logo

Doctorado en Bioética

SNIES: 51832

Registro Calificado: Resolución 14751 del 17 de diciembre de 2019 del Ministerio de Educación. Vigencia 7 años.

Acreditación de Alta Calidad: Resolución 7585 de 8 de mayo de 2023. Vigencia 6 años.

    • Formulario de inscripción diligenciado.
    • Fotocopia del Diploma y Acta de Grado del título profesional autenticado.
    • Fotocopia de la Libreta Militar (hombres). Opcional.
    • Fotocopia del “Estado de Afiliación” a la EPS.
    • Fotocopia del documento de identidad ampliada a 150%.
    • Una fotografía tamaño cédula.
    • Hoja de vida completa con los certificados y documentos debidamente acreditados.
      Explicación de motivos por los cuales aspira doctorarse en bioética, de máximo 500 palabras y la idea sobre el tema a investigar.
    • Acreditar suficiencia en una lengua moderna (inglés francés, alemán, italiano), y para los extranjeros suficiencia en lengua española, mediante certificación de una institución debidamente reconocida. Si no lo pudiera certificar, el estudiante deberá hacerlo en el transcurso de los primeros 4 semestres.

    La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, deberán presentar el Diploma, Acta y las notas, los cuales deben estar debidamente apostillados y deben contar con la convalidación del título ante el MEN, así como presentar fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Para aspirantes extranjeros:

    • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
    • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
    • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

    Nota importante:
    Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

    Fecha de la entrevista: Acordada con el Departamento.
    Entrevista resultados: El mismo día de la entrevista.

      • Formulario de inscripción diligenciado.
      • Fotocopia del Diploma y Acta de Grado del título profesional autenticado.
      • Fotocopia de la Libreta Militar (hombres). Opcional.
      • Fotocopia del “Estado de Afiliación” a la EPS.
      • Fotocopia del documento de identidad ampliada a 150%.
      • Una fotografía tamaño cédula.
      • Hoja de vida completa con los certificados y documentos debidamente acreditados.
        Explicación de motivos por los cuales aspira doctorarse en bioética, de máximo 500 palabras y la idea sobre el tema a investigar.
      • Acreditar suficiencia en una lengua moderna (inglés francés, alemán, italiano), y para los extranjeros suficiencia en lengua española, mediante certificación de una institución debidamente reconocida. Si no lo pudiera certificar, el estudiante deberá hacerlo en el transcurso de los primeros 4 semestres.

      La documentación se cargará directamente al sistema, posterior al diligenciamiento del formulario.

      En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, deberán presentar el Diploma, Acta y las notas, los cuales deben estar debidamente apostillados y deben contar con la convalidación del título ante el MEN, así como presentar fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

      Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

      Para aspirantes extranjeros:

      • Es obligatorio que los estudiantes extranjeros que deseen cursar programas de modalidad presencial en Colombia cuenten con una visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.
      • Para los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el diploma, acta y las notas deben estar debidamente apostillados.
      • Si deseas obtener más información sobre el proceso de visado en Colombia, puedes consultar la página oficial de la Cancillería

      Nota importante:
      Es indispensable tener en cuenta que el proceso de matrícula no podrá finalizarse sin una visa válida o un permiso de residencia vigente en Colombia.

      Fecha de la entrevista: Acordada con el Departamento.
      Entrevista resultados: El mismo día de la entrevista.

      Acerca del doctorado en

      Bioética

      Somos el primer doctorado del país en Bioética y nos consolidamos por nuestra larga experiencia en la formación, investigación y proyección social en este campo. Desarrollamos nuestro enfoque académico partiendo de la concepción que la Bioética es un campo inter, multi y transdisciplinar que reúne varios conocimientos, discursos y prácticas en torno a la reflexión ética que surge de las implicaciones, investigaciones, usos, desarrollos de los avances tecnocientíficos (especialmente de las biotecnología), y que permea las dimensiones políticas y éticas de los asuntos sociales de las poblaciones en desarrollo. Ofrecemos los siguientes seminarios: Elementos del Conocimiento Científico, Fundamentos Éticos para la Bioética, Biopolítica, Evolución, Fundamentos de Ecología y Ciencias Ambientales, Teoría Social; y otros de profundización, como lo son: Biopolítica, Desarrollo Humano, Etología Humana, Teoría Social, Filosofía de la Medicina, Economía Ecológica e Impacto Ambiental, entre otros.

      ¿Por qué estudiar el Doctorado en Bioética?

      Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

      Plan de estudios

      Semestre

      1

      2

      3

      4

      5

      6

      7

      8

      9

      10

      11

      12

      imagen de tabs

      Características del programa

        La formación profesional es un camino que comienza cuando decides estudiar una carrera y eliges el lugar en el que deseas iniciar tu proceso de crecimiento. Asegúrate de tomar la mejor decisión, de cumplir con los intereses y las aptitudes requeridas, y de comprometerte con tus estudios para llevarlos a un final exitoso. Conoce las características que debes tener para ingresar a tu programa seleccionado. ¡Alcanza tus sueños!

        La formación profesional es un camino que comienza cuando decides estudiar una carrera y eliges el lugar en el que deseas iniciar tu proceso de crecimiento. Asegúrate de tomar la mejor decisión, de cumplir con los intereses y las aptitudes requeridas, y de comprometerte con tus estudios para llevarlos a un final exitoso. Conoce las características que debes tener para ingresar a tu programa seleccionado. ¡Alcanza tus sueños!

        La formación profesional es un camino que comienza cuando decides estudiar una carrera y eliges el lugar en el que deseas iniciar tu proceso de crecimiento. Asegúrate de tomar la mejor decisión, de cumplir con los intereses y las aptitudes requeridas, y de comprometerte con tus estudios para llevarlos a un final exitoso. Conoce las características que debes tener para ingresar a tu programa seleccionado. ¡Alcanza tus sueños!

        Horarios del Programa

        Cuatro sesiones presenciales por semestre académico. Las sesiones se llevan a cabo de jueves a domingo y en dos ocasiones lunes festivo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

        Cuerpo docente

        Organigrama
        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
        — Henry Brooks Adams

        No se encontraron resultados

        Cuerpo docente

        Organigrama
        “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
        — Henry Brooks Adams

        No se encontraron resultados

        Acreditaciones

        Financiación

        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

        Convenios

        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

        Prácticas

        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

        Facultad Virtual

        Conoce más información sobre tu Facultad.

        Financiación

        Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

        Convenios

        Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

        Prácticas

        Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

        Facultad Virtual

        Conoce más información sobre tu Facultad.

        banner-faqs-programa

        Preguntas frecuentes

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

                No se encontraron resultados.

                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                imagen

                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                Diana Gaona

                Egresada

                Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                Astrid Gutiérrez

                Egresada

                Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                Sofía Garcés

                Estudiante

                Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                Complementa tu ruta de aprendizaje

                Te puede interesar

                Departamento de Bioética

                Carrera 7 D Bis No. 129 - 47.
                PBX: (601) 648 9000 Ext. 1134 -1540 -1152
                Tel: 6489039 - 6489036
                Línea Gratuita: 018000 113033
                Skype: uelbosque1
                doctoradobioetica@unbosque.edu.co

                Horario de atención:
                Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 
                Sábado - 8:30 a. m. a 12:30 p. m.

                Director del Programa 
                Dr. Jaime Escobar Triana
                doctoradobioetica@unbosque.edu.co

                Ir al directorio 

                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                ¿Cómo es la vida en la UEB?

                Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

                Diana Gaona

                Egresada

                Colombia

                "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

                Astrid Gutiérrez

                Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

                Colombia

                "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

                Sofía Garcés

                Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

                Colombia

                “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

                Imagen de breaker

                Conéctate con la Departamento de Bioética

                • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
                  main_menu_inscripcions
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
                  main_menu_programs
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
                  main_menu_faculties
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
                  main_menu_univers
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
                  main_menu_ub
                  card-gif-sub-menu
                • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
                  main_menu_investigation
                  card-gif-sub-menu