El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
Categorias
Autor: Comunicaciones
04 de Agosto de 2020
Tiempo de lectura: 21 minutos
Hace unos 10 años, la desconfianza y baja bancarización de los colombianos representaban un obstáculo en las compras en línea. Afortunadamente, los medios de pago se multiplicaron y las pasarelas de pago dieron esa seguridad que los usuarios necesitaban. Desde entonces el E-Commerce ha venido creciendo en porcentajes importantes y de manera sostenida. A esta situación se le suma el Covid-19, que ha generado nuevas conductas de comportamiento y de compra, forzando al comercio a dar un paso al mundo digital. Sin embargo, millones de colombianos experimentaron problemas con las tiendas online, especialmente durante las jornadas del día sin IVA el pasado 19 de junio y 3 de julio de 2020: páginas caídas, demoras en los pagos, tiendas sin inventario, órdenes que nunca llegaron y hasta filas virtuales.
La pandemia que hoy vivimos representa sin duda una oportunidad de oro para las ventas en línea, pero a la vez un desafío por no perder la confianza de los compradores. Según la Cámara Colombiana de Comercio electrónico, el pasado 19 de junio los comercios en línea aumentaron sus ventas de 5 a 8 veces en comparación con un viernes normal, y según la Revista Dinero, el 3 de julio las ventas crecieron un 38% respecto a la primera jornada del día sin IVA.
No obstante, las quejas de parte de los consumidores se hicieron sentir en las redes sociales y es por esto que las empresas deberán abordar 3 retos principales si desean estar a la altura de las expectativas de los compradores:
El comercio electrónico va mucho más allá de abrir una tienda virtual, se requiere de mucha planeación en los procesos, la estrategia y la infraestructura para tener una operación E-Commerce exitosa y escalable a largo plazo.
Te puede interesar: Señales que indican que su computador requiere una revisión técnica
El servicio posventa encabeza estos retos. No hay nada más indeseable para un cliente que la incertidumbre después de comprar. “¿Será que sí va a llegar mi producto? ¿Cuándo llegará? ¿A quién puedo preguntar?” O peor, un mensaje de “Lo sentimos, no es posible realizar el envío de los productos que compraste”. Es por ello que se deben planear procesos de comunicación de doble vía entre los comercios y los compradores, que logren eliminar esa incertidumbre.
Como segundo reto, está la logística en los tiempos de entrega. Muchos compradores prefieren dirigirse a las tiendas físicas porque pueden obtener sus productos de inmediato, sin esperar 7 o hasta 15 días para que llegue el paquete a casa. Los costos de envío también influyen de manera directa en las compras en línea; hay que ser conscientes de que los usuarios ya están acostumbrados a plataformas como Rappi, UberEats, Domicilios.com o iFood, que entregan un pedido en cuestión de minutos y su costo normalmente no supera los 5 mil pesos, así que: ¿por qué un pequeño paquete tardaría tanto tiempo y sus costos de envío representan un valor tan alto? Optimizar los procesos logísticos es la clave para mejorar la experiencia ofrecida a los clientes sin encarecer innecesariamente la operación.
Para finalizar, todo termina haciendo eco en la infraestructura tecnológica. Las compras online están en su boom y las empresas tendrán que robustecer la capacidad de los servidores para evitar sitios caídos o filas virtuales, además, deben implementar la sincronización automática entre el inventario real y los productos que se muestran en la tienda virtual. Estas plataformas deben integrar la trazabilidad de los pedidos, para que los clientes puedan ver en qué estado están, quién los tiene y cuándo los van a recibir. No se puede excluir en este punto el rol de las pasarelas de pago; nadie quiere esperar horas hasta que su pago sea procesado. La infraestructura tecnológica es entonces uno de los aspectos que más deben trabajar las empresas para dar respaldo al crecimiento de las ventas en línea que estamos observando.
El afrontar debidamente cada uno de estos tres retos hará que nuestras empresas vivan un proceso de transformación digital exitoso y el E-Commerce en Colombia de un paso en firme hacia el futuro.
"No solo es cuestión de supervivencia empresarial sino de repensar cómo construir cadenas de valor más justas y menos dependientes de la geopolítica"
Estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria de la violencia sexual contra la niñez desde la salud pública y la justicia restaurativa.
Por primera vez, recibimos estudiantes peruanos de uno de nuestros posgrados de la Facultad de Psicología.
Psicólogo de El Bosque es director de programa estadounidense que adelanta investigaciones en salud mental.
La innovación y el emprendimiento brindan soluciones que buscan mejorar el panorama de la salud mental en la ciudad de Bogotá.
Entre las novedades de la Editorial de la Universidad El Bosque, están: "Psicología Criminológica Aplicada" y "Evolución Humana y Vulnerabilidad".
Docente de El Bosque recibió reconocimiento por parte del El Colegio Colombiano de Psicólogos de Bogotá por sus aportes a esta disciplina.
El 20 de noviembre, celebramos este día en Colombia como reconocimiento a los profesionales que se dedican a esta rama de la salud.
Con un encuentro de egresados y un simposio, conmemoramos la Especialización en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Docentes de nuestra Facultad de Psicología participaron activamente en el XI Encuentro de Investigadores de ASCOFAPSI.
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02,
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia.
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
Información legal