Noticias

Innovación y tecnología en el Primer Congreso en Tendencias en Educación Digital

Autor: Comunicaciones

12 de Noviembre de 2024

Tiempo de lectura: 20 minutos

Organizado por El Bosque, el evento superó las expectativas y se destacó como un espacio para explorar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.

El Primer Congreso en Tendencias en Educación Digital, organizado por la Universidad El Bosque, contó con la participación de más de 100 personas de 20 universidades y más de 30 conferencistas. El evento, que incluyó conversatorios y talleres, se consolidó como un espacio dinámico para explorar las nuevas tendencias en la enseñanza digital.

Según Jorge Alberto Osorio, director de la División de Innovación Digital en Educación (DiDE), "la estructura conceptual y la logística del congreso permitieron un recorrido muy interesante por las últimas tendencias en educación digital, logrando el objetivo de ofrecer una experiencia enriquecedora a los asistentes".

Te puede interesar: Libros sobre inteligencia artificial de la Editorial El Bosque destacan en FILA 2024

Entre las innovaciones que captaron mayor atención se destacaron las estrategias digitales de la Universidad del Rosario y los desarrollos en inteligencia artificial presentados por Uniminuto, que recibieron una acogida entusiasta. "La presentación de Andrés Núñez, CEO de Griky, fue uno de los momentos más relevantes del evento, al mostrar el potencial de una fábrica de contenidos educativos para transformar el aprendizaje universitario", subraya.

Durante el congreso se discutieron diversas estrategias para integrar tecnologías digitales en el aula, con un enfoque especial en el uso de la inteligencia artificial. Esta tecnología fue señalada como clave para la implementación de tutores virtuales y para redefinir el rol del docente, quien ahora se orienta hacia una enseñanza más personalizada y centrada en las necesidades individuales de cada estudiante.

"La inteligencia artificial avanza rápidamente y ya está facilitando el desarrollo de contenidos educativos, lo que permite a los docentes enfocarse en guiar a sus estudiantes de manera personalizada", afirma.

Las proyecciones para el futuro de la educación digital incluyen la personalización del aprendizaje, el diseño de rutas formativas y el auge de las microcertificaciones, tendencias que se están consolidando con el uso de tecnologías emergentes. El congreso también evidenció la importancia de recursos como el microlearning y el uso de dispositivos móviles, que permiten a los estudiantes aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento, adaptándose a sus ritmos de vida y trabajo.

Te puede interesar: Avances en salud visual en Colombia: academia y tecnología lideran el cambio

En términos de networking, el evento contó con la participación de la Red Universitaria de Educación con Tecnología, Redúnete, lo que facilitó la creación de nuevas alianzas y proyectos colaborativos para el fortalecimiento de competencias digitales en la academia. La evaluación general del congreso fue positiva, con asistentes y patrocinadores destacando la calidad de los expositores y los contenidos abordados.

"Nos sentimos muy satisfechos con el resultado y ya estamos planeando la segunda edición para 2025, en la que buscaremos ampliar aún más la participación y seguir explorando las oportunidades que ofrece la educación digital", concluye.

El éxito del congreso se evidencia en la respuesta positiva tanto de los participantes como de los patrocinadores, quienes han confirmado su apoyo para una segunda edición en 2025. Esta continuidad destaca el interés de nuestra Universidad por fortalecer la colaboración académica y el desarrollo de tecnologías emergentes, reafirmando el compromiso de seguir impulsando la innovación educativa y la transformación digital en los próximos años.

 

Compartir noticia

Más Noticias

Te puede interesar

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana Noticias

INNOS- 170 soluciones innovadoras fueron reconocidas por mejorar la salud colombiana

25 de Octubre de 2023
Comunicaciones
<p><span><span><span>El Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud - INNOS&nbsp;en colaboración con la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo - AFIDRO, la <strong>Universidad El Bosque</strong>, y con apoyo de Pfizer, Janssen, Roche, Novartis y Astrazeneca, presentó el informe Anual de Innovación en Salud en Colombia (PINNOS), con el cual se busca reconocer, entender y visibilizar las innovaciones con impacto en el sector salud generadas por los actores del ecosistema.&nbsp;La iniciativa visibiliza tendencias, madurez, áreas de oportunidad y retos de quiénes</span></span></span></p>
  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu