Acerca del doctorado en
El Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque fortalecerá capacidades críticas para identificar problemas relevantes en salud pública, incluyendo la interacción entre sus condiciones estructurales, los mecanismos que le permiten operar y cómo éstas se relacionan configurando la distribución de dichas problemáticas. También busca propiciar la identificación e implementación rigurosa de alternativas de solución, para lo cual se potenciará el uso de herramientas teóricas, conceptuales y metodológicas con un enfoque interdisciplinario. Este posgrado cuenta con la trayectoria de la Universidad El Bosque en la formación de recurso humano de alta calidad en distintas áreas de la salud, en la que confluyen los grupos de investigación de la Universidad, los programas de posgrado orientados al estudio y la comprensión de los fenómenos relacionados con la salud. Durante este programa se analizan los asuntos de la salud pública desde una perspectiva compleja que implica plantear nuevas preguntas y considerar nuevas respuestas a aquellos asuntos que se constituyen como retos inaplazables. Los referentes en los que se soporta el programa derivan de los aportes de las ciencias contemporáneas, la bioética, los modelos ecológicos en salud y la perspectiva de salud ambiental. En reconocimiento de los principales retos de la salud pública, el Doctorado en Salud Pública está organizado alrededor de tres áreas de énfasis: Educación en salud, Políticas y salud, y Salud ambiental.
Semestre
1
Este seminario busca introducir al estudiante a los fundamentos teóricos más relevantes en los que se centra el programa.
Académico a cargo
Dr (c). Alejandro Gómez, Dr. Fernando Gutiérrez
El curso se orienta al análisis de problemas éticos en la investigación y práctica de la salud pública, buscando a través de esto que el estudiante tenga una mejor aproximación a la comprensión de estos problemas y capacidad para hacer frente a ellos.
Académico a cargo
Dr. Jaime Escobar
Este curso se orienta a proveer a los estudiantes las bases estadísticas que les permitan incursionar en la aplicación de análisis avanzados en la investigación y práctica de la salud pública.
Académico a cargo
Dr. José Moreno
El propósito de este curso es que los estudiantes puedan tener un reconocimiento de los aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos para el análisis de la distribución de los problemas de salud, al igual que la aplicación de la epidemiología y la demografía a la formulación de un diverso rango de intervenciones en salud pública.
Académico a cargo
Dra. Alexandra Porras
Seminarios orientados a la formación investigativa sólida en los estudiantes. A la par de estos seminarios, el estudiante debe avanzar, con acompañamiento de su tutor, en la preparación de examen de candidatura que en esencia corresponde a la propuesta de su tesis doctoral. Este seminario le permitirá recibir retroalimentación de profesores y demás estudiantes del doctorado.
Académico a cargo
Dr. Carlos Maldonado
2
Este curso busca que los estudiantes apliquen a profundidad métodos cualitativos en la investigación y práctica de la salud pública.
Académico a cargo
Dra. Pilar Ballesteros, Dra. Angélica Franco.
Este curso busca desarrollar competencias críticas en la salud pública en cuanto a la necesidad de facilitar interacciones entre diversos actores, entender diversas aproximaciones que explican el proceso de salud enfermedad y tener una mayor incidencia en la gestión del conocimiento y las políticas públicas.
Académico a cargo
Dr. (c) Alejandro Gómez
Este curso busca desarrollar competencias críticas en la salud pública en cuanto a la necesidad de facilitar interacciones entre diversos actores, entender diversas aproximaciones que explican el proceso de salud enfermedad y tener una mayor incidencia en la gestión del conocimiento y las políticas públicas.
Académico a cargo
Dra.(c) Camila García
Cursos de profundización de acuerdo al énfasis seleccionado por el estudiante (educación en salud, política y salud o salud ambiental).
Académico a cargo
Dr. Santiago Galvis
Seminarios orientados a la formación investigativa sólida en los estudiantes. A la par de estos seminarios, el estudiante debe avanzar, con acompañamiento de su tutor, en la preparación de examen de candidatura que en esencia corresponde a la propuesta de su tesis doctoral. Este seminario le permitirá recibir retroalimentación de profesores y demás estudiantes del doctorado.
Académico a cargo
Dr. Carlos Maldonado
3
Este curso busca facilitar la comprensión y aplicación de métodos mixtos en respuesta a problemas de investigación en el cual este abordaje resulta más apropiado. Por tanto, abordará tanto los aspectos teóricos como metodológicos en los que se basa este tipo de investigación.
Este curso se orienta a que los estudiantes adquieran las bases para tener un papel protagónico en la gestión de políticas públicas y administración de la salud pública mediante la generación y aplicación de conocimiento. Su desarrollo incluye la adquisición de herramientas teóricas y conceptuales relacionadas con la evaluación del impacto en salud y evaluación económica.
Cursos de profundización de acuerdo al énfasis seleccionado por el estudiante (educación en salud, política y salud o salud ambiental).
Académico a cargo
Dr. Fernando Gutiérrez
Seminarios orientados a la formación investigativa sólida en los estudiantes. A la par de estos seminarios, el estudiante debe avanzar, con acompañamiento de su tutor, en la preparación de examen de candidatura que en esencia corresponde a la propuesta de su tesis doctoral. Este seminario le permitirá recibir retroalimentación de profesores y demás estudiantes del doctorado.
Académico a cargo
Dr. Carlos Maldonado
4
Cursos tomados de acuerdo a los intereses del estudiante. Pueden ser cursos teóricos o metodológicos que contribuyan al desarrollo de su tesis doctoral. Uno de los cursos electivos deberá ser tomado en el exterior, preferiblemente en algunas de las instituciones en convenio y como parte de la oferta de cursos de verano ofrecidos por dichas instituciones que cumplan con el requisito de créditos exigidos para el programa. Es importante notar que los cursos de profundización de un determinado énfasis pueden ser tomados como cursos electivos de los otros dos énfasis.
Cursos tomados de acuerdo a los intereses del estudiante. Pueden ser cursos teóricos o metodológicos que contribuyan al desarrollo de su tesis doctoral. Uno de los cursos electivos deberá ser tomado en el exterior, preferiblemente en algunas de las instituciones en convenio y como parte de la oferta de cursos de verano ofrecidos por dichas instituciones que cumplan con el requisito de créditos exigidos para el programa. Es importante notar que los cursos de profundización de un determinado énfasis pueden ser tomados como cursos electivos de los otros dos énfasis.
Busca acercar al estudiante a la aplicación del conocimiento para la solución de problemas reales en el nivel internacional, nacional o local.
Seminarios orientados a la formación investigativa sólida en los estudiantes. A la par de estos seminarios, el estudiante debe avanzar, con acompañamiento de su tutor, en la preparación de examen de candidatura que en esencia corresponde a la propuesta de su tesis doctoral. Este seminario le permitirá recibir retroalimentación de profesores y demás estudiantes del doctorado.
5
Es el centro mismo del doctorado y busca que el estudiante desarrolle de manera autónoma, con el acompañamiento correspondiente, conocimiento sobre un problema en salud pública inscrito en una línea de investigación del doctorado y en uno de los tres énfasis curriculares.
6
Es el centro mismo del doctorado y busca que el estudiante desarrolle de manera autónoma, con el acompañamiento correspondiente, conocimiento sobre un problema en salud pública inscrito en una línea de investigación del doctorado y en uno de los tres énfasis curriculares.
7
Es el centro mismo del doctorado y busca que el estudiante desarrolle de manera autónoma, con el acompañamiento correspondiente, conocimiento sobre un problema en salud pública inscrito en una línea de investigación del doctorado y en uno de los tres énfasis curriculares.
8
Es el centro mismo del doctorado y busca que el estudiante desarrolle de manera autónoma, con el acompañamiento correspondiente, conocimiento sobre un problema en salud pública inscrito en una línea de investigación del doctorado y en uno de los tres énfasis curriculares.
Profesionales de las ciencias de la salud, ciencias humanas, ciencias sociales, ciencias básicas, ingenierías y áreas relacionadas con la salud pública con interés o experiencia en el desarrollo de actividades de investigación.
Interesados en formarse como líderes en la gestión del conocimiento en salud pública y en incidir en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas a nivel local, nacional y global.
Objetivo General
Formar con un enfoque interdisciplinario, recurso humano de alto nivel capaz de liderar procesos de investigación y aplicación de conocimiento en diferentes sectores y niveles, con el fin de responder a los principales problemas de salud pública de la población.
Objetivos Específicos
Un Doctor en Salud Pública de la Universidad El Bosque será un líder en la generación y gestión del conocimiento en salud pública y estará en capacidad de comunicarse e interactuar efectivamente con diferentes actores y audiencias en busca de propiciar el desarrollo teórico y práctico de la salud pública. Estará en capacidad de desempeñarse en la investigación y en el diseño y aplicación del conocimiento en instituciones de orden regional, nacional y local, tanto públicas como privadas, en las cuales aportará de manera rigurosa a los procesos de toma de decisiones caracterizándose por su autonomía y capacidad crítica para identificar problemas relevantes en salud pública a diferentes niveles y para proponer estrategias y metodologías adecuadas para responder de manera compleja a dichos problemas.
Énfasis del doctorado
Educación en salud
La educación en salud, como disciplina de la salud pública, se centra en articular la teoría, la investigación y la práctica para el desarrollo de acciones que promuevan la salud, prevengan la enfermedad y mejoren la calidad de vida de las personas y las poblaciones. En particular la educación en salud tiene como interés entender e intervenir los factores sociales y del comportamiento que influencian la salud y calidad de vida de las personas, los grupos y la sociedad.
Políticas y salud
La salud colectiva es un asunto de profundas repercusiones políticas. Uno de los aspectos más citado en los debates sobre las problemáticas de la salud pública son las políticas públicas que se diseñan para enfrentarlos y sus resultados -que no siempre son favorables-. Estudiar profundamente la relación entre lo político y la salud es una exigencia y una oportunidad para la formación doctoral en salud pública.
Salud ambiental
La formación que se propone desde el área de salud ambiental se orienta a desarrollar tres competencias específicas: 1) desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica sobre la relación entre la salud ambiental y los problemas de salud pública; 2) encontrar las preguntas clave que hay que responder para resolver un problema complejo en el área de la salud ambiental, lo que implica la aproximación a un sistema con múltiples variables, donde las condiciones ambientales se encuentran determinadas por procesos económicos, sociales e históricos; 3) diseñar y desarrollar proyectos de investigación novedosos e intervenciones innovadoras en el ambiento de la salud ambiental en reconocimiento de su relación con los problemas de salud pública.
Estructura general del programa
Componente de Fundamentación: 36 Créditos
Componente de Profundización: 16 Créditos
Componente de Investigación: 56 Créditos
Convenios
Instituto Nacional de Salud Pública de México – INSP (México)
Universidad de Texas (USA)
Universidad de Michigan (USA)
Horarios del Programa
Sesiones presenciales cada quince días en horario de viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Director de Programa
gutierrezluisf@unbosque.edu.coDocente de la Facultad de Medicina, de la Universidad El Bosque.
Director de Programa
gutierrezluisf@unbosque.edu.coDocente de la Facultad de Medicina, de la Universidad El Bosque.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Edificio Fundadores, Primer piso.
PBX: (601) 648 9000 Ext. 1472
Skype: uelbosque1
doctoradosaludpublica@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Decano
Hugo Cárdenas López
Director del Programa
Dr. Luis Fernando Gutiérrez Fernández
gutierrezluisf@unbosque.edu.co