¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Busca por nombre, departamento, facultad o programa

Docente de la Facultad de Odontología, de la Universidad El Bosque.

Docente de la Facultad de Odontología, de la Universidad El Bosque.

Gastroenteróloga y hepatóloga pediatra con amplia experiencia en atención clínica, investigación y educación médica. Coordinador del Programa de Posgrado de Gastroenterología Pediátrica de la Universidad El Bosque y Profesor Asistente del Departamento de Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia.
Conferencista destacado y líder académico en congresos nacionales e internacionales. Magíster en Educación y actual estudiante de Maestría en Nutrición Humana, dedicado al avance de la salud digestiva pediátrica.
Coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Eosinofílicas de LASPGHAN e investigador activo del Grupo de Alergia, Endoscopia, Colestasis y Dificultades de Alimentación de la misma sociedad. Instructor Asociado de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud y Secretario de ACOPYP.
Las áreas de interés clave incluyen la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), los trastornos gastrointestinales eosinofílicos (EGID) y la microbiota intestinal, con un fuerte compromiso con la atención innovadora basada en evidencia y la difusión del conocimiento.

Gastroenteróloga y hepatóloga pediatra con amplia experiencia en atención clínica, investigación y educación médica. Coordinador del Programa de Posgrado de Gastroenterología Pediátrica de la Universidad El Bosque y Profesor Asistente del Departamento de Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia.
Conferencista destacado y líder académico en congresos nacionales e internacionales. Magíster en Educación y actual estudiante de Maestría en Nutrición Humana, dedicado al avance de la salud digestiva pediátrica.
Coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Eosinofílicas de LASPGHAN e investigador activo del Grupo de Alergia, Endoscopia, Colestasis y Dificultades de Alimentación de la misma sociedad. Instructor Asociado de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud y Secretario de ACOPYP.
Las áreas de interés clave incluyen la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), los trastornos gastrointestinales eosinofílicos (EGID) y la microbiota intestinal, con un fuerte compromiso con la atención innovadora basada en evidencia y la difusión del conocimiento.



Biólogo y especialista en docencia universitaria de la Universidad El Bosque y magíster en ciencias biológicas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Biólogo y especialista en docencia universitaria de la Universidad El Bosque y magíster en ciencias biológicas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

"Odontólogo Pontificia Universidad Javeriana
Cirujano Oral y Mxilofacial. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)."

"Odontólogo Pontificia Universidad Javeriana
Cirujano Oral y Mxilofacial. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)."



Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia con Magíster en Filosofía de la Universidad Javeriana. Magíster en Bioética de la Universidad de Chile y OPS Doctor en Bioética de la Universidad El Bosque. Fue Decano Fundador de la Escuela Colombiana de Medicina en el año de 1975, y creador y Director del programa de Bioética en el mismo año. Rector en diferentes oportunidades de la Universidad El Bosque. Actualmente es Director de los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, es miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y es miembro Honorario del Consejo Directivo de la Redbioética UNESCO para América Latina y el Caribe. Autor de numerosos textos y publicaciones relacionados con el tema de la Bioética.

Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia con Magíster en Filosofía de la Universidad Javeriana. Magíster en Bioética de la Universidad de Chile y OPS Doctor en Bioética de la Universidad El Bosque. Fue Decano Fundador de la Escuela Colombiana de Medicina en el año de 1975, y creador y Director del programa de Bioética en el mismo año. Rector en diferentes oportunidades de la Universidad El Bosque. Actualmente es Director de los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, es miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y es miembro Honorario del Consejo Directivo de la Redbioética UNESCO para América Latina y el Caribe. Autor de numerosos textos y publicaciones relacionados con el tema de la Bioética.

Médico de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Pediatría de la Universidad del Rosario; Especialista en Nefrología de la Universidad Autónoma de México.

Médico de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Pediatría de la Universidad del Rosario; Especialista en Nefrología de la Universidad Autónoma de México.

Prof. en Cultura Física, Deporte y Recreación, Mg. en Educación Inclusiva e Intercultural y Mg. en Actividad Física, Entrenamiento y Gestión Deportiva. Más de 15 años de experiencia docente en todos los niveles educativos. Líder en proyectos de desarrollo docente y gestión académica administrativa en IES.

Prof. en Cultura Física, Deporte y Recreación, Mg. en Educación Inclusiva e Intercultural y Mg. en Actividad Física, Entrenamiento y Gestión Deportiva. Más de 15 años de experiencia docente en todos los niveles educativos. Líder en proyectos de desarrollo docente y gestión académica administrativa en IES.

MD., Especialista en Ginecología y Obstetricia, Especialista en Medicina Materno-Fetal, PhD por la Universidad Autónoma de Madrid en Hemorragia Fetomaterna, con sólida trayectoria académica e investigativa. Ha ejercido como docente universitaria en programas de pregrado y posgrado, coliderando proyectos de investigación financiados y publicando en revistas científicas indexadas. Su labor se ha enfocado en la salud materno-fetal, combinando excelencia clínica con compromiso en la formación médica y la producción de conocimiento científico.

MD., Especialista en Ginecología y Obstetricia, Especialista en Medicina Materno-Fetal, PhD por la Universidad Autónoma de Madrid en Hemorragia Fetomaterna, con sólida trayectoria académica e investigativa. Ha ejercido como docente universitaria en programas de pregrado y posgrado, coliderando proyectos de investigación financiados y publicando en revistas científicas indexadas. Su labor se ha enfocado en la salud materno-fetal, combinando excelencia clínica con compromiso en la formación médica y la producción de conocimiento científico.

Psicóloga, doctora en Estudios de Género, especialista en docencia universitaria y magíster en psicología clínica. Con experiencia en docencia e investigación en violencias de género y derechos humanos. Ha trabajado en el diseño e implementación de proyectos sociales, especialmente en temas relacionados con violencias de género y violencias en el marco del conflicto armado.

Psicóloga, doctora en Estudios de Género, especialista en docencia universitaria y magíster en psicología clínica. Con experiencia en docencia e investigación en violencias de género y derechos humanos. Ha trabajado en el diseño e implementación de proyectos sociales, especialmente en temas relacionados con violencias de género y violencias en el marco del conflicto armado.


Si usted no aparece en el directorio por favor contáctenos:
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal