Acerca de la Especialización en
Programa fundamentado en la formación en la especialidad de la Medicina que se encarga del estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las enfermedades causadas por agentes infecciosos en la edad pediátrica. El programa formativo abarca grandes áreas temáticas que reflejan la realidad epidemiológica y clínica actual preparando a los especialistas para atender los problemas de salud del país en el área de las enfermedades infecciosas.
Nuestro programa abre la posibilidad al país de contar con médicos pediatras de alta calidad humana, científica, ética y profesional para atender a la población pediátrica dentro de su entorno familiar y social con riesgo elevado de adquirir enfermedades infecciosas o que ya tienen dichas condiciones, ofreciéndoles soluciones y un enfoque apropiados de forma oportuna y acorde a las necesidades individuales y de la comunidad.
Semestre
1
2
3
4
Nuestro programa ofrece formación durante cuatro semestres en áreas de investigación, epidemiología clínica, laboratorios de microbiología en bacterias, micobacterias, micología, viroología básica y clínica, inmunología clínica y diferentes áreas clínicas de la Infectología Pediátrica. Se realiza en concordancia con la misión universitaria cuyos esfuerzos se centran en ofrecer facilidades para el desarrollo de los valores éticos, morales y técnico-científicos en estrecha relación con una cultura de vida. Cuenta con una infraestructura adecuada que se ha ido consolidando en el tiempo como respuesta a las necesidades de salud de nuestro país tanto en el área asistencial como docente e investigativa, con un personal profesional con experiencia, proyección en salud públoica, prestigio y, lo más importante, existe ilusión, voluntad y deseo de los profesionales para formar colegas con un perfil que se ajuste a la realidad de nuestro país. El programa se desarrolla en la Universidad El Bosque, mediante convenios docente-asistenciales vigentes, con instituciones de salud del país. Los docentes a cargo tienen su entrenamiento completo en las especialidades y gozan de amplia trayectoria en la Infectología Pediátrica. Finalmente, el programa cuenta con profesionales expertos e idóneos en sus respectivas áreas, que hacen parte de diferentes grupos que apoyan el programa tales como los grupos de Biología Molecular, Resistencia Bacteriana, Virología y Epidemiología de la Universidad El Bosque, los grupos de Epidemiología, Control de Infecciones e Investigación de la Fundación Cardioinfantil, entre otros.
El estudiante que aspira a ingresar al programa debe ser un médico especialista en Pediatría de un programa certificado, con calidad científica y humana, buen desempeño durante su formación académica y vida laboral previas. Debe ser un profesional respetuoso, amable, capaz de escuchar e interactuar en equipo y comprometido en la atención de los pacientes y su entorno. Debe mostrar interés en áreas relacionadas como la microbiología, inmunología, epidemiología de las enfermedades infecciosas. Presentará un examen de conocimientos generales en el área pediátrica y básicas de las enfermedades infecciosas así como evaluación psicológica integral y una entrevista presencial con docentes del Programa.
El profesional egresado de nuestro Programa de Especialización en Infectología Pediátrica puede desempeñarse como líder clínico en el área de las enfermedades infecciosas en niños tanto a nivel ambulatorio como hospitalario, como parte integral de los equipos pediátricos de hospitales públicos o privados, como líder médico en los Programas de Control de Infecciones y PROA (Programa de Optimización de Antimicrobianos), como asesor en las políticas de salud pública relacionadas con la prevención, diagnóstico y manejo de condiciones infecciosas, así como investigador clínico integral de centros científicos, entre otros.
Es un profesional íntegro con conocimientos sólidos en el campo de la especialidad que puede desempeñarse en diferentes áreas del conocimiento de la misma y con posibilidad de proyección no solamente en el área clínica sio también en actividades académicas, científicas, de salud pública, entre otras. Está preparado para resolver la mayoría de las situaciones clínicas que impliquen prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del paciente pediátrico infectado teniendo en cuenta uqe las enfermedades infecciosas existentes, emergentes y re-emergentes representan una amenaza constante para la sociedad. El especialista tiene la capacidad de análisis y habilidades para resolver problemas, iniciativa e interés por la investigación, actitudes de renovación , interés por mantenerse actualizado, facilidad para complementar conocimientos mediante auto-aprendizaje, habilidad para comunicarse y en lo posible enseñar, capacidad para rendir informes médicos y administrativos aspi como capacidad para administrar y dirigir servicios de la especialidad.
Director de Programa
pediatria@unbosque.edu.coDocente de la Facultad de Medicina, de la Universidad El Bosque.
Director de Programa
pediatria@unbosque.edu.coDocente de la Facultad de Medicina, de la Universidad El Bosque.
Financiación
Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.
Convenios
Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.
Prácticas
Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.
Facultad Virtual
Conoce más información sobre tu Facultad.
Avenida Cra 9 # 131A-02
Edificio Fundadores, piso 5: ala Norte
PBX: 648 9000 extensión 1382
pediatria@unbosque.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.