El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
23 de Abril de 2019
Tiempo de lectura: 19 minutos
Durante el Congreso Internacional de Gestión de Tecnologías y las Comunicaciones, organizado en la Universidad del Valle, el ingeniero Germán Vargas Sánchez recibió el premio a la mejor ponencia en la mesa temática de Capacidades de innovación.
El docente de la Facultad de Ingeniería y miembro del Grupo de Investigación OSIRIS & BIOAXIS, desarrolló un método para entrenar neuronales artificiales a través de una investigación que cataloga como “disruptiva”, pues está construida desde el pensamiento complejo con la intención de mejorar los métodos científicos y matemáticos tradicionales.
La investigación arrojó evidencias de la precisión en predicciones realizadas por este tipo de redes. “Este método sirve, por ejemplo, para que una proyección que antes tenía el 90 % de asertividad, ahora tenga casi un 100 % de seguridad de saber si un hecho ocurrirá o no”, explica el ingeniero.
Se trata de salir un poco del modelo científico tradicional y apropiar una nueva forma de impregnar las redes apoyándose en la complejidad y en el principio que dicta que “todo se refleja en sus partes y cada parte se refleja en un todo”.
Junto al Ing. Germán Vargas, participaron representantes de la Universidad Nacional, Universidad de los Andes, Universidad de Antioquia y la Escuela de Cadetes Marco Fidel Suárez, entre otras, donde la investigación desarrollada en la Universidad El Bosque resultó ganadora.
“Lo importante es innovar, conocer los algoritmos, apropiarlos y mejorarlos”, comenta el docente, quien es magíster en Software libre en la Universidad Abierta de Cataluña y doctor en Pensamiento Complejo de la Multiversidad Edgar Morin, en México.
Organizado por El Bosque, el evento superó las expectativas y se destacó como un espacio para explorar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Te esperamos en este concurso en el que jóvenes mujeres muestran su talento e ingenio con innovadores robots diseñados por ellas mismas.
La Universidad El Bosque fue sede de evento de Propiedad Intelectual organizado por la OMPI y la SIC.
Tecnología sobre Biosensor para detección del VPH fue seleccionada como beneficiaria en el programa "Sácale Jugo a tu Patente 4.0".
Profesora del Grupo de Inmunología Celular y Molecular participó en evento realizado por Minciencias en Corferias.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal