Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos

SNIES: 52360

Registro Calificado: Resolución 12989 de 6 de julio de 2022. Vigencia 7 años.

    • Título de Especialista en Anestesiología.
    • Recibo de pago inscripción.
    • Fotocopia Calificaciones de posgrado.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. Plazo máximo de entrega: Mayo 5 de 2025.

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado. (Pregrado y Posgrado)
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.

    Hoja de vida.En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    Fecha de la entrevista: Del 19 al 23 de Mayo de 2025 - Presencial

    Publicación de admitidos: Junio 5 de 2025
    El listado de admitidos los podrán consultar, luego de finalizado el proceso de entrevistas, ingresando a estado admisión 
     

    Matrículas:  A partir del 6 de junio.

    Fecha de examen: Mayo 18 de 2025 - 8:00 a.m. (Presencial). Los aspirantes deberán llegar mínimo 30 minutos antes de la hora asignada y presentar documento de identidad con el que se inscribió.

    Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a estado admisión 

    Fecha de la prueba Psicotécnicas: Mayo 19 de 2025 - 7:00 a.m. (Presencial)

    Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.

     

    $ COP 245.000. Los derechos de inscripción no son reembolsable

     

    Acerca de la Especialización en

    Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos

    El posgrado en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos está dirigido exclusivamente a anestesiólogos proporcionando al futuro especialista un perfil laboral de gran demanda en las áreas de manejo de dolor agudo, crónico y de cuidados paliativos. Reconocemos el dolor en cualquiera de sus modalidades, como un problema creciente de salud que deteriora la calidad de vida de pacientes y familiares, e impone una gran carga al sistema de salud;

    en algunos pacientes, el tratamiento está enfocado al control de síntomas, en otros la prioridad es la restauración de la funcionalidad y en otro grupo, el tratamiento está encaminado a la recuperación fisiológica después de intervenciones quirúrgicas. En Colombia el número de especialistas en esta área es alarmantemente bajo, aún en los centros urbanos, por esta razón formamos profesionales capacitados para manejar esta área de conocimiento.

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    imagen de tabs

    Características del Estudiante

      Especialistas en Anestesiología con su título otorgado por una universidad, con programas aprobados o convalidados por el estado colombiano en caso de ser obtenido en el exterior.

      La especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos pretende brindarle y desarrollarles a sus estudiantes conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas para tratar el dolor agudo post-operatorio (fisiopatología, protocolos más frecuentes orientados por procedimiento, farmacología de los tratamientos más frecuentes), dolor crónico no oncológico (evaluación y seguimiento, tratamiento multidisciplinario, guías de manejo de condiciones más frecuentes, técnicas intervencionistas básicas) y cuidado paliativo asociado a enfermedades neoplásicas y no oncológicas (concepción holística, control de síntomas y síndromes, comunicación, espiritualidad, dilemas éticos, cuidados al final de la vida).

      El egresado se caracterizará por sus capacidades para cumplir funciones principalmente asistenciales y docentes, administrativas básicas y en algunos casos de investigación, con calidad humana, dentro de la ética profesional. Además, podrá desempeñarse laboralmente en el sector público y/o privado; principalmente en hospitales universitarios o clínicas con consulta externa especializada. Por su formación podrá abordar y dirigir el tratamiento multimodal del dolor en cualquiera de sus manifestaciones clínicas.

      En el posgrado de Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos se utiliza una metodología teórico-práctica para generar un aprendizaje integral en los estudiantes.

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Carlos Eduardo Guerrero Nope. MD. FIPP

      Carlos Eduardo Guerrero Nope. MD. FIPP

      Director de Programa

      postmedicinadolor@unbosque.edu.co
      Anestesiólogo especializado en el manejo del dolor y cuidados paliativos, con más de 20 años de experiencia en actividad asistencial y docente en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe, y las Universidades El Bosque y Los Andes. Manejo intervencionista del dolor y la neuromodulación guiadas con ultrasonido y fluoroscopía.

      Anestesiólogo especializado en el manejo del dolor y cuidados paliativos, con más de 20 años de experiencia en actividad asistencial y docente en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe, y las Universidades El Bosque y Los Andes. Manejo intervencionista del dolor y la neuromodulación guiadas con ultrasonido y fluoroscopía.

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Carlos Eduardo Guerrero Nope. MD. FIPP

      Carlos Eduardo Guerrero Nope. MD. FIPP

      Director de Programa

      postmedicinadolor@unbosque.edu.co
      Anestesiólogo especializado en el manejo del dolor y cuidados paliativos, con más de 20 años de experiencia en actividad asistencial y docente en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe, y las Universidades El Bosque y Los Andes. Manejo intervencionista del dolor y la neuromodulación guiadas con ultrasonido y fluoroscopía.

      Anestesiólogo especializado en el manejo del dolor y cuidados paliativos, con más de 20 años de experiencia en actividad asistencial y docente en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe, y las Universidades El Bosque y Los Andes. Manejo intervencionista del dolor y la neuromodulación guiadas con ultrasonido y fluoroscopía.

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Diana Gaona

              Egresada

              Colombia

              "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

              Astrid Gutiérrez

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              Colombia

              "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

              Sofía Garcés

              Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

              Colombia

              “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

              Inscripciones abiertas: 2025-2

              El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

              Maestría en Salud Pública

              Inscripciones abiertas: 2025-1

              La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

              Facultad de Medicina

              Carrera 9 No. 131A-02 
              Edificio Fundadores, Piso 5
              Atención al Usuario: 6489080
              Tel. 6489026 - 6489037 
              PBX: 6489000 Ext. 1298.
              especializacionimc@unbosque.edu.co

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

              Decano
              Dr. Hugo Cárdenas López

              Director del Programa 
              Carlos Eduardo Guerrero Nope. MD. FIPP.

               

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Facultad de Medicina