logo

Especialización en Pediatría

SNIES: 1792

Registro calificado: Resolución: 015479 del 4 de agosto de 2022. Vigencia 7 años.

Registro de alta calidad: Resolución 1088 de 3 de febrero de 2023. Vigencia 4 años.

    • Formulario completamente diligenciado.
    • Fotocopia Diploma y Acta de Grado.
    • Fotocopia de la tarjeta profesional o acreditar que se encuentra en trámite.
    • Fotocopia ampliada de la cédula al 150%.
    • Hoja de Vida.

    En el caso de los aspirantes extranjeros o colombianos con estudios en el exterior, el Diploma, Acta y las notas deben estar debidamente apostillados; contar con la convalidación del título ante el MEN, fotocopia del pasaporte o documento de identidad y hoja de vida.

    Así mismo, deberán tener en cuenta que el proceso de matrícula no se podrá finalizar sin una visa válida o un permiso de residencia vigente para Colombia.

    • Recibo de pago inscripción.
    • Fotocopia Calificaciones de pregrado.
    • Fotocopia Resolución Servicio Social Obligatorio.
    • Fotocopia Libreta Militar. (Opcional)
    • Dos fotos tamaño 3x4 cm.


      La documentación solicitada la deben cargar en la plataforma en un plazo no mayor a diez (10) días de realizada la inscripción. Plazo máximo de entrega: Mayo 5 de 2025.

    De no cumplir con los requisitos, por favor abstenerse de pagar los derechos de inscripción.

    Fecha de la entrevista: Del 19 al 23 de Mayo de 2025 - Presencial

    Publicación de admitidos: Junio 5 de 2025
    El listado de admitidos los podrán consultar, luego de finalizado el proceso de entrevistas, ingresando a estado de admisión

     

    Matrículas: A partir del 6 de junio.

    Fecha de examen : Mayo 18 de 2025 - 8:00 a.m. (Presencial). 
    Los aspirantes deberán llegar mínimo 30 minutos antes de la hora asignada y presentar documento de identidad con el que se inscribió.

    Los preseleccionados a entrevista los podrán consultar ingresando a estado de admisión
     

    Fecha de la prueba Psicotécnicas: Mayo 19 de 2025 - 7:00 a.m.(Presencial)

    Solo presentan pruebas los aspirantes que pasen a entrevista.
     

    $ COP 245.000. Los derechos de inscripción no son reembolsable
     

    Acerca de la Especialización en

     Pediatría

    La Especialización en Pediatría desarrolla un enfoque hacia el cuidado del niño sano y enfermo, tanto a nivel ambulatorio como hospitalario conservando un equilibrio entre ellos. Así mismo, tiene un gran componente en el cuidado primario pediátrico utilizando y enseñando las estrategias como AIEPI y trabajo de campo en salud Pública.

    Como propósito general el posgrado busca formar médicos especialistas en pediatría con capacidad para promover hábitos saludables de vida, prevenir la enfermedad, preservar o recuperar la salud de los niños, defender sus derechos ante la familia y la sociedad, teniendo en mente la unidad biopsicosocial.

    imagen

    ¿Por qué estudiar la Especialización en Pediatría?

    Avanza en tu desarrollo profesional con un posgrado en la Universidad El Bosque. Recibe una formación de alta calidad, con el respaldo de docentes expertos y un enfoque innovador basado en el modelo Biopsicosocial y cultural.

    imagen de tabs

    Características del Estudiante

      Médicos Generales, graduados en una universidad colombiana o en una universidad extranjera debidamente reconocida con el título de médico homologado de acuerdo a la legislación vigente.

      El posgrado en Pediatría tiene como objetivos:
       

      1. Formar especialistas en Pediatría calificados, que tengan una visión de conjunto en todos los campos de la especialidad y a su vez un conocimiento y entrenamiento sólido de ellos, que le permitan desempeñarse en todos y cada uno de los niveles de atención, con especial énfasis en la Educación, Prevención y Promoción, ajustándose a los lineamientos que plantea la Ley 100; gran capacidad para atender los problemas más comunes del niño y de su familia (90% de la demanda).
         
      2. Formar especialistas con una visión real de la problemática de la infancia a nivel mundial y nacional, capaces de proyectarse en la comunidad y trabajar con ella en las soluciones de los problemas de atención primaria del niño.
         
      3. Crear especialistas capaces de organizar y dirigir servicios de atención Pediátrica a cualquier nivel, que ofrezcan un cubrimiento total a la comunidad con que se desarrollan.
         
      4. Fundamentar en el estudiante de postgrado la actividad investigativa, que lo lleve a producir nuevos conocimientos y a publicarlos causando un impacto en la comunidad.
         
      5. Capacitar al estudiante de Postgrado para que participe activamente en las labores docentes y en forma permanente en su propia formación y la de sus compañeros y estudiantes de pregrado.
         
      6. Cambiar la expectativa en los jóvenes pediatras y que sean muy capaces en la atención primaria y pediatría ambulatoria, la cual representa el 90% de la demanda, y hacer consciencia de que la formación pediátrica actual en muchos programas del país, se realiza en hospitales de alta complejidad (tercer y cuarto nivel, donde sólo acude el 10% de la demanda pediátrica) y hacer profunda orientación hacía la atención primaria.

      Al finalizar la especialización los egresados del programa estarán en capacidad de desempeñarse eficazmente en el campo de la pediatría y de prevención primaria, secundaria y terciaria, en los diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud, así como en la práctica privada.

      El programa de Especialización en Pediatría tiene una estructura curricular flexible que posibilita escenarios de aprendizaje adecuados para el desarrollo de las competencias y habilidades esperadas, e igualmente responde a las necesidades cambiantes de la sociedad y a los intereses particulares de los estudiantes.

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Nicolás Ramos Rodríguez

      Dr. Nicolás Ramos Rodríguez

      Director de Programa

      pediatria@unbosque.edu.co
      Especialista en Pediatría de la Universidad El Bosque; Especialista en Neonatología de la Universidad El Bosque.

      Especialista en Pediatría de la Universidad El Bosque; Especialista en Neonatología de la Universidad El Bosque.

      Leer más

      Cuerpo docente

      Organigrama
      “Los profesores afectan a la eternidad, nadie puede decir donde termina su influencia”
      — Henry Brooks Adams
      Dr. Nicolás Ramos Rodríguez

      Dr. Nicolás Ramos Rodríguez

      Director de Programa

      pediatria@unbosque.edu.co
      Especialista en Pediatría de la Universidad El Bosque; Especialista en Neonatología de la Universidad El Bosque.

      Especialista en Pediatría de la Universidad El Bosque; Especialista en Neonatología de la Universidad El Bosque.

      Leer más

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      Financiación

      Estudia con facilidades de pago y opciones de financiación diseñadas para ti.

      Convenios

      Creamos alianzas estratégicas para llevar tu experiencia académica más allá de las fronteras.

      Prácticas

      Acércate al mundo laboral y prepárate para los desafíos profesionales que impulsan tu crecimiento.

      Facultad Virtual

      Conoce más información sobre tu Facultad.

      banner-faqs-programa

      Preguntas frecuentes

          No se encontraron resultados.

            No se encontraron resultados.

              No se encontraron resultados.

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              ¿Cómo es la vida en la UEB?

              Inspiradoras historias contadas por nuestros estudiantes y docentes

              Alejandro Gómez

              Arquitectura

              México

              La arquitectura me enseña a materializar ideas creativas, transformando espacios y mejorando la vida de las personas.

              Sofía Hernández

              Psicología

              España

              Estudiar psicología me ha permitido entender mejor a las personas y cómo puedo ayudarlas a mejorar su bienestar emocional.

              Juan Pérez

              Medicina

              Argentina

              Cada día en medicina es un nuevo reto y una oportunidad para aprender, saber que puedo marcar la diferencia en la vida de alguien es motivador.

              Andrés Martínez

              Ingeniería de Sistemas

              Colombia

              Estudiar esta carrera me ha permitido desarrollar soluciones innovadoras y enfrentar retos tecnológicos cada día. ¡Una experiencia increíble!

              Complementa tu ruta de aprendizaje

              Te puede interesar

              Maestría en Seguridad y salud en el trabajo

              Inscripciones abiertas: 2025-2

              El programa de Maestría en Seguridad y salud en el trabajo ha sido diseñado con una estructura curricular que permite desarrollar competencias profesionales relacionadas con el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Es un posgrado multidisciplinar enfocado en la adquisición y desarrollo de conocimientos técnicos relacionados con los procesos de salud – enfermedad en la población trabajadora.

              Maestría en Salud Pública

              Inscripciones abiertas: 2025-1

              La Maestría en Salud Pública de la Universidad El Bosque, se desarrolla con un enfoque que combina el conocimiento tradicional de la salud pública, con una propuesta novedosa que incorpora nuevos enfoques y saberes para generar nuevas posibilidades en la comprensión de los fenómenos de la salud colectiva.

              Facultad de Medicina

              Carrera 9 No. 131A-02 
              Edificio Fundadores, Piso 5
              Atención al Usuario: 6489080 
              Tel. 6489026 - 6489037 
              PBX: 6489000 Ext. 1233-1315-1108.
               

              Horario de atención:
              Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. 
               

              Decano
              Dr Hugo Cárdenas López

              Director del Programa 
              Dr. Nicolás Ramos Rodríguez.

               

              Ir al directorio 

              Imagen de breaker

              Conéctate con la Facultad de Medicina