Especialización en Oftalmología

SNIES: 104025

Registro Calificado: Resolución: N° 010440 del 27 de junio de 2023. Vigencia 7 años.

    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado.
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Hoja de Vida.

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    • Recibo de pago inscripción.
    • Fotocopia Calificaciones de pregrado.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.
    • Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)

    La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. Plazo máximo de entrega: Pendiente confirmar.
     

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

    Fecha de la entrevista: Pendiente confirmación para el siguiente periodo.

    Fecha de examen :Pendiente confirmación para el siguiente periodo.
     

    Fecha de la prueba Psicotécnicas: Pendiente confirmación para el siguiente periodo.

    $ 245.000 COP. Los derechos de inscripción no son reembolsables

     

    Acerca de la Especialización en

    Oftalmología

    Las patologías oculares ocupan una franja importante en el perfil epidemiológico mundial, encontrándose en el mundo un 6% de la población ciega, cuyas causas principales son: catarata 60%, cicatrices corneales 10% y ceguera infantil 3%. En Latinoamérica las estadísticas muestran un reflejo similar a lo que se observa en la estadística mundial, es por este motivo que en el posgrado en Oftalmología enfocamos los objetivos a la solución de los problemas oculares más comunes en nuestra sociedad.
    La población que se encuentra en el área de influencia del Hospital Simón Bolívar presenta múltiples patologías las cuales son atendidas por el servicio de oftalmología y dentro de las cuales podemos nombrar:

    • Manejo integral de los pacientes con SIDA y de sus complicaciones oculares.
    • Manejo integral del paciente QUEMADO con todas las complicaciones oculares que esto conlleva.
    • Manejo del TRAUMA OCULAR permanentemente por ser el único Hospital de la Red Distrital con atención de urgencias 24 horas.

    El impacto científico del programa se demuestra en la presentación y obtención de reconocimientos de trabajos realizados al interior de nuestro servicio en foros nacionales e internacionales, la realización por parte de varios egresados de subespecialidades en el exterior con reconocimiento expreso de las calidades científicas de ellos en dichos programas.

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Oftalmología?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    imagen de tabs

    Características del programa

      Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo con la legislación vigente.

      El propósito del Posgrado de Oftalmología se centrará en formar oftalmólogos con principios éticos, morales y científicos del más alto nivel, que sean capaces de entender al ser humano en su integralidad logrando con ello impactar de manera positiva y perdurable el medio colombiano. El programará formará especialistas con conocimientos, competencias y aptitudes necesarias para solucionar las patologías propias de la oftalmología e identificará los problemas de salud pública ocular con el fin de establecer acciones necesarias y pertinentes sobre los mismos.
      Así mismo, el programa buscará que los estudiantes:

      1. Adquieran conocimientos sobre los aspectos normales y patológicos que afectan el aparato ocular.
      2. Conozcan y apliquen los métodos, técnicas y tecnologías para el examen del aparato ocular.
      3. Conozcan y diagnostiquen enfermedades del globo ocular y sus anexos y que logren identificar su relación con enfermedades sistémicas.
      4. Conozcan, apliquen y realicen tratamientos médicos, ortópticos no invasivos y quirúrgicos relacionados con el aparato ocular y sus anexos

      El especialista en Oftalmología cuenta con todo el bagaje de conocimientos y destrezas necesarias para un manejo integral de las patologías oculares, y una gran capacidad de investigación, así como también administrativa, docente y de aceptación de los cambios propios de su especialidad, que le confiera capacidad competitiva a nivel nacional e internacional en las áreas docente asistencial e investigativa.
      Otras características:

      • En lo asistencial los egresados están preparados en la detección precoz de las alteraciones visuales más frecuentes con énfasis en programas educativos para la comunidad.
      • El programa hace parte definitiva la formación de médicos íntegros y con principios humanos y éticos necesarios para la práctica médica y para la convivencia en comunidad.
      • El egresado tiene bien definidas las competencias cognitivas, practicas, éticas y comunicativas que permitan el adecuado desempeño profesional. Por lo tanto estará en capacidad de saber la organización del sistema de salud del país, sus interpelaciones y funcionamientos, conocerá ampliamente la ley 100, sus modificaciones, aplicaciones especialmente lo referente a la patología quirúrgica de la oftalmología

      El proceso de formación de los residentes del programa se desarrollará en un ámbito institucional, que permita el establecimiento de múltiples procesos educativos relacionados con la atención de los pacientes. Es así como la discusión de casos clínicos, las revistas del servicio, ateneos, clubes de revista, juntas médicas, revisiones sobre temas específicos, seminarios, entre otros, se llevarán a cabo siguiendo un horario establecido que permita la combinación de las actividades de tipo asistencial y académico.
      Las actividades académicas contarán con un horario planeado previamente y diseñado de tal manera que funcione como un engranaje dentro de las actividades asistenciales del servicio. Las actividades iniciarán a las 6:45 a.m. con la evolución de pacientes hospitalizados y revista de piso a las 7:00 a.m. La consulta iniciará a las 8:00 a.m. y terminará aproximadamente a las 11:00 a.m., momento en el cual se realizarán los seminarios con el docente asignado. De igual manera, la consulta de la tarde iniciará a la 1:00 p.m. y concluirá aproximadamente a las 4:00 p.m.

      Horarios del Programa

      De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. En la semana un turno nocturno o de fin de semana.

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Juan Carlos Sánchez París

      Dr. Juan Carlos Sánchez París

      Director de Programa

      postgrados@unbosque.edu.co
      Médico de la Universidad El Bosque; Especialista en Oftalmología de la Universidad El Bosque. Director de la División de Postgrados y Formación Avanzada de la Universidad El Bosque.

      Médico de la Universidad El Bosque; Especialista en Oftalmología de la Universidad El Bosque. Director de la División de Postgrados y Formación Avanzada de la Universidad El Bosque.

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Juan Carlos Sánchez París

      Dr. Juan Carlos Sánchez París

      Director de Programa

      postgrados@unbosque.edu.co
      Médico de la Universidad El Bosque; Especialista en Oftalmología de la Universidad El Bosque. Director de la División de Postgrados y Formación Avanzada de la Universidad El Bosque.

      Médico de la Universidad El Bosque; Especialista en Oftalmología de la Universidad El Bosque. Director de la División de Postgrados y Formación Avanzada de la Universidad El Bosque.

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Diana Gaona

              Egresada

              Colombia

              "En la universidad he tenido experiencias enriquecedoras que me permitieron adquirir conocimientos teóricos y prácticos en mi especialización, fortaleciendo mis habilidades y confianza como profesional".

              Astrid Gutiérrez

              Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

              Colombia

              "Gracias a la beca que me brindó la universidad, realicé mi especialización y conocí la complejidad del maravilloso mundo de los niños. Además, comprendí la importancia de trabajar desde la infancia para construir adultos con las habilidades y competencias emocionales necesarias para asumir el mundo actual."

              Sofía Garcés

              Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia

              Colombia

              “Este programa me ha permitido profundizar mis conocimientos en psicología clínica, adquirir herramientas para los procesos de psicoterapia y actualizarme en las técnicas basadas en evidencia que nos ayudan a enriquecer la profesión”.

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

              Inscripciones abiertas: 2025-2

              El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

              Maestría en Salud Pública

              Inscripciones abiertas: 2025-1

              La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

              Facultad de Medicina

              Carrera 9 No. 131A-02 
              Edificio Fundadores, Piso 5
              Atención al Usuario: 6489080
              Tel. 6489026 - 6489037 
              PBX: 6489000 Ext. 1233-1315-1108.
              postgrados@unbosque.edu.co
               

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

              Decano
              Dr. Hugo Cárdenas López

              Director del Programa 
              Dr. Juan Carlos Sánchez París
               

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Facultad de Medicina