¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Por medio de la alianza entre la Universidad El Bosque y Syngenta, los estudiantes de Ingeniería Ambiental trabajan directamente con los pequeños productores agrícolas de Colombia en capacitaciones sobre las "5 Reglas de Oro". Este es un proyecto que desde el punto de vista económico, ayuda a los agricultores a disminuir sus costos de producción, gracias al uso eficiente de los productos. De esta forma, se aumenta la productividad y se reduce el riesgo ambiental asociado a la contaminación, lo que favorece la salud y la calidad de vida.
Algunos pequeños productores agrícolas desconocen buenas prácticas que pueden mejorar su rendimiento y se traducen en ahorros, reducción de riesgos para la salud humana y del ambiente. Por medio de un programa de capacitación "uno a uno", y en colaboración con Syngenta, nuestros estudiantes trabajan con los agricultores con el programa "5 Reglas de Oro" sobre buenas prácticas de agricultura. Este proceso ayuda a prevenir la contaminación de los ecosistemas y a reducir los riesgos en la salud de los trabajadores.
Por medio de la Alianza entre la Universidad El Bosque y Syngenta, se han capacitado a más de 14.000 pequeños agricultores en Colombia. La capacitación ayuda a prevenir la sobredosificación de productos fitosanitarios, lo que permite el aumento de la rentabilidad y la reducción de exposición humana y ecosistémica. Esto mejora las condiciones económicas de las unidades productivas y de sus trabajadores, contribuyendo a prevenir enfermedades y afectación a sistemas ambientales. De esta forma, los estudiantes que participan, estudian y contribuyen a la solución de problemáticas particulares identificadas en el sector rural de nuestro país.
El proceso inició cuando la Universidad El Bosque y Syngenta terminaron el proyecto "Conservando la Tierrita", cuyos resultados se enfocaban a cómo la Ingeniería Ambiental contribuye con los procesos de agricultura de la conservación. Se identificó que los pequeños productores agrícolas, ubicados en su mayoría en el sector rural, tenían prácticas poco eficientes, lo que aumentaba el riesgo por contaminación para los trabajadores y los ecosistemas. Esto se traducía, adicionalmente, en sobrecostos que reducían su rentabilidad.
Se diseñaron una serie de capacitaciones sobre Buenas Prácticas Agrícolas que atendieran rápidamente esta problemática, con acciones sencillas y de baja inversión. Se probó el producto con algunos agricultores seleccionados lo que permitió hacer algunas mejoras y se entrenaron los capacitadores. A la fecha, han participado 32 estudiantes con un impacto de más de 14.000 pequeños agricultores capacitados personalmente.
Cada semestre, los estudiantes que terminan el proceso, comparten sus buenas prácticas y aspectos a mejorar con los directores del proyecto y con los nuevos capacitadores. De esta forma, se identifican oportunidades de mejora continua en un proceso que impacta directamente a nuestra comunidad de pequeños productores rurales.
El proceso inició cuando la Universidad El Bosque y Syngenta terminaron el proyecto "Conservando la Tierrita", cuyos resultados se enfocaban a cómo la Ingeniería Ambiental contribuye con los procesos de agricultura de la conservación. Se identificó que los pequeños productores agrícolas, ubicados en su mayoría en el sector rural, tenían prácticas poco eficientes, lo que aumentaba el riesgo por contaminación para los trabajadores y los ecosistemas. Esto se traducía, adicionalmente, en sobrecostos que reducían su rentabilidad.
Se diseñaron una serie de capacitaciones sobre Buenas Prácticas Agrícolas que atendieran rápidamente esta problemática, con acciones sencillas y de baja inversión. Se probó el producto con algunos agricultores seleccionados lo que permitió hacer algunas mejoras y se entrenaron los capacitadores. A la fecha, han participado 32 estudiantes con un impacto de más de 14.000 pequeños agricultores capacitados personalmente.
Cada semestre, los estudiantes que terminan el proceso, comparten sus buenas prácticas y aspectos a mejorar con los directores del proyecto y con los nuevos capacitadores. De esta forma, se identifican oportunidades de mejora continua en un proceso que impacta directamente a nuestra comunidad de pequeños productores rurales.
Ponte en contacto
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02, Bloque A - Tercer piso
Teléfono: (571) 648 9000 Ext. 1147
comunicaciones.facultadingenieria@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Decano
Juan Miguel Escobar Roa
decano.ingenieria@unbosque.edu.co
Secretaría de Decanatura
Sonia Rocio Pinzón Arevalo
decanatura.ingenieria@unbosque.edu.co
Secretaría Académica
Ana María Arcila
secretaria.ingenieria@unbosque.edu.co
Secretaria
Isabel Cristina Buelvas
singenieria1@unbosque.edu.co
Ir al directorio
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal