El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
12 de Agosto de 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
El Women Economic Forum Latinoamérica es un evento regional que forma parte de la cumbre global más grande en el mundo para la mujer, WEF Global, celebrado anualmente en Nueva Delhi por más de 100.000 miembros en 150 países.
En su versión de este año, la Universidad El Bosque se vio representada por la Dra. María Clara Rangel Galvis, rectora de la institución, quien participó en el panel titulado La enseñanza: un camino a la equidad, acompañada de la Dra. Vanessa Quiroga Arciniegas, directora de Transferencia de Conocimiento de la Universidad Industrial de Santander; Natalia Puente Montoya, delegada del Instituto Península de Brasil, y Hernando José Salazar, miembro del Consejo Superior de la EAN.
La Dra. María Clara abrió el panel destacando que “un aspecto esencial y necesario para la sociedad son las competencias blandas, competencias fundamentales del ser, pues para tener una sociedad pluralista, en paz y pacífica, requerimos profesionales con calidad humana, responsabilidad social, ética y habilidades comunicativas”.
Te puede interesar: Nuestro Programa de Ingeniería Ambiental cumple 20 años de contribuir a mejorar la calidad de vida del país
Agregó que muchas de las competencias que los estudiantes desarrollan deberían girar alrededor de cómo servir a la sociedad, ser líderes, innovadores y emprendedores. “Necesitamos que se acerquen a las regiones y se empapen de la realidad", razón por la cual, desde la Universidad El Bosque, surgen espacios como el HUB-iEX para que los jóvenes en formación interactúen y tengan una vivencia interdisciplinaria que permita dar solución a retos planteados a partir de la articulación de la academia, el sector empresarial y el sector gubernamental.
"Podemos hacer mucho al interior de universidades, pero sin los padres de familia y una sensibilización e interés genuino por el proyecto de vida de sus hijos, será difícil que estos jóvenes exploten todo su potencial. Queremos fortalecer sus procesos académicos, su autoestima, crecimiento personal y capacidad de relacionamiento. Debemos promover su respeto y el respeto por el otro, permitiéndoles desarrollarse en un modelo de aprendizaje significativo, desde el cual podamos reflexionar acerca de lo que queremos para las generaciones futuras”, concluyó la Dra. María Clara.
Junto a la Dra. Rangel también estuvo la investigadora de la Facultad de Psicología, Pilar Cardona, quien lidera el proyecto Por mí, Por ti, Por los dos de la mano de la Fundación Natalia Ponce de León, un programa único en el país para contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres en Colombia.
“Trabajamos con chicos y chicas entre 15 y 19 años para que sean autónomos, empoderados y con una alta autoestima con el fin de que puedan identificar de forma temprana los síntomas de la violencia en pareja y puedan crear proyectos por medio de los cuales rectifiquen sus sueños”, explicó Cardona, resaltando su interés por “formar docentes para brindarles herramientas sobre el amor, roles de la sexualidad, estereotipos y derechos sexuales, promoviendo la voz de la mujer, rompiendo paradigmas y fortaleciendo una sociedad más igualitaria”.
Nuestro posgrado en Educación busca llegar a todos los rincones de Colombia bajo su nueva modalidad virtual.
La Universidad El Bosque capacitó a integrantes de la fuerza pública en temas de selección de talento humano y procesos de incorporación.
El Ministerio de Educación Nacional reconoce nuestro compromiso permanente con la educación superior de Alta Calidad.
La Universidad El Bosque está comprometida con la transformación social y el proceso de transición hacia la paz en Colombia.
La Vicerrectoría de Investigaciones y el HUB – iEX participaron en A Ciencia Cierta, en el que presentaron experiencias de innovación social.
Te presentamos las dos nuevas divisiones que llevarán El Bosque hacia una transformación académica digital e innovadora.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 8:30 a.m. a 12:30 p.m
Información legal