El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
07 de Octubre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
La Facultad de Educación de la Universidad el Bosque, en pro de generar procesos de inclusión académica, firmó un convenio con la comunidad Sikuani del Resguardo Wacoyo en Puerto Gaitán, Meta en el año 2017.
Esta alianza ha permitido llevar a cabo una serie de acciones de mutuo beneficio tales como: pasantías de estudiantes de la Licenciatura en Bilingüismo en las que enseñan español como segunda lengua a los estudiantes del colegio Kuwei, la creación del semillero de Investigación en Bilingüismo, Identidad y Cultura "Pexania Liwaisi" y se han desarrollado proyectos de investigación en conjunto (UNBOSQUE- Resguardo Wacoyo) abordando temáticas como la educación intercultural bilingüe y la participación social de la mujer indígena.
En estas propuestas académicas han participado estudiantes, docentes del programa y habitantes del resguardo, dando como resulto eventos académicos mancomunados, en los que prevalece el diálogo entre el saber occidental y el saber indígena. Así como diversos productos de divulgación de conocimiento que se han venido materializando en publicaciones de revistas indexadas y en eventos de corte académico nacional e internacional.
Desde el ámbito de la educación superior, este tipo de proyectos aporta a la construcción de una nación pluricultural y multilingüe, haciéndonos conscientes de las riquezas lingüísticas, culturales y sociales que existen en el país.
Para los docentes en formación de la licenciatura en bilingüismo, se hace imperante pensar en las formas dominantes bajo las cuales ministerialmente se ha propuesto el bilingüismo, y generar espacios de discusión para analizar fenómenos de plurilingüismo e interculturalidad en nuestro territorio. Así mismo, para los pueblos indígenas, los espacios de participación académica se convierten en maneras de ser reconocidos y escuchados, compartiendo así sus saberes y sentires en un diálogo de corte multidireccional que procura la equidad.
En el ámbito investigativo, los resultados se focalizan en diversos temas productos de necesidades particulares. El artículo académico Cohesion in Spanish as a Second Language in an Indigenous School, publicado en la revista Enletawa presenta la experiencia de un grupo de pasantes sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de español como segunda lengua en la Institución Educativa Kuwei.
En cuanto al semillero de investigación, los participantes han abordado temas relacionados con los procesos de educación indígena en diversos momentos históricos de Colombia; este ejercicio les abre la oportunidad a los estudiantes de participar en ponencias de orden nacional. En el plano docente, se han realizado dos trabajos de investigación financiados por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, el primero abordando la educación intercultural bilingüe desde las perspectivas de los docentes del resguardo Wacoyo y de la Universidad El Bosque. El segundo, interesado en abordar la participación femenina indígena a nivel local y nacional.
Nuestro posgrado en Educación busca llegar a todos los rincones de Colombia bajo su nueva modalidad virtual.
La Universidad El Bosque capacitó a integrantes de la fuerza pública en temas de selección de talento humano y procesos de incorporación.
El Ministerio de Educación Nacional reconoce nuestro compromiso permanente con la educación superior de Alta Calidad.
La Universidad El Bosque está comprometida con la transformación social y el proceso de transición hacia la paz en Colombia.
La Vicerrectoría de Investigaciones y el HUB – iEX participaron en A Ciencia Cierta, en el que presentaron experiencias de innovación social.
Te presentamos las dos nuevas divisiones que llevarán El Bosque hacia una transformación académica digital e innovadora.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal