Especialización en Infectología Pediátrica

SNIES: 102030

Registro calificado Resolución: 4176 del 25 marzo del 2022. Vigencia: 7 años.

    • Título de Especialista en Pediatría.
    • Formulario completamente diligenciado.
    • Recibo de pago inscripción.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado. (Pregrado y Posgrado)
    • Fotocopia Calificaciones de posgrado.
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Hoja de Vida.
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.
    • Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.
     

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.
     

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. Plazo máximo de entrega: 5 de mayo de 2025.

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

    Fecha de la entrevista: Del 19 al 23 de mayo de 2025

    Fecha de examen : 18 de mayo de 2025 / 8:00 a.m.

    Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a estado admision
      

    Fecha de la prueba Psicotécnicas:  19 de mayo de 2025 / 7:00 a.m.

    Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

    $245.000 COP Los derechos de inscripción no son reembolsables

    Acerca de la Especialización en

    Infectología Pediátrica

    Programa fundamentado en la formación en la especialidad de la Medicina que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las enfermedades causadas por agentes infecciosos en la edad pediátrica. El programa formativo abarca grandes áreas temáticas que reflejan la realidad epidemiológica y clínica actual preparando a los especialistas para atender los problemas de salud del país en el área de las enfermedades infecciosas.

    Nuestro programa abre la posibilidad al país de contar con médicos pediatras de alta calidad humana, científica, ética y profesional para atender a la población pediátrica dentro de su entorno familiar y social con riesgo elevado de adquirir enfermedades infecciosas o que ya tienen dichas condiciones, ofreciéndoles soluciones y un enfoque apropiados de forma oportuna y acorde a las necesidades individuales y de la comunidad.

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Infectología Pediátrica?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    imagen de tabs

    Características del programa

      Nuestro programa ofrece formación durante cuatro semestres en áreas de investigación, epidemiología clínica, laboratorios de microbiología en bacterias, micobacterias, micología, viroología básica y clínica, inmunología clínica y diferentes áreas clínicas de la Infectología Pediátrica. Se realiza en concordancia con la misión universitaria cuyos esfuerzos se centran en ofrecer facilidades para el desarrollo de los valores éticos, morales y técnico-científicos en estrecha relación con una cultura de vida. Cuenta con una infraestructura adecuada que se ha ido consolidando en el tiempo como respuesta a las necesidades de salud de nuestro país tanto en el área asistencial como docente e investigativa, con un personal profesional con experiencia, proyección en salud públoica, prestigio y, lo más importante, existe ilusión, voluntad y deseo de los profesionales para formar colegas con un perfil que se ajuste a la realidad de nuestro país. El programa se desarrolla en la Universidad El Bosque, mediante convenios docente-asistenciales vigentes, con instituciones de salud del país. Los docentes a cargo tienen su entrenamiento completo en las especialidades y gozan de amplia trayectoria en la Infectología Pediátrica. Finalmente, el programa cuenta con profesionales expertos e idóneos en sus respectivas áreas, que hacen parte de diferentes grupos que apoyan el programa tales como los grupos de Biología Molecular, Resistencia Bacteriana, Virología y Epidemiología de la Universidad El Bosque, los grupos de Epidemiología, Control de Infecciones e Investigación de la Fundación Cardioinfantil, entre otros.

      El estudiante que aspira a ingresar al programa debe ser un médico especialista en Pediatría de un programa certificado, con calidad científica y humana, buen desempeño durante su formación académica y vida laboral previas. Debe ser un profesional respetuoso, amable, capaz de escuchar e interactuar en equipo y comprometido en la atención de los pacientes y su entorno. Debe mostrar interés en áreas relacionadas como la microbiología, inmunología, epidemiología de las enfermedades infecciosas. Presentará un examen de conocimientos generales en el área pediátrica y básicas de las enfermedades infecciosas así como evaluación psicológica integral y una entrevista presencial con docentes del Programa. 

      El profesional egresado de nuestro Programa de Especialización en Infectología Pediátrica puede desempeñarse como líder clínico en el área de las enfermedades infecciosas en niños tanto a nivel ambulatorio como hospitalario, como parte integral de los equipos pediátricos de hospitales públicos o privados, como líder médico en los Programas de Control de Infecciones y PROA (Programa de Optimización de Antimicrobianos), como asesor en las políticas de salud pública relacionadas con la prevención, diagnóstico y manejo de condiciones infecciosas, así como investigador clínico integral de centros científicos, entre otros. 

      Es un profesional íntegro con conocimientos sólidos en el campo de la especialidad que puede desempeñarse en diferentes áreas del conocimiento de la misma y con posibilidad de proyección no solamente en el área clínica sio también en actividades académicas, científicas, de salud pública, entre otras. Está preparado para resolver la mayoría de las situaciones clínicas que impliquen prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del paciente pediátrico infectado teniendo en cuenta uqe las enfermedades infecciosas existentes, emergentes y re-emergentes representan una amenaza constante para la sociedad. El especialista tiene la capacidad de análisis y habilidades para resolver problemas, iniciativa e interés por la investigación, actitudes de renovación , interés por mantenerse actualizado, facilidad para complementar conocimientos mediante auto-aprendizaje, habilidad para comunicarse y en lo posible enseñar, capacidad para rendir informes médicos y administrativos aspi como capacidad para administrar y dirigir servicios de la especialidad. 

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Martha I. Alvarez, MD, MPH

      Martha I. Alvarez, MD, MPH

      Director de Programa

      pediatria@unbosque.edu.co
      Docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad El Bosque.

      Docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad El Bosque.

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Martha I. Alvarez, MD, MPH

      Martha I. Alvarez, MD, MPH

      Director de Programa

      pediatria@unbosque.edu.co
      Docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad El Bosque.

      Docente de la Facultad de Medicina, de la Universidad El Bosque.

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Diana Gaona

              Egresada

              Colombia

              "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

              Astrid Gutiérrez

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              Colombia

              "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

              Sofía Garcés

              Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

              Colombia

              “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

              Inscripciones abiertas: 2025-2

              El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

              Maestría en Salud Pública

              Inscripciones abiertas: 2025-1

              La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

              Facultad de Medicina

              Avenida Cra 9 # 131A-02
              Edificio Fundadores, piso 5: ala Norte
              PBX: 648 9000 extensión 1382
              pediatria@unbosque.edu.co 

               

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

              Decano
              Dr. Hugo Cárdenas López

              Directora del Programa 
              Martha I. Alvarez, MD, MPH

              Secretaría Académica
              Alfonso Mesa Jimenez, MD

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Facultad de Medicina