El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
14 de Diciembre de 2023
Tiempo de lectura: 19 minutos
La profesora Yenny Cortés, directora del Programa de Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana de la Universidad El Bosque, fue invitada a participar en importante escenario académico realizado en La Habana, Cuba.
Durante la Jornada Científica Latinoamericana, Cendsor 2023: “Identidad Cultural Sorda, Derecho y Vida”, nuestra docente presentó su ponencia: La enseñanza de la lengua de señas y la formación profesional de intérpretes de lengua de señas colombiana: avanzando en el Enfoque Biopsicosocial y Cultural en la Universidad El Bosque, en la que se abordó el énfasis en la formación de intérpretes y el reto de enseñar una lengua visogestual con la mediación tecnológica.
Con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones, el Departamento de Humanidades y la Oficina de Movilidad, la directora Yenny Cortés viajó a la isla para presentar nuestro Programa de Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana, como el primer pregrado en Colombia que formar profesionales en esta área.
Te puede interesar: Nuestros estudiantes extranjeros visitaron El Bosque
Fuimos invitados a participar en encuentro internacional, por ser la primera institución de educación superior, en el país, que forma profesional intérpretes de señas.
Este evento se desarrolló en el marco a la Semana Internacional de Equiparación de Oportunidades y como parte de la celebración por el 45 aniversario de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba y los 15 años de labores del Centro Nacional de Superación y Desarrollo de la Persona Sorda - CENDSOR.
Agradecemos a nuestra directora por participar en escenarios internacionales que consolidan a El Bosque como una Universidad inclusiva que aporta al reconocimiento de la diversidad lingüística, beneficiando a la comunidad sorda.
El profesor Sebastián Gómez Ruiz proyectará el documental que explora la autorrepresentación indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta.
La Universidad El Bosque busca expandir su presencia académica a través de futuros convenios con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Docente nos representó en evento sobre traducción e interpretación de la lengua de señas.
Nos enorgullece graduar a esta primera generación de jóvenes que le apuesta a la inclusión y la diversidad lingüística.
Si conoces a alguien que necesite este apoyo, te contamos cómo puede acceder a este servicio de la Universidad El Bosque.
Si conoces a alguien que necesite este apoyo, te contamos cómo puede acceder a este servicio de la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal