El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
03 de Marzo de 2017
Tiempo de lectura: 20 minutos
Ati, también conocida como Ana Milena Villafana Izquierdo, es una joven indígena arhuaca estudiante de noveno semestre del programa de Odontología de la Universidad El Bosque. Ella junto a su hermana son las protagonistas del documental 'Ati y Mindhiwa', el cual ha conseguido reconocimientos nacionales e internacionales en diferentes escenarios de la comunidad cinematográfica.
La historia de Ati y su hermana inspiró a Claudia Fisher, directora del documental, quien registró las situaciones que enfrentaron al salir de su natal Sierra Nevada con el sueño de convertirse en profesionales. Tarea que parece fácil para muchos citadinos pero que fue todo un reto para ellas, ya que el sistema de educación es diferente en su etnia.
Ati que significa ‘Madre Naturaleza Mujer’ y Mindhiwa que traduce ‘Sanadora’, emprendieron su búsqueda por la educación a muy temprana edad, a los 10 y 12 años respectivamente salieron de la Sierra para poder ir a la escuela. En el camino tuvieron que enfrentar varios retos culturales y adaptarse a una visión del mundo muy diferente.
Sus profesiones, así como sus nombres, fueron orientadas por el mamo, es decir, el guía espiritual de la comunidad. Su empeño de estudiar carreras relacionadas con la salud nació de la necesidad que tiene su comunidad, cuenta Ati que comenzó a soñar con ser odontóloga luego de ver a su mamá sufrir durante largo tiempo por una prótesis dental que afectó su estado de salud.
Ati que significa ‘Madre Naturaleza Mujer’ y Mindhiwa que traduce ‘Sanadora’, emprendieron su búsqueda por la educación a muy temprana edad.
El documental inició una vez las dos hermanas llegaron a Bogotá con el ánimo de comenzar su proceso de formación profesional. En su búsqueda llegaron a una institución en Sopó que para su sorpresa estaba a punto cerrar, sin embargo en este lugar se encontraron con Claudia Fisher quien al conocer su historia les pidió un registro de todo lo que tenían que hacer para iniciar con este proceso de formación y de todo lo que tuviera que ver con su entorno en la Sierra Nevada.
Durante la grabación, Fisher conoció al Doctor Erix Bozón, fundador de la Universidad El Bosque, quien facilitó el ingreso de Ati a la Universidad El Bosque.
¿Cuáles han sido sus principales retos?
El primer reto fue el lenguaje, la primera lengua de Ati es el Ika, dialecto autóctono de los arhuacos. El segundo, reconocer una nueva cultura en contraste con su cosmovisión y filosofía del mundo y la vida, en este proceso, la Universidad El Bosque se ha comprometido con Ati para apoyar su formación profesional.
Por otra parte, Ati encontró en el ambiente universitario, un apoyo más para adaptarse a las condiciones de vida en la capital, por medio de sus nuevos compañeros, amigos y docentes.
Nuestro posgrado en Educación busca llegar a todos los rincones de Colombia bajo su nueva modalidad virtual.
La Universidad El Bosque capacitó a integrantes de la fuerza pública en temas de selección de talento humano y procesos de incorporación.
El Ministerio de Educación Nacional reconoce nuestro compromiso permanente con la educación superior de Alta Calidad.
La Universidad El Bosque está comprometida con la transformación social y el proceso de transición hacia la paz en Colombia.
La Vicerrectoría de Investigaciones y el HUB – iEX participaron en A Ciencia Cierta, en el que presentaron experiencias de innovación social.
Te presentamos las dos nuevas divisiones que llevarán El Bosque hacia una transformación académica digital e innovadora.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal