Programa de
SNIES: 15689.
Registro Calificado: Resolución 853 del 22 de enero de 2014.
Programa de
SNIES: 15689.
Registro Calificado: Resolución 853 del 22 de enero de 2014.
La Especialización en Urología busca la formación integral en los campos de acción de la especialidad quirúrgicos y médicos, estimular la docencia, y
conseguir un profesional urólogo de alta calidad tanto humana como científica, que pueda servir dentro del marco legal de la legislación colombiana.
- Formar especialistas integrales en el ámbito de la urología, teniendo en cuenta el modelo biopsicosocial, cuyo eje de práctica gira alredor del paciente y su entorno social.
- Poner en conocimiento al estudiante acerca de las nuevas técnicas y tecnologías disponibles en la actualidad.
- Permitir que el estudiante de la especialización en urología conozca las diferentes ramas de la urología con el fin de formar especialistas integrales.
- Incentivar las buenas prácticas médicas en el desarrollo de la urología.
- Incentivar el conocimiento y la investigación al estudiante de la especialización en urología participando activamente en congresos nacionales e internacionales.
El especialista en Urología podrá desempeñarse:
• En lo asistencial:
- Diseñando e implementando programas educativos encaminados a prevenir las entidades propias de su especialidad.
- Con los conocimientos necesarios para la utilización de todos los medios diagnósticos propios de la urología y su aplicación clínica en el reconocimiento de la patología urológica.
- Aplicando su conocimiento en el tratamiento tanto médico como quirúrgico de los pacientes con afecciones urinarias.
• En lo administrativo:
- Realizando convenios asistenciales o docencia servicio en instituciones de salud.
- Su conocimiento de la legislación en salud le permite ejercer la especialidad de acuerdo con los parámetros diseñados por las entidades gubernamentales.
• En lo docente: con habilidades para permitir la transmisión de conocimientos en sus estudiantes.
• En lo investigativo:
- Propiciará por medio del entrenamiento la adquisición de conocimiento y habilidades para diseñar en cualquier momento un proceso de investigación, dirigirlo y proponer conclusiones basadas en la evidencia obtenida.
Especialista en Urología de la Universidad Nacional de Colombia, miembro fundador de la Universidad El Bosque, fundador de la Especialización en Urología de la Universidad El Bosque; Ex presidente de la Sociedad Colombiana de Urología, director de servicio de Urología de la Clínica El Bosque, trabajó como Urólogo del Hospital San Juan de Dios, Clínica San Pedro Claver. En la actualidad es miembro de la Socidad Colombiana de Urología, la Sociedad Americana de Urología y la Confederación Americana de Urología, donde se ha caracterizado por su participacion académica cada año, también es el fundador y primer editor de la Revista de la Sociedad Colombiana de Urología.