¡Inscribirme!
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Busca por nombre, departamento, facultad o programa








Nohora Sánchez Castro

Nohora Sánchez Castro

Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal, Magíster en Metodología en las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Actualmente es directora del Centro de Estudios e Investigación en Psicología (CEIPS) de la Universidad Católica de Colombia. Docente del programa de Psicología y de la Especialización en Psicología Clínica, e integrante del Nodo de Psicometría de ASCOFAPSI.
Cuenta con experiencia en la supervisión de práctica clínica, asesorías metodológicas y dirección de trabajos de grado de investigación en los programas de Psicología, Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil, así como en la Maestría en Psicología de la Universidad El Bosque. Con siete (7) años de experiencia docente, ha participado en proyectos de generación de nuevo conocimiento mediante la creación, adaptación y validación de diferentes instrumentos psicométricos para el contexto colombiano. Asimismo, ha trabajado en el diseño y comprobación de modelos explicativos para diversas problemáticas de salud mental, como la conducta suicida en estudiantes de Medicina.
Es investigadora de la línea de investigación en Medición y Evaluación en Psicología Aplicada del Grupo de Investigación en Psicología Social, Organizacional y Criminológica de la Universidad El Bosque, clasificado por MinCiencias.
Tiene experiencia como psicómetra en la validación y creación de ítems para concursos de cargos públicos, incluyendo la Convocatoria Territorial 2019-II, la Convocatoria DIAN 1461 de 2020 y la Convocatoria DIAN 2238 de 2021, ejecutadas por la Fundación Universitaria del Área Andina.

Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal, Magíster en Metodología en las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Actualmente es directora del Centro de Estudios e Investigación en Psicología (CEIPS) de la Universidad Católica de Colombia. Docente del programa de Psicología y de la Especialización en Psicología Clínica, e integrante del Nodo de Psicometría de ASCOFAPSI.
Cuenta con experiencia en la supervisión de práctica clínica, asesorías metodológicas y dirección de trabajos de grado de investigación en los programas de Psicología, Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil, así como en la Maestría en Psicología de la Universidad El Bosque. Con siete (7) años de experiencia docente, ha participado en proyectos de generación de nuevo conocimiento mediante la creación, adaptación y validación de diferentes instrumentos psicométricos para el contexto colombiano. Asimismo, ha trabajado en el diseño y comprobación de modelos explicativos para diversas problemáticas de salud mental, como la conducta suicida en estudiantes de Medicina.
Es investigadora de la línea de investigación en Medición y Evaluación en Psicología Aplicada del Grupo de Investigación en Psicología Social, Organizacional y Criminológica de la Universidad El Bosque, clasificado por MinCiencias.
Tiene experiencia como psicómetra en la validación y creación de ítems para concursos de cargos públicos, incluyendo la Convocatoria Territorial 2019-II, la Convocatoria DIAN 1461 de 2020 y la Convocatoria DIAN 2238 de 2021, ejecutadas por la Fundación Universitaria del Área Andina.

Odontóloga, Especialista en Periodoncia y Medicina Oral y Rehabilitadora Oral.

Ingeniero de Sistema y Computación de la Universidad de Los Andes, con 30 años de experiencia profesional en áreas de tecnología y proyectos, con formación posgradual: Magíster en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica. Actualmente, es Secretario Académico de Programas Virtuales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque; docente de las asignaturas Informática y Sistemas Informáticos de Gestión para el programa de Contaduría Pública.
Experiencia profesional en área de soporte técnico en Ecopetrol, gestión de desarrollo de proyectos de tecnología de información en Ecopetrol. Consultor y gerente de proyecto para IBM de Colombia, QSS en proyectos para Ministerio de Educación Nacional, Policía Nacional, Davivienda, Ecopetrol, Carrefour, Seguros Bolívar, Colfuturo. Consultor independiente en proyectos de Tecnología para Salud Total, Comcel, Financiera Cambiamos.

Ingeniero de Sistema y Computación de la Universidad de Los Andes, con 30 años de experiencia profesional en áreas de tecnología y proyectos, con formación posgradual: Magíster en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica. Actualmente, es Secretario Académico de Programas Virtuales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque; docente de las asignaturas Informática y Sistemas Informáticos de Gestión para el programa de Contaduría Pública.
Experiencia profesional en área de soporte técnico en Ecopetrol, gestión de desarrollo de proyectos de tecnología de información en Ecopetrol. Consultor y gerente de proyecto para IBM de Colombia, QSS en proyectos para Ministerio de Educación Nacional, Policía Nacional, Davivienda, Ecopetrol, Carrefour, Seguros Bolívar, Colfuturo. Consultor independiente en proyectos de Tecnología para Salud Total, Comcel, Financiera Cambiamos.

Se desempeña como docente de posgrados y supervisor de práctica clínica en distintas universidades. Su formación incluye una maestríaMaestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes, formación en supervisión clínica con las doctoras Mónica Novoa y Amanda Muñoz, así como en y en Terapia Basada en Procesos (PBT), tanto en el 9º Congreso Mundial de Terapias Conductuales y Cognitivas como en el Bootcamp en PBT con el Dr. Steven Hayes en la Universidad de los Andes. También cuenta con formación en terapias contextuales en el Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).
Tiene experiencia en la intervención de casos en psicoterapia, atención en crisis, atención intrahospitalaria (UCI, UCI COVID, urgencias, oncología, cuidados paliativos y hospitalización general), salud mental en el ámbito empresarial (intervención, prevención y promoción), docencia universitaria y supervisión de psicólogos en formación de pregrado y posgrado, así como en la dirección de trabajos de grado en psicología clínica.

Se desempeña como docente de posgrados y supervisor de práctica clínica en distintas universidades. Su formación incluye una maestríaMaestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes, formación en supervisión clínica con las doctoras Mónica Novoa y Amanda Muñoz, así como en y en Terapia Basada en Procesos (PBT), tanto en el 9º Congreso Mundial de Terapias Conductuales y Cognitivas como en el Bootcamp en PBT con el Dr. Steven Hayes en la Universidad de los Andes. También cuenta con formación en terapias contextuales en el Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).
Tiene experiencia en la intervención de casos en psicoterapia, atención en crisis, atención intrahospitalaria (UCI, UCI COVID, urgencias, oncología, cuidados paliativos y hospitalización general), salud mental en el ámbito empresarial (intervención, prevención y promoción), docencia universitaria y supervisión de psicólogos en formación de pregrado y posgrado, así como en la dirección de trabajos de grado en psicología clínica.

Profesional en actuación de la ASAB, Magíster en estudios artísticos. Escritura de guión cinematográfico National Institute of Dramatic Art. Australia. Interpretación avanzada Centre d’ estudis cinematografics. Barcelona. Formación de actores para teatro y actuación en cine.Escuela profesional cine y artes audiovisuales Eliseo Subiela. Buenos Aires.

Profesional en actuación de la ASAB, Magíster en estudios artísticos. Escritura de guión cinematográfico National Institute of Dramatic Art. Australia. Interpretación avanzada Centre d’ estudis cinematografics. Barcelona. Formación de actores para teatro y actuación en cine.Escuela profesional cine y artes audiovisuales Eliseo Subiela. Buenos Aires.

Psicólogo con maestría en Educación y 16 años de experiencia en educación superior. Líder en estrategias de gestión del bienestar, la permanencia y prevención de deserción, así como la formación en contextos de Educación Superior, promoviendo la formación de educadores de excelencia.

Psicólogo con maestría en Educación y 16 años de experiencia en educación superior. Líder en estrategias de gestión del bienestar, la permanencia y prevención de deserción, así como la formación en contextos de Educación Superior, promoviendo la formación de educadores de excelencia.

Ingeniero de Sistemas ,Especialista en Informática y Telemática | Magíster con +13 años de Experiencia en Dirección Estratégica en Tecnología y desarrollo de producto digital educativo.

Ingeniero de Sistemas ,Especialista en Informática y Telemática | Magíster con +13 años de Experiencia en Dirección Estratégica en Tecnología y desarrollo de producto digital educativo.
Si usted no aparece en el directorio por favor contáctenos:
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal