El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
17 de Septiembre de 2019
Tiempo de lectura: 19 minutos
Coordinación intersubjetiva, mecanismos psicológicos y el valor de la ignorancia son algunos de los conceptos que estudia la ciencia cognitiva, la cual surgió a mediados del siglo XX como una apuesta interdisciplinaria de la psicología, filosofía, ciencias de la computación, lingüística, antropología y las neurociencias para desafiar a las concepciones conductistas que reducían lo mental a lo meramente conductual, sin recaer en una concepción dualista que supusiera una distinción absoluta entre el cuerpo y la mente.
Dentro de la ciencia cognitiva se han desarrollado innovaciones conceptuales y metodológicas para la comprensión y el estudio de los fenómenos cognitivos, como la concepción computacional de las representaciones o los modelos automáticos de la cognición.
Por esta razón y considerando que al igual que cada disciplina, el desarrollo de la ciencia cognitiva no se detiene y siempre está enfrentándose a nuevos retos desde puntos de vista novedosos, el Seminario de actualización en ciencia cognitiva buscará crear un espacio de discusión sobre la innovación contrafáctica, una nueva manera de estudiar los procesos cognitivos como intersubjetivos y distribuidos en comunidades epistémicas.
A partir de este enfoque se estudiarán aspectos de la cognición como la intuición y la ignorancia, y cómo pueden jugar un rol crucial en el desarrollo del conocimiento. Así mismo, se abordarán ejemplos de experimentos mentales, coordinación intersubjetiva y coordinación distribuida.
El seminario será dictado por Carlos Andrés Muñoz-Suárez, investigador de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, y coordinado por el investigador Camilo Andrés Ordóñez, miembro del Programa de Filosofía de la Universidad El Bosque.
Este espacio es de entrada gratuita y está dirigido a cualquier persona de la comunidad académica con interés en conocer acerca de debates clásicos en ciencia cognitiva. Los participantes que asistan a la totalidad de las sesiones, recibirán un certificado expedido por el Departamento de Humanidades de la Universidad El Bosque.
Hoy, 18 de febrero, se dará inicio a este tradicional espacio académico de reflexión.
¿Se te facilita armar cuentos en tu cabeza? El Departamento de Humanidades te invita a explotar tu talento y compartirlo con toda la comunidad.
El Programa de Filosofía y el Departamento de Humanidades invitan a la comunidad estudiantil a participar del espacio.
Docente del Departamento de Humanidades dictará clase magistral en la Universidad Nacional de Chilecito de Argentina.
La Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia - RCFC, conmemoró sus 21 años de trabajo con un conversatorio que tuvo oradores internacionales.
Celebramos con orgullo el ejercicio profesional de la Interpretación entre lenguas visogestuales y lenguas orales.
Te invitamos a leer este libro que aborda la filosofía de la naturaleza apoyándose en aspectos históricos y debates científicos contemporáneos.
Conoce las actividades académicas en las que ha sobresalido este Programa que hace parte del Departamento de Humanidades.
Profesora del Departamento de Humanidades, participo en evento sobre igualdad de oportunidades para las personas sordas.
Si conoces a alguien que necesite este apoyo, te contamos cómo puede acceder a este servicio de la Universidad El Bosque.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal