Psicología

¿Psicólogo y psiquiatra? Aprende sus diferencias

27 de Agosto de 2025

Tiempo de lectura 1 minutos

Diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra

Si te estás preguntando cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra, estás en el lugar correcto, tan solo debes continuar con la lectura y tener la mente abierta para entender todas sus posibilidades: 

  1. Un psiquiatra estudia Medicina y se especializa en enfermedades mentales. Un psicólogo clínico estudia la carrera de Psicología y si lo desea, luego realiza una especialidad en salud mental.
  2. El Psicólogo tiene como objetivo principal, dentro de su práctica cotidiana, evaluar y tratar problemas de tipo psicológico, es decir, se encarga de evaluar y tratar las enfermedades y los desórdenes mentales ordenándolos desde la rehabilitación psicológica.
  3. El Psiquiatra se encarga de diagnosticar y tratar las enfermedades mentales abordándolos, desde su parte fisiológica ya sea prescribiendo medicación u otro tipo de intervención médica que sea necesaria a fin de equilibrar la bioquímica del cerebro y reparar o compensar la fisiología que esté deteriorada.
  4. Un Psicólogo durante los tratamientos utiliza técnicas psicológicas, por su parte el Psiquiatra realiza un tratamiento farmacológico.
  5. Las sesiones con el Psicólogo son más largas y más frecuentes mientras que con el Psiquiatra las sesiones son más cortas y espaciadas.
  6. El Psicólogo utiliza un enfoque global y el Psiquiatra utiliza un enfoque biologicista. 

A pesar de que su visibilidad e investigación cada día son más notables, así mismo son las dudas que surgen entre la comunidad en cuanto a temas de salud mental. 

La OMS continúa trabajando a escala nacional e internacional, para proporcionar a los gobiernos los datos científicos, las herramientas y el apoyo técnico necesarios para fortalecer una respuesta colectiva a la salud mental, permitiendo una transformación que favorezca la salud mental de todos. Son múltiples los esfuerzos que hacen los gobiernos, la psicología y la psiquiatría por crear y diseñar estrategias que les permitan mitigar la creciente ola de enfermedades mentales. Si, tal vez TÚ te quieres sumar a esta causa, con tu profesión y tus conocimientos te invitamos a realizar la especialización en psiquiatría de la Universidad El Bosque, recuerda no hay salud sin salud mental.

Compartir artículo

Te puede interesar

No se encontraron resultados.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu