Maestría en Bioética

SNIES: 11197

Registro Calificado: Resolución 9274 del 7 de junio de 2018 del Ministerio de Educación Nacional. Vigencia 7 años.

Ampliación de vigencia de registro calificado hasta el 31 de diciembre de 2025, conforme al literal c) del artículo transitorio 2.5.3.2.12.1 del Decreto 1075 de 2015, modificado por el Decreto 1174 de 2023.

    • Formulario de admisión: Debe estar completamente diligenciado en línea.
    • Fotocopia del documento de identidad con el que se realizó la inscripción (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte).
    • Fotocopias de diplomas y actas de grado que acrediten los títulos universitarios de pregrado. En caso de no contar con los documentos al momento de la inscripción, es necesario anexar una constancia de terminación de estudios o de diploma en trámite.
    • Hoja de vida actualizada, que incluya:
      Historia laboral actualizada (empresa, cargo, tiempo y breve descripción de responsabilidades).
      Debe estar en formato PDF.
    • Para las personas egresadas a partir del año 2012, deberán adjuntar los resultados de la prueba Saber Pro (ECAES). Este tendrá un peso porcentual dentro del proceso de admisión.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen realizar estudios en programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que permita estudiar.
    • Diploma y acta de grado de pregrado apostillados por el Ministerio de Relaciones Exteriores o autenticados por el cónsul de Colombia en el país de origen.

    Si se desea conocer más sobre el proceso de visado en Colombia, se puede consultar la página oficial de la Cancillería: http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa.

    Nota importante:
    Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Fecha de la entrevista: Acordada con la Facultad.

    Acerca de la maestría en

    Bioética

    La bioética presta una orientación e incentiva la adopción de un juicio crítico y razonable de los estudiantes de la Maestría en Bioética ante cuestiones como la reproducción asistida, el aborto, la clonación, los cuidados paliativos, la eutanasia, las investigaciones y los adelantos biomédicos, la calidad de vida de los seres humanos, la justicia y las políticas en salud y la asignación de recursos limitados, y otros asuntos relacionados con el manejo de los mal llamados recursos naturales, el impacto de los desechos de productos industriales y las fumigaciones, las contaminaciones, los organismos genéticamente modificados, la biodiversidad, aspectos sociales como la pobreza o el crecimiento de la población humana, entre otros.

    La enseñanza de la bioética en la Universidad está acorde con el planteamiento de la UNESCO con respecto a que los grandes avances científicos abren nuevos campos de reflexión y de acción que, en materia de bioética, buscan configurar un marco ético universalizable y de común acuerdo.

    Destaca que la importancia de la bioética se amplía a las conductas sociales relacionadas con las diferencias étnicas, políticas y socioeconómicas. Somos conscientes que estamos insertados en la sociedad tecnocientífica y quienes acuden a nosotros requieren de la bioética para aclarar o resolver problemas éticos originados en estas sociedades multiculturales y con diferentes grados de desarrollo tecnocientífico, humano y social, por eso buscamos propiciar las capacidades y responsabilidades en las decisiones y acciones en los ámbitos personales, profesionales, colectivos y ambientales. 

    Más información en https://bioetica.unbosque.edu.co/maestria/maestria-en-bioetica

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Maestría en Bioética?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    imagen de tabs

    Características del programa

      Profesionales con título académico en diferentes áreas: Salud (medicina, odontología, enfermería, medicina veterinaria, entre otras), Básicas (química, física, biología, matemáticas), Humanas y Sociales (filosofía, teología, sociología, antropología, economía, piscología, derecho), Ingenierías (ambiental, agrícola, industrial, electrónica y de sistemas, etc), Educación, Arte, entre otras.

      •  Realizar un estudio de la bioética con énfasis en los aspectos científicos, éticos, históricos, sociales, políticos y filosóficos que sustentan este nuevo campo de saberes, epistemologías y prácticas.
      • Incentivar la reflexión y la deliberación plural e interdisciplinaria en torno a los problemas éticos que suscitan los avances en ciencia y tecnología en la sociedad contemporánea.
      • Fomentar, asesorar e implementar cualquier tipo de Comité Ético, ya sea Comités Hospitalarios, Comités de Ética en Investigación o Comités Nacionales e Internacionales.
      • Ejercer un liderazgo en el desarrollo de la construcción de una cultura de la vida del siglo XXI y de esta manera contribuir a la construcción de una sociedad civil preocupada por generar cambios en el contexto colombiano.
      • Acceder a investigaciones, discursos y prácticas en el campo de la bioética que promueva la formación de docentes, investigadores o consultores en bioética.
      • El magíster en Bioética estará en capacidad de:
      • Ejercer liderazgo dentro de su profesión y promover la reflexión y la deliberación plural e interdisciplinaria en torno a los problemas éticos suscitados por los avances en ciencia y tecnología.
      • Actuar como consultores institucionales para asesorar la generación de políticas en los campos de la salud, la educación y el medio ambiente.
      • Participar, asesorar e implementar comités bioéticos: hospitalarios, de ética en investigación, nacionales e internacionales.
      • Enseñar la bioética en los distintos niveles educativos.
      • Realizar investigaciones que profundicen en los problemas bioéticos.

      Actividades Prácticas
      Bibliográficas.
      Análisis de casos.
      Ética narrativas
      Trabajo de grado.

      Convenios:
      Universidad Nacional de Colombia.
      Academia Nacional de Medicina (Colombia).
      Universidad Libre de Bruselas (Bélgica).
      Fundación Ortega y Gasset (España).
      Sociedad Española de Biojurídica y Bioética (España).
      Instituto Karolinska, Estocolmo (Suecia).
      Sociedad Internacional de Bioética, SIBI – Gijón (España).
      RED BIOÉTICA – UNESCO, para América Latina y El Caribe.
      Universidad de Manizales.
      Universidad CES de Medellín.
      Secretaría Distrital de Salud de Bogotá

      El programa de Maestría en Bioética son de carácter interdisciplinario y se desarrollan en torno a sesiones teóricas (conferencias, seminarios generales y de profundización, talleres y otros), sesiones prácticas (comités de ética, discusión y reflexión de casos, revisión y discusión de textos, ética narrativa), tutorías y orientación de trabajos.

      Contamos con un grupo de investigación reconocido por Colciencias en Categoría A: Bioética, Ciencias de la vida.

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Jaime Escobar Triana

      Dr. Jaime Escobar Triana

      Director de Programa

      bioetica@unbosque.edu.co
      Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia con Magíster en Filosofía de la Universidad Javeriana. Magíster en Bioética de la Universidad de Chile y OPS Doctor en Bioética de la Universidad El Bosque. Fue Decano Fundador de la Escuela Colombiana de Medicina en el año de 1975, y creador y Director del programa de Bioética en el mismo año. Rector en diferentes oportunidades de la Universidad El Bosque. Actualmente es Director de los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, es miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y es miembro Honorario del Consejo Directivo de la Redbioética UNESCO para América Latina y el Caribe. Autor de numerosos textos y publicaciones relacionados con el tema de la Bioética.

      Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia con Magíster en Filosofía de la Universidad Javeriana. Magíster en Bioética de la Universidad de Chile y OPS Doctor en Bioética de la Universidad El Bosque. Fue Decano Fundador de la Escuela Colombiana de Medicina en el año de 1975, y creador y Director del programa de Bioética en el mismo año. Rector en diferentes oportunidades de la Universidad El Bosque. Actualmente es Director de los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, es miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y es miembro Honorario del Consejo Directivo de la Redbioética UNESCO para América Latina y el Caribe. Autor de numerosos textos y publicaciones relacionados con el tema de la Bioética.

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Jaime Escobar Triana

      Dr. Jaime Escobar Triana

      Director de Programa

      bioetica@unbosque.edu.co
      Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia con Magíster en Filosofía de la Universidad Javeriana. Magíster en Bioética de la Universidad de Chile y OPS Doctor en Bioética de la Universidad El Bosque. Fue Decano Fundador de la Escuela Colombiana de Medicina en el año de 1975, y creador y Director del programa de Bioética en el mismo año. Rector en diferentes oportunidades de la Universidad El Bosque. Actualmente es Director de los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, es miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y es miembro Honorario del Consejo Directivo de la Redbioética UNESCO para América Latina y el Caribe. Autor de numerosos textos y publicaciones relacionados con el tema de la Bioética.

      Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia con Magíster en Filosofía de la Universidad Javeriana. Magíster en Bioética de la Universidad de Chile y OPS Doctor en Bioética de la Universidad El Bosque. Fue Decano Fundador de la Escuela Colombiana de Medicina en el año de 1975, y creador y Director del programa de Bioética en el mismo año. Rector en diferentes oportunidades de la Universidad El Bosque. Actualmente es Director de los Programas de Especialización, Maestría y Doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, es miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y es miembro Honorario del Consejo Directivo de la Redbioética UNESCO para América Latina y el Caribe. Autor de numerosos textos y publicaciones relacionados con el tema de la Bioética.

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Practicas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Diana Gaona

              Egresada

              Colombia

              "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

              Astrid Gutiérrez

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              Colombia

              "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

              Sofía Garcés

              Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

              Colombia

              “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Departamento de Bioética

              Carrera 7 D Bis No. 129 - 47
              Tel.: 6489039 - 6489036 - Fax: 2166233
              PBX: 6489079 Extensión: 1134, 1152, 1540
              bioetica@unbosque.edu.co

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

              Director del Programa 
              Dr. Jaime Escobar Triana.

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Departamento de Bioética