El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
09 de Septiembre de 2020
Tiempo de lectura: 20 minutos
Cómo estudiar y promover cambios sociales es vital en la actual coyuntura y lo será aún más en la pospandemia.
Acciones simples y cotidianas tienen un gran potencial para hacer de una situación algo positivo o negativo. Por ejemplo, en la actual coyuntura usar tapabocas, de manera correcta y en las situaciones que corresponda, es vital para contener el contagio por COVID 19, tal es su importancia que hay una normatividad que sanciona el no uso del tapabocas. Sin embargo, puede observarse gente que no lo usa o que lo usa de manera incorrecta.
Estudiar este tipo de acciones nos permite reflexionar y profundizar en el análisis de la conducta humana, la manera cómo se crean dinámicas sociales y cómo distintas normatividades (leyes, normas sociales) emergen para moldear/regular estas dinámicas. La ciencia cognitiva, la psicología y la filosofía estudian estos fenómenos.
¿Pueden unos cuantos cambiar el comportamiento de toda una sociedad? ¿Qué impacto tienen mis comportamientos en las dinámicas sociales? ¿Cómo hacer intervenciones sociales efectivas?
Quienes quieran profundizar en esta temática están cordialmente invitados a participar de las sesiones del semillero "Normas, conducta, cognición y cambio social", los miércoles cada 15 días en el horario de 10:00 a. m. a 12:00 m., iniciando el miércoles 16 de septiembre, bajo la dirección del Profesor e Investigador Camilo Andrés Ordóñez Pinilla (ordonezpcamilo@unbosque.edu.co), docente del Programa de Filosofía y del Departamento de Humanidades.
Reflexionar sobre cómo las normas, ya sean legales, sociales y/o morales, regulan nuestros comportamientos y cómo se pueden modificar comportamientos nocivos son temas de debate en diversas disciplinas y una necesidad para entender y transformar la sociedad. El semillero además de ser un espacio de formación en investigación lo es también de profundización en tópicos relevante de la filosofía contemporánea y brinda la posibilidad de establecer diálogos interdisciplinarios.
Este evento se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2019.
Hoy, 18 de febrero, se dará inicio a este tradicional espacio académico de reflexión.
¿Se te facilita armar cuentos en tu cabeza? El Departamento de Humanidades te invita a explotar tu talento y compartirlo con toda la comunidad.
Docente del Departamento de Humanidades dictará clase magistral en la Universidad Nacional de Chilecito de Argentina.
La Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia - RCFC, conmemoró sus 21 años de trabajo con un conversatorio que tuvo oradores internacionales.
Celebramos con orgullo el ejercicio profesional de la Interpretación entre lenguas visogestuales y lenguas orales.
Te invitamos a leer este libro que aborda la filosofía de la naturaleza apoyándose en aspectos históricos y debates científicos contemporáneos.
Conoce las actividades académicas en las que ha sobresalido este Programa que hace parte del Departamento de Humanidades.
Profesora del Departamento de Humanidades, participo en evento sobre igualdad de oportunidades para las personas sordas.
Si conoces a alguien que necesite este apoyo, te contamos cómo puede acceder a este servicio de la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal