El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
25 de Mayo de 2023
Tiempo de lectura: 21 minutos
El Área Psicosocial de la Facultad de Medicina, organizó el Conversatorio: Salud Mental y Criminología, un encuentro en torno al sistema penitenciario, la criminología y la salud mental de los reclusos en Colombia.
El evento, realizado en el Auditorio Central de la Universidad El Bosque, inició con unas palabras de apertura por parte del Dr. Hugo Cárdenas, decano de la Facultad de Medicina, quien le dio la bienvenida a los panelistas y asistentes al conversatorio.
La primera presentación estuvo a cargo del doctor Miguel Álvarez Correa, coordinador del Proyecto Libertad de la Procuraduría delegada para el Ministerio Público en Asuntos Penales de Colombia. Luego, tuvo lugar la intervención del doctor Guillermo Cadena M., fundador de la Universidad El Bosque, presidente de la Tampa Psychiatric Association y miembro distinguido de American Psychiatric Association.
Durante esta primera presentación se respondieron las preguntas generales ¿Qué son las cárceles? ¿Para qué sirven? ¿Quiénes están en las cárceles? ¿Qué tipos de cárceles existen?, se realizó una comparativa entre penitenciarías colombianas y las estadounidenses e igualmente, se ahondó en los diagnósticos psiquiátricos, en los instrumentos para la evaluación de psicopatías, la atención en salud mental, la prescripción de medicamentos y las consecuencias del encarcelamiento para las personas con enfermedades mentales, todo esto a partir de cifras y datos.
Te puede interesar: Alianza por el desarrollo de Sabana Centro
Posteriormente, la Dra. Alexa Liliana Rodríguez Padilla, docente de la Facultad de Psicología, miembro del Grupo de Investigación en Psicología Social de la Universidad El Bosque y líder de la línea de investigación en violencia sexual, inicio su conferencia Resocialización en el contexto carcelario: ¿mito o realidad? Nos permitió conocer sus experiencias a través del trabajo desarrollado en su tesis doctoral con personas privadas de la libertad.
Lo anterior, fue el punto de partida para discutir las falencias de los proyectos de ley, las dificultades estructurales de la resocialización y hablar sobre los programas de tratamiento, el análisis funcional de la conducta delictiva, el trabajo de los psicólogos en las penitenciarías, la psicoeducación de la comunidad en general y los cambios significativos y perdurables basados en alianzas entre el gobierno, la academia y la población civil que deben darse para la modificación del sistema de justicia mediante políticas públicas, programas de prevención de delitos y atención en salud mental al interior de las cárceles.
Para finalizar, los asistentes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una sesión de preguntas con los tres invitados, permitiéndoles, también, conocer las experiencias, el trabajo de campo y los proyectos que estos adelantan, en los cuales prima la comunicación, el relacionamiento, la compresión del contexto y sus historias como base para el trabajo con los privados de la libertad.
Con este tipo de jornadas académicas, la Universidad El Bosque promueve la investigación y la difusión de conocimiento en relación con la salud y la justicia como parte de su compromiso con el país, bajo el enfoque biopsicosocial que nos caracteriza.
Revive este conversatorio haciendo clic aquí.
La Universidad estuvo en el Índice de Salud Rural 2024 de Así Vamos en Salud, aportando propuestas para mejorar el acceso y calidad de la atención.
La Universidad El Bosque cuenta con una nueva maestría en salud dirigida a profesionales de diferentes disciplinas.
En este espacio académico hablamos sobre la discapacidad y la mortalidad causada por los Accidentes Cerebrovasculares.
Trabajamos con reconocida universidad nacional en la articulación de iniciativas interinstitucionales.
Celebramos la cuarta patente recibida por docentes de nuestro Programa de Optometría.
Por su tesis doctoral, exalumna de El Bosque, fue galardonada por la Academia Nacional de Medicina.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal