El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
01 de Junio de 2018
Tiempo de lectura: 20 minutos
La Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Educación y el IDEP nombró ganadora a la docente Tadiana Escorcia del Premio a la Investigación e Innovación Educativa por su proyecto desarrollado en el 2017, posicionado entre las cinco mejores investigaciones de la ciudad alrededor del campo académico.
Su investigación, denominada Del revés al encuentro: el saber ancestral en diálogo con la educación inicial, contempla las necesidades de los niños víctimas del desplazamiento forzado que al llegar a Bogotá encuentran resistencia a su cultura y son desconocidos, etiquetados o vulnerados en su entorno académico.
La iniciativa surgió tras el encuentro con una mamá wayúu que al querer transmitir su herencia cultural a su hija diseñó una manta tradicional que sería su atuendo escolar, pero encontró oposición por parte del colegio que tenía la intención de uniformarla como todos los demás niños, desconociendo el origen de la menor y de su familia.
Muchos de los niños de herencia afro, campesina e indígena tienden a ocultar su origen, pues sus familias, que sufrieron las circunstancias del desplazamiento, sienten un desarraigo cultural y no hallan métodos para transmitir su cultura a sus hijos. Por eso, la metodología antropológica de la investigación de la profesora Tadiana permitió que la misma comunidad investigara y encontrara sus saberes ancestrales, permitiendo que los padres reconstruyeran una memoria comunitaria desde los recuerdos de su infancia.
Así, la riqueza que existe detrás del lenguaje, la gastronomía, el vestido y los métodos de aprendizaje desde los quehaceres del campo, se convirtieron en un diálogo entre la escuela y las familias, un aspecto que benefició el lineamiento curricular de aprendizaje con primera infancia y potenció el desarrollo cognitivo y facilitó la apropiación cultural de cada niño.
De esta forma, maestros y estudiantes empezaron a dejar atrás los estigmas que se estaban generando en el entorno académico y fortalecieron desde las aulas los saberes ancestrales. Hoy en día, padres de familia enseñan a estudiantes y profesores conocimientos relacionados con su cultura en el proyecto que hizo parte de la convocatoria de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el IDEP, donde quedó como finalista y cuyos resultados fueron publicados en el libro Premio a la Investigación e Innovación 2017, lanzado en FILBO el pasado 2 de mayo de 2018.
Esta docente de El Bosque espera que su investigación “trascienda a otros escenarios formativos a favor de la gestión de paz, como la Universidad, donde estudiantes y futuros profesionales se conecten con otras investigaciones y permitan el ingreso de otras culturas tanto nacionales como internacionales en el espacio educativo”.
Nuestro posgrado en Educación busca llegar a todos los rincones de Colombia bajo su nueva modalidad virtual.
La Universidad El Bosque capacitó a integrantes de la fuerza pública en temas de selección de talento humano y procesos de incorporación.
El Ministerio de Educación Nacional reconoce nuestro compromiso permanente con la educación superior de Alta Calidad.
La Universidad El Bosque está comprometida con la transformación social y el proceso de transición hacia la paz en Colombia.
La Vicerrectoría de Investigaciones y el HUB – iEX participaron en A Ciencia Cierta, en el que presentaron experiencias de innovación social.
Te presentamos las dos nuevas divisiones que llevarán El Bosque hacia una transformación académica digital e innovadora.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal