Especialización en Bioética Modalidad a Distancia

SNIES: 104662

Registro Calificado: Resolución 3533 de 2 de marzo de 2023 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

    • Formulario de inscripción (diligenciado por la página web, o de manera presencial en las sedes de convenio Universidad de Nariño / Universidad del Cauca).
    • 2 fotos tamaño 3x4 cm reciente.
    • Fotocopia del diploma y acta de grado.
    • Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía ampliada al 150%.
    • Fotocopia de la Libreta Militar (hombres). Opcional
    • Fotocopia del carné de afiliación a EPS o Seguridad Social.
    • Copia de la hoja de vida.
    • Para las personas egresadas a partir del año 2012, deberán adjuntar los resultados de la prueba Saber Pro (ECAES). Este tendrá un peso porcentual dentro del proceso de admisión.

    La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.
    *En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, deberán presentar el Diploma, Acta y las notas, los cuales deben estar debidamente apostillados y deben contar con la convalidación del título ante el MEN, así como presentar fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Fecha de la entrevista: Acordada con el Departamento de Bioética o coordinación de las sedes de convenio (Universidad de Nariño / Universidad del Cauca).

    Acerca de la especialización en

    Bioética

    La Especialización en Bioética cuenta con una fundamentación teórica proveniente de una diversidad de discursos, saberes, epistemologías y prácticas. Los aspectos filosóficos, políticos, éticos, jurídicos, así como los asuntos sociales, económicos, entre otros, son del interés de la bioética debido a la necesidad de revisar los problemas y dilemas que emergen por el impacto, uso, distribución de los avances en ciencia y tecnología. Los avances biotecnológicos y biomédicos requieren para su análisis de conocimientos básicos que la ciencia puede aportar; sin embargo, este no es suficiente a la hora de querer atender y, en lo posible, resolver los problemas y dilemas que surgen. En ocasiones, aún cuando existe una tecnología, ésta no siempre está al alcance de todas las personas, o no es aceptada por cuestiones culturales y de educación, o situaciones adversas dadas en ciertos contextos. En este último punto, situaciones relacionadas con los procesos de globalización y de mundialización, en los que se expanden las tecnologías y a la vez se da un mestizaje cultural, le imponen a las sociedades cuestiones inesperadas y retos que antiguamente no tuvo que enfrentar.

    Estas razones hacen que en la actividad académica en bioética se conjuguen distintas teorías y prácticas educativas. En lo teórico es preciso profundizar sobre las razones del surgimiento de la bioética, sus antecedentes, situación actual y el futuro en este campo, en consideración con las particularidades de la región de América Latina y en especial Colombia, sin desatender las condiciones de otras regiones y del mundo en general. De ahí, que los fundamentos introductorios provienen de argumentos históricos, filosóficos, políticos y éticos de occidente, de la mano con conocimientos de los fenómenos culturales y de globalización en los que se insertan las nuevas tecnologías. En palabras de De Zubiría, en el contexto de América Latina la polémica sobre lo cultural está mediada por cuatro problemas relevantes: identidades-diferencias; protección de la diversidad; papel y fomento de la creatividad y participación de los movimientos sociales; estos aspectos son motivo de estudio y reflexión crítica en la Especialización en Bioética, por lo cual el pensamiento crítico es uno más de los fundamentos teóricos que hacen parte del programa y la pedagogía crítica es considerada como una herramienta útil en la apropiación de los problemas de distribución de recursos y justicia de las sociedades.

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Bioética Modalidad a distancia?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    Plan de estudios

    Semestre

    1

      Créditos 2

      Académico a cargo
      Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

      Créditos 1

      Académico a cargo
      Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

      Créditos 1

      Académico a cargo
      Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

      Créditos 1

      Académico a cargo
      Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

      Créditos 1

      Académico a cargo
      Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

      Créditos 1

      Académico a cargo
      Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

      Créditos 3

      Académico a cargo
      Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

      2

        Créditos 4

        Académico a cargo
        Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

        Créditos 2

        Académico a cargo
        Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

        Créditos 1

        Académico a cargo
        Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

        Créditos 1

        Académico a cargo
        Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

        Créditos 1

        Académico a cargo
        Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

        Créditos 3

        Académico a cargo
        Jaime Escobar Triana, Constanza Ovalle Gómez

        imagen de tabs

        Características del programa

          Profesionales con título académico en diferentes áreas: salud (medicina, odontología, enfermería, medicina veterinaria, entre otras), ciencias básicas (química, física, biología, matemáticas), ciencias humanas y sociales (filosofía, teología, sociología, antropología, economía, psicología, derecho), ingenierías (ambiental, agrícola, industrial, electrónica y de sistemas, etc.), educación, arte, entre otras.

          El posgrado de Bioética modalidad a distancia tiene como objetivos:

          • Lograr que los egresados alcancen una visión del mundo en términos espaciales, históricos y de posibilidades hacia el futuro, adoptando como hilo conductor los temas y problemas de la bioética.
          • Enseñar la bioética en el nivel de especialización.
          • Desarrollar habilidades para la promoción, asesoraría e implementación de cualquier tipo de comité ético, ya sea comités hospitalarios asistenciales o comités de investigación, así como, la participación en las comisiones y comités nacionales e internacionales de bioética y los tribunales de ética del país.
          • Dar a conocer las bases conceptuales para una formación avanzada en el campo de la bioética que le permita al estudiante participar como profesor, investigador o consultor en las áreas como: la fundamentación, la salud, el ambiente, la educación, la biopolítica, y en otros aspectos que vislumbren un futuro para la vida como son los sistemas dinámicos complejos (ciencias de la complejidad).
          • Promover la investigación en el terreno de la bioética y áreas afines.
          • Facilitar y permitir los procesos de diálogo y consenso a través de los comités hospitalarios de bioética asistenciales y de investigación.
          • Desarrollar procesos de autogestión del conocimiento.
          • Dimensionar el valor de la riqueza de los principios bioéticos para la toma de decisiones y la valoración de la diversidad.
          • Conocer los aspectos pertinentes a la bioética relacionados con los siguientes temas: sociales, políticos, económicos, científicos, tecnológicos y ambientales.
          • Buscar, clasificar, seleccionar y contrastar información en español y en un segundo idioma.
            Conocer las diferentes posibilidades y métodos que le permitan adelantar actividades propias de la bioética en forma adecuada.

          El especialista en bioética ejercerá liderazgo dentro de su profesión y promoverá la reflexión y la deliberación plural e interdisciplinaria en torno a los problemas éticos suscitados por los avances en ciencia y tecnología. Además, podrá participar en:

          • La toma de decisiones en bioética clínica.
          • Comités hospitalarios (asistenciales) de bioética.
          • Comités de investigación clínica.
          • Comités de investigación farmacológica.
          • Comités de investigación en animales humanos y no humanos.
          • Comités de investigación en ciencias sociales y humanas.
          • Comités Locales, Regionales, Nacionales, e Internacionales.

          Adicional, podrá:

          • Diseñar, promover y desarrollar proyectos de investigación donde se resalte la formulación de políticas orientadas al cuidado y protección de la vida, así como a la gestión de sociedades justas, democráticas y participativas.
          • Diseñar e implementar programas de formación y enseñanza de la bioética.
          • Prestar asesorías y apoyo a las instituciones o personas que requieran un aporte desde la bioética.
          • Realizar proyectos de desarrollo comunitario en los cuales se involucren los colectivos como parte fundamental del desarrollo.
          • Diseñar e implementar proyectos para el desarrollo, investigación, innovación y transferencia de conocimiento en bioética.

          El programa de la Especialización en Bioética modalidad a distancia se desarrolla en convenio con la Universidad de Nariño; se realizan actividades tutoriales que se llevan a cabo durante cinco sesiones al semestre. Entre cada una de las sesiones tutoriales el estudiante tiene que realizar actividades de aprendizaje autónomo y colaborativo que se han programado para cumplir exitosamente con las exigencias académicas en cada semestre. De esta manera, los créditos académicos se definen con los tres tipos de aprendizaje autónomo, colaborativo y tutorial. Los módulos comprenden múltiples actividades teóricas y prácticas, a saber: conferencias de expertos, talleres, bibliográficos, estudio y análisis de casos, ética narrativa, seminarios investigativos, etc.

          Se realizarán análisis de casos paradigmáticos como recurso pedagógico que permitirá ilustrar la manera como se dan estos sucesos y cómo son recibidos por las poblaciones en contextos con distintos grados de desarrollo. También se realizarán revisiones de textos históricos de la bioética para determinar distintas rutas teórico-prácticas que son necesarias abordar, como es el caso de la revisión de declaraciones como las de la Unesco, normas de carácter internacional que deben ser contrastadas con normas de índole regional y nacional. De igual manera, es preciso hacer un recorrido por las diferentes ideas filosóficas de occidente, las posturas políticas y los desarrollos económicos y humanos de las sociedades que se caracterizan por ser diversas y que se debaten entre procesos multiculturales, interculturales y transculturales.

          Horarios del Programa

          Cinco módulos cada sesión: viernes de 2:00 p.m. a 9:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingos de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

          Cuerpo docente

          Organigrama
          “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
          — Henry Brooks Adams

          No se encontraron resultados

          Cuerpo docente

          Organigrama
          “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
          — Henry Brooks Adams

          No se encontraron resultados

          Financiación

          Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

          Convenios

          Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

          Prácticas

          Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

          Facultad Virtual

          Conoce más información sobre tu Facultad.

          Financiación

          Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

          Convenios

          Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

          Prácticas

          Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

          Facultad Virtual

          Conoce más información sobre tu Facultad.

          banner-faqs-programa

          Preguntas frecuentes

              No se encontraron resultados.

                No se encontraron resultados.

                  No se encontraron resultados.

                  ¿Cómo es la vida en la UEB?

                  Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                  ¿Cómo es la vida en la UEB?

                  Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                  Diana Gaona

                  Egresada

                  Colombia

                  "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                  Astrid Gutiérrez

                  Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                  Colombia

                  "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                  Sofía Garcés

                  Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                  Colombia

                  “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                  Complementa tu ruta de aprendizaje

                  Te puede interesar

                  Departamento de Bioética

                  Carrera 7 D Bis No. 129-47
                  Tel.: 6489039 - 6489036 - Fax: 2166233
                  PBX: (601) 648 9000 Ext. 1134, 1152, 1510
                  Línea Gratuita: 018000 113033
                  Skype: uelbosque1
                  bioetica@unbosque.edu.co

                  Horario de atención:
                   Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

                  Director del Programa 
                  Dr. Jaime Escobar Triana
                  bioetica@unbosque.edu.co

                  Ir al directorio 

                  Imagen de breaker

                  Conéctate con la Departamento de Bioética