El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
05 de Noviembre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
El profesor Investigador Germán Andrés Molina Garrido, docente e investigador del Departamento de Humanidades de la Universidad, será ponente invitado en clase organizada por la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito de Argentina.
En el marco de la asignatura Ordenamiento Territorial de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, el próximo lunes 9 de noviembre de 7:00 a. m. a 10:00 a. m. se llevará a cabo esta master class virtual titulada “Conceptos y metáforas del territorio, el paisaje, el lugar y el no-lugar” la cual estará a cargo del docente Germán Andrés Molina Garrido
Germán Andrés Molina Garrido es politólogo, magíster en Antropología Social y Doctorando en Humanidades. Cuenta con más de 12 años de experiencia en políticas públicas en salud, comunicación con enfoque territorial, teoría social, cultura y comunidades; metodologías participativas, investigación cualitativa y gestión social.
Esta clase se enfocará en el estudio sobre la imagen-espacio, para dar respuesta a preguntas tales como las siguientes: ¿Qué es una metáfora? ¿Qué es una imagen? ¿Qué es el espacio? ¿Qué es una imagen-espacio? ¿Qué caminos se abren a través de la agenda investigativa de la imagen-espacio? Además, se abordarán temáticas como la imagen dialéctica de Walter Benjamin, la memoria sensorial de Nadia Seremetakis y la imagen cinematográfica de conexión con la realidad de Siegfried Kracauer; a los asistentes a esta clase también se les brindarán herramientas para activar el lenguaje común y los imaginarios en la política pública, los cuales nutren a las personas para dar cuenta de su concepción y relación con el espacio.
Quienes estén interesados podrán conectarse aquí
El profesor Sebastián Gómez Ruiz proyectará el documental que explora la autorrepresentación indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta.
La Universidad El Bosque busca expandir su presencia académica a través de futuros convenios con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Docente nos representó en evento sobre traducción e interpretación de la lengua de señas.
Nos enorgullece graduar a esta primera generación de jóvenes que le apuesta a la inclusión y la diversidad lingüística.
Si conoces a alguien que necesite este apoyo, te contamos cómo puede acceder a este servicio de la Universidad El Bosque.
Si conoces a alguien que necesite este apoyo, te contamos cómo puede acceder a este servicio de la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal