstica y terapéutica bajo la supervisión directa o indirecta de un docente, implica la realización de trabajo clínico en jornadas ordinarias y turnos, la asistencia y participación en actividades estructuradas y sistematizadas de los servicios asistenciales en donde se efectúan.
Estas actividades incluyen además de la interacción con el paciente, revistas del servicio, entregas de turno, club de libros y revistas y casos clínicos. La investigación es un elemento dinamizador del proceso académico, de enseñanza y aprendizaje y es tarea de la Universidad crear las condiciones para la transmisión, transformación y generación del conocimiento. El proceso, se desarrolla a lo largo de programa de especialización.
Horarios de atención
Dedicación de tiempo completo y disponibilidad para turnos en la práctica clínica de las diferentes rotaciones.
Director de Programa
direccion@icsn.coMédico Psiquiatra Epidemiólogo Clínico Master en Psicofarmacología Magíster en Derecho Médico Candidato a Magíster en Administración en Salud Médico especialista en psiquiatría y en epidemiología clínica, de la Universidad El Bosque, con dominio del área clínica asistencial e importantes conocimientos en aspectos neurobiológicos y psicofarmacológicos, investigador clínico en protocolos de investigación multicéntricos de multinacionales farmacéuticas y miembro titular del Instituto Colombiano del Sistema Nervioso – Clínica Montserrat.
Master en psicofarmacología del Instituto de Educación en Neurociencias, vinculado a la Universidad de San Diego, California. Magíster en Derecho Médico de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente Candidato a Magíster en Administración en Salud de la Universidad del Rosario. Docente de pregrado y postgrado de la Universidad El Bosque. Actualmente Director General del ICSN – Clínica Montserrat desde el año 2020 y Director del Postgrado de Psiquiatría de la Universidad El Bosque
Director de Programa
direccion@icsn.coMédico Psiquiatra Epidemiólogo Clínico Master en Psicofarmacología Magíster en Derecho Médico Candidato a Magíster en Administración en Salud Médico especialista en psiquiatría y en epidemiología clínica, de la Universidad El Bosque, con dominio del área clínica asistencial e importantes conocimientos en aspectos neurobiológicos y psicofarmacológicos, investigador clínico en protocolos de investigación multicéntricos de multinacionales farmacéuticas y miembro titular del Instituto Colombiano del Sistema Nervioso – Clínica Montserrat.
Master en psicofarmacología del Instituto de Educación en Neurociencias, vinculado a la Universidad de San Diego, California. Magíster en Derecho Médico de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente Candidato a Magíster en Administración en Salud de la Universidad del Rosario. Docente de pregrado y postgrado de la Universidad El Bosque. Actualmente Director General del ICSN – Clínica Montserrat desde el año 2020 y Director del Postgrado de Psiquiatría de la Universidad El Bosque
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Carrera 9 No. 131A-02
Edificio Fundadores, Piso 5
Atención al Usuario: 6489080
Tel. 6489026 - 6489037
PBX: 6489000 Ext. 1233-1315-1108.
solanowilson@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Decano
Hugo Cárdenas López
cardenashugo@unbosque.edu.co
Director del Programa
Dr. Omar Antonio Cuéllar Alvarado.