Noticias

El Ing. Germán Vargas, docente de El Bosque, fue premiado en el Congreso Internacional de Tecnología

Autor: Comunicaciones

23 de Abril de 2019

Tiempo de lectura: 19 minutos

El reconocimiento se realizó en Cali en el mes de marzo de 2019.

Durante el Congreso Internacional de Gestión de Tecnologías y las Comunicaciones, organizado en la Universidad del Valle, el ingeniero Germán Vargas Sánchez recibió el premio a la mejor ponencia en la mesa temática de Capacidades de innovación.

El docente de la Facultad de Ingeniería y miembro del Grupo de Investigación OSIRIS & BIOAXIS, desarrolló un método para entrenar neuronales artificiales a través de una investigación que cataloga como “disruptiva”, pues está construida desde el pensamiento complejo con la intención de mejorar los métodos científicos y matemáticos tradicionales.

La investigación arrojó evidencias de la precisión en predicciones realizadas por este tipo de redes. “Este método sirve, por ejemplo, para que una proyección que antes tenía el 90 % de asertividad, ahora tenga casi un 100 % de seguridad de saber si un hecho ocurrirá o no”, explica el ingeniero.

Se trata de salir un poco del modelo científico tradicional y apropiar una nueva forma de impregnar las redes apoyándose en la complejidad y en el principio que dicta que “todo se refleja en sus partes y cada parte se refleja en un todo”.

Junto al Ing. Germán Vargas, participaron representantes de la Universidad Nacional, Universidad de los Andes, Universidad de Antioquia y la Escuela de Cadetes Marco Fidel Suárez, entre otras, donde la investigación desarrollada en la Universidad El Bosque resultó ganadora.

“Lo importante es innovar, conocer los algoritmos, apropiarlos y mejorarlos”, comenta el docente, quien es magíster en Software libre en la Universidad Abierta de Cataluña y doctor en Pensamiento Complejo de la Multiversidad Edgar Morin, en México.

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana Noticias

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana

25 de Octubre de 2023
Comunicaciones
<p><span><span><span>El Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud - INNOS&nbsp;en colaboración con la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo - AFIDRO, la <strong>Universidad El Bosque</strong>, y con apoyo de Pfizer, Janssen, Roche, Novartis y Astrazeneca, presentó el informe Anual de Innovación en Salud en Colombia (PINNOS), con el cual se busca reconocer, entender y visibilizar las innovaciones con impacto en el sector salud generadas por los actores del ecosistema.&nbsp;La iniciativa visibiliza tendencias, madurez, áreas de oportunidad y retos de quiénes</span></span></span></p>
  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu