Estudiar siendo adulto

06 de Noviembre de 2025

Tiempo de lectura 4 minutos

Estudiar siendo adulto

Es común observar en los pasillos de las universidades a jóvenes sonrientes caminando o corriendo entre clases; sin embargo, esta realidad ha ido cambiando, debido a que, actualmente es frecuente encontrar más personas mayores de 40 años, no solo como docentes, sino también como estudiantes adultos.

Por lo general, los estudiantes adultos buscan actualizar sus conocimientos y habilidades profesionales, con el objetivo de progresar en su carrera actual o simplemente alcanzar nuevos propósitos, puesto que la edad no pone límites.

¿Qué puedo estudiar si ya tengo 40 años?

Lo primero que hay que hacer es establecer una meta clara. Por ejemplo, si quieres un posgrado que te ayude a cambiar de carrera o actualizarte en tu profesión, debes saber a qué campo profesional quieres dedicarte y por qué. Esto te ayudará a elegir el programa de grado y la universidad adecuados.

Al establecer una meta clara esto te motivará saber que cada clase, examen y proyecto te dirige hacia una meta concreta que te mejorará la vida. Los estudiantes más jóvenes suelen tener incertidumbre sobre su futuro, pero como estudiante en la adultez, saber exactamente qué quieres hacer puede ayudarte a asegurar tu éxito.

¿Cuánto tiempo puedo dedicar al estudio?

Si eres como la mayoría de las personas mayores de 40 años, tienes muchos compromisos constantes: desde el trabajo hasta los hijos y padres mayores que necesitan cuidados, muchas exigencias importantes pueden acaparar tu atención. Por eso, antes de matricularte en una universidad, deberías considerar cuánto tiempo puedes dedicar a tus estudios. ¿Puedes estudiar a tiempo completo en una universidad tradicional o necesitas una opción más flexible? ¿Es posible dedicar varios años a obtener tu título o deberías buscar maneras de acelerar tu aprendizaje? Planificar tu tiempo ahora y un horario razonable para tu educación puede ayudarte a tener éxito una vez que estés en el aula.

Considere una universidad en línea

Para los estudiantes en la adultez el aprendizaje en línea ofrece muchas ventajas. En primer lugar, al acceder a esta modalidad de formación, tendrás mucho más control sobre tu horario. En lugar de estudiar presencialmente, los programas de licenciatura y posgrado en línea te permiten gestionar tu carga académica de forma que se adapte a tu ajetreada vida. Puedes estudiar desde casa y cursar tus asignaturas en los horarios que mejor te convengan.

Además, inscribirte en un programa de grado en línea puede ayudarte a graduarte más rápido, acercándote así a tu objetivo profesional o de vida. El formato flexible te brinda oportunidades para ahorrar tiempo y dinero.

Consejos para tener en cuenta

La neurociencia ha demostrado que, la apropiación de conocimientos y el aprendizaje continuo ayuda a mantener joven el cerebro, el cual necesita desafíos constantes para su mejor funcionamiento. Si usted está estudiando en su adultez, estos consejos le pueden ayudar:

  1. Elimine los prejuicios: los prejuicios solo limitan y condicionan sus decisiones. Si piensa que en su grupo de estudios solo hay gente muy joven, si cree que usted ya está mayor para eso o que no podrá organizar el tiempo para cumplir con los objetivos, solo son sus creencias nocivas al respecto que limitan su deseo de estudiar. Elimínalos y sigue adelante.
  2. Tenga confianza y convicción: si ha decidido continuar con sus estudios universitarios no deje que los obstáculos, que de seguro se van a presentar, lo desvíen del camino. Recuerde el por qué decidió retomar la línea del conocimiento y tenga confianza en su decisión, si se aferra a eso, más temprano que tarde tendrá la certeza que busca, a través de sus resultados
  3. Organice y planifique: si es de esas personas que llevan muchos años sin estudiar, seguramente planificar los horarios será una prioridad. Uno de los puntos primordiales es distribuir el tiempo entre el trabajo, las labores cotidianas, los momentos de diversión y esparcimiento, y el estudio. Haga un cronograma para designar tareas y metas por cumplir, elabore un horario que le facilite esta tarea.
  4. Haga una buena elección: seguramente tiene varios intereses y líneas de conocimiento en los que quisiera profundizar. En este sentido, lo más recomendable es que sepa elegir. Lo ideal para continuar con sus estudios universitarios es que el nivel de profundización del programa esté acorde con su modo de vida y tiempo disponible para este fin. Además de que sea de su agrado, procure que su aprendizaje tenga que ver con sus intereses y objetivos personales o profesionales, es decir que el nivel de estudios y el área del conocimiento que elija lo lleven a cumplir un fin determinado.
  5. Pida ayuda: si lleva tiempo sin estudiar y es de esas personas de la ´vieja guardia´, probablemente los estudios en línea, realizados por medio de plataformas virtuales no son lo más común para usted y hará parte de su nuevo aprendizaje también. En ese caso, puede apoyarse, bien sea del equipo encargado en la universidad o de personas cercanas que puedan guiarlo en este aspecto. No se desanime. En este aspecto, lo recomendable es practicar hasta que sea algo habitual que forme parte de su día a día.

Con decisiones inteligentes y la universidad adecuada, puedes obtener un título universitario o de posgrado sin importar tu edad. Al fin y al cabo, nunca eres demasiado mayor para aprender algo nuevo y mejorar tu vida.

Compartir artículo

Te puede interesar

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu