Pagar en línea
El Bosque Digital te conecta con las herramientas y recursos esenciales para tu vida académica
Inicia tu proceso de formación con El Bosque y comienza a forjar tu futuro profesional con calidad, compromiso y responsabilidad.
Descubre planes de pago, créditos y convenios para hacer realidad tus estudios.
29 de Octubre de 2024
Tiempo de lectura 6 minutos
 
 La arquitectura de aplicaciones web es el modelo estructural fundamental que define la interacción y la organización lógica de todos los componentes de un sistema en línea, tales como bases de datos, servidores, aplicaciones de terceros y la lógica de negocio. Esencialmente, es el plano que establece cómo funciona la arquitectura web al crear la lógica de comunicación efectiva entre el cliente (navegador del usuario) y el servidor.
Esta disciplina, clave en la arquitectura de programación web, permite el modelado y diseño de la estructura de un sistema, asegurando que se cumplan las necesidades y requerimientos del producto de software. Una buena arquitectura de una página web sienta las bases para su escalabilidad y rendimiento futuro.
La arquitectura de sitio web generalmente opera bajo el modelo de cliente-servidor, donde el trabajo se divide en dos grandes áreas:
Desde la perspectiva del back-end o servidor, la arquitectura de aplicaciones web divide sus funcionalidades en tres capas interconectadas, cruciales en el diseño web arquitectura:
Esta es la capa más superficial y la que se comunica directamente con el usuario a través del navegador web. Su función es presentar la información de forma amigable mediante la interfaz de usuario (UI). Es el hogar de tecnologías como HTML (estructura), CSS (diseño) y JavaScript (funcionalidad).
La capa de aplicación, también conocida como capa de lógica, es el "cerebro" del sistema. Se encarga de la dirección del tráfico, recibiendo las peticiones del usuario desde la Capa de Presentación y dirigiéndose para aplicar la lógica de negocio correcta. Además, en esta capa se gestionan las llamadas a API's para interactuar con sistemas externos y servicios de terceros.
Se trata de la última capa del sistema, cuya función es recibir las peticiones de datos. Controla y administra el acceso a los datos almacenados en bases de datos (SQL, NoSQL) o en sistemas de almacenamiento en la nube, garantizando su persistencia y seguridad.
Componentes Adicionales: Además de estas capas, existen otros dos elementos vitales en cualquier arquitectura de un proyecto web: el código transversal (funciones que afectan a múltiples capas, como el registro de errores) y la integración de software de terceros.
Existen diversos tipos de arquitectura web que se clasifican según dónde se realiza el procesamiento y la entrega de contenido. La elección impacta directamente en la experiencia del usuario y en el rendimiento del sistema:
La SPA, o Aplicación de Página Simple, es un tipo de arquitectura web donde la aplicación se renderiza y corre completamente en el navegador del cliente. Una vez cargada, la página no necesita recargarse para actualizar contenido, pues realiza nuevas llamadas de datos al back-end de forma asíncrona. Esto proporciona una experiencia de usuario fluida, similar a una aplicación de escritorio.
Las PWA (Aplicaciones Web Progresivas) siguen el principio de la SPA, pero añaden funcionalidades avanzadas que les permiten simular el comportamiento de una aplicación nativa (escritorio o móvil), ejecutando servicios adicionales directamente en el navegador. Esto incluye la posibilidad de operar sin conexión o recibir notificaciones.
A diferencia de las SPA, en el SSR la renderización o carga inicial de la información se realiza en la Capa de Presentación del lado del servidor. Esto implica que cada nueva petición o navegación requiere que el servidor procese la página y la envíe completa al cliente. Aunque puede generar más latencia, es beneficiosa para el SEO, ya que el contenido llega ya renderizado al motor de búsqueda.
El arquitecto de aplicaciones web es el profesional especializado y líder encargado de definir el diseño web arquitectura, la estructura y las directrices técnicas de un proyecto.
Funciones y Responsabilidades Clave:
Para asumir esta figura de liderazgo, el arquitecto debe combinar habilidades técnicas avanzadas con habilidades blandas como la comunicación asertiva, el liderazgo y la capacidad de solución de problemas.
En la Universidad El Bosque ofrecemos el Curso Virtual de Arquitectura de Software, en el cual podrás aprender mucho más acerca de las bases conceptuales que fundamentan la arquitectura de software y, con ello, la arquitectura de la web, así como la aplicación de los procedimientos para su desarrollo e implementación.
La implementación de una sólida arquitectura web es indispensable para garantizar el éxito y la sostenibilidad de cualquier proyecto digital, especialmente para grandes sistemas empresariales.
Importancia de la Arquitectura Web
El desarrollo de la arquitectura web sigue un proceso estructurado, similar al de la arquitectura de software en general, que abarca desde la conceptualización hasta la implementación final:
El PMV o Producto Mínimo Viable es la versión de un nuevo producto que permite al equipo recopilar la máxima cantidad de aprendizaje validado sobre los clientes con el mínimo esfuerzo.
Desde la perspectiva de la web arquitectura:
Vigilada Mineducación. Personería Jurídica otorgada mediante resolución 11153 del 4 de agosto de 1978.
Conéctate con la UEB 
#ViveElBosque
Información de contacto
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá 
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02, 
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia. 
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170  
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención  
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m. 
Instalaciones Bogotá
Av. Cra. 9 No. 131 A - 02
PBX: (601) 648 9000
atencionalusuario@unbosque.edu.co
Instalaciones Chía
Autopista Norte Km. 20 costado occidental Vía Chía - Bogotá 
PBX: (601) 676 3110
Admisiones
Av. Cra. 9 No. 131A - 02, 
Edificio Fundadores, Piso 1, Bogotá, Colombia. 
Teléfono: (601) 648 9000 Ext.: 1170  
WhatsApp: (+57) 311 512 8420
gestionadmisiones@unbosque.edu.co
Horario de atención  
Lunes a jueves: 8:00 a.m. a 6 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 5 p.m.
Sábado: 8:30 a.m. a 12:30 p.m. 
Información legal