El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
15 de Noviembre de 2023
Tiempo de lectura: 20 minutos
El Programa de Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana de la Universidad El Bosque, destaca por su participación en importantes escenarios académicos.
La estudiante Angélica Patiño, de séptimo semestre, asistió a la V Conferencia de la Federación Mundial de intérpretes de lenguas de signos - WASLI en Corea del Sur, en representación de El Bosque, evidenciando que somos la primera universidad en Colombia en formar profesionales de la lengua de señas bajo el enfoque Biopsicosocial y Cultural que nos caracteriza, además de adelantar trabajos investigativos en el tema.
Así mismo, estudiantes pertenecientes al semillero del programa SABILES y docentes de nuestro Programa de Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana, participaron en el Simposio Internacional de Prácticas Inclusivas, organizado por la Universidad de los Llanos, la Universidad Nacional de Avellaneda y la Unión de Universidades de América Latina y Caribe.
Durante el simposio, la directora del Programa, Yenny Cortés, presentó la ponencia: La Universidad El Bosque, pionera en Colombia en la formación profesional de intérpretes de lengua de señas: retos y aprendizajes; la líder del Semillero SABILES, la docente Camila Hernández, expuso Los retos en la formación del intérprete profesional de la lengua de señas colombiana; igualmente, los estudiantes de séptimo semestre y miembros del Semillero Angélica Patiño, Melissa Santoya, Alexander García, Jhon Gutiérrez, Fernando Barbosa, Mónica Carvajal y Vanessa Calderón, fueron expositores de tres presentaciones.
Nuestros estudiantes y docentes dejan en alto el nombre del Programa Intérprete Profesional de la Lengua de Señas de El Bosque en importantes eventos internacionales.
Te puede interesar: IV Congreso Institucional de médicos internos CIMI MERAKI 2023
Gracias al apoyo de a la Vicerrectoría de Investigaciones, al Departamento de Humanidades y a la Oficina de Movilidad, miembros de nuestra comunidad tuvieron la oportunidad de asistir a estos eventos en los que establecieron vínculos con la comunidad sorda, con intérpretes de lengua de señas de distintos países y sentaron las bases para el reconocimiento del intérprete de la lengua de señas en Colombia, como una profesión.
En la Universidad El Bosque nos sentimos orgullosos del trabajo adelantado por el Programa de Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana, que ha permitido la consolidación de la UEB como una institución de educación superior inclusiva que aporta al reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural en el país, beneficiando a la comunidad sorda.
Este evento se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2019.
Hoy, 18 de febrero, se dará inicio a este tradicional espacio académico de reflexión.
¿Se te facilita armar cuentos en tu cabeza? El Departamento de Humanidades te invita a explotar tu talento y compartirlo con toda la comunidad.
El Programa de Filosofía y el Departamento de Humanidades invitan a la comunidad estudiantil a participar del espacio.
Docente del Departamento de Humanidades dictará clase magistral en la Universidad Nacional de Chilecito de Argentina.
La Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia - RCFC, conmemoró sus 21 años de trabajo con un conversatorio que tuvo oradores internacionales.
Celebramos con orgullo el ejercicio profesional de la Interpretación entre lenguas visogestuales y lenguas orales.
Te invitamos a leer este libro que aborda la filosofía de la naturaleza apoyándose en aspectos históricos y debates científicos contemporáneos.
Profesora del Departamento de Humanidades, participo en evento sobre igualdad de oportunidades para las personas sordas.
Si conoces a alguien que necesite este apoyo, te contamos cómo puede acceder a este servicio de la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal