El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
09 de Noviembre de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
El proyecto “Relación de estatura y circunferencia de cintura con la salud en poblaciones rurales indígenas y urbanas de América Latina”, desarrollado por los profesores Juan David Leóngómez, Oscar Sánchez, Milena Vásquez, Eugenio Valderrama y Andrés Castellanos, del grupo de Procesos Cognoscitivos y Educación de la Facultad de Psicología, se convirtió en ganador de la categoría de Ciencias Sociales en el XXV Congreso Institucional de Investigaciones.
La investigación, la cual fue financiada por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad El Bosque y por Colciencias, comparó la salud percibida de poblaciones provenientes de diferentes contextos socioeconómicos, para ver su relación con algunas medidas morfométricas, y principalmente con la estatura.
Se estudió una hipótesis que propone que la estatura es una señal de salud. Esto podría ayudar a explicar las preferencias por estatura a la hora de seleccionar parejas potenciales.
Te puede interesar: Participamos en la competencia de emprendimiento 100k LATAM
“Para poder desarrollar este proyecto, también tenemos la motivación de trabajar con importantes investigadores de la Universidad Autónoma de México (UNAM), lo que nos ha permitido estudiar tres poblaciones, provenientes de Bogotá, Ciudad de México, y una población indígena mexicana, los Me´Phaa, cuyos integrantes viven en un entorno socioeconómicamente muy complejo, y tienen por tanto características particulares”. Comentó
Este trabajo, ayuda a desarrollar metodologías y exponer resultados que podrían ayudar a identificar características relacionadas con salud y calidad de vida de poblaciones. Así mismo, representa el reconocimiento del trabajo realizado por el Laboratorio de Análisis de Comportamiento Humano (LACH) de la Facultad de Psicología, relacionado con comportamiento humano, con una clara mirada evolutiva.
Así vivimos la exitosa edición número 30 de este importante evento académico que se celebra anualmente en El Bosque.
Investigadora de la Universidad participó en importante evento sobre resistencia antimicrobiana realizado en la sede general de la ONU.
La Universidad El Bosque premió a las mejores investigaciones desarrolladas por nuestros semilleros.
La Universidad El Bosque expuso 150 #LibrosUEB en su estand, 5 de ellos se destacaron por ser los favoritos de nuestros lectores.
La Universidad El Bosque premió a las mejores 8 ponencias desarrolladas por nuestros semilleros.
Destacada participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias, en encuentro de investigaciones.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal