Conoce sobre Salud Mental en el Contexto Laboral

01 de Mayo de 2022

Tiempo de lectura 3 minutos

La salud mental en el trabajo se ha convertido en una prioridad esencial para las empresas y sus colaboradores. Abordar los temas de salud mental en el trabajo no solo es una obligación legal, sino que también contribuye a un ambiente laboral más productivo y humano.

Para comprender la complejidad de este tema, es fundamental contar con el conocimiento y las herramientas adecuadas. Esto incluye desde la identificación de factores de riesgo psicosocial hasta la implementación de estrategias para la promoción y prevención de la salud emocional.

La Importancia de la Salud Emocional en el Entorno Laboral

La salud emocional en el trabajo es clave para el bienestar de los empleados. A nivel legal, Colombia ha avanzado significativamente, exigiendo a las empresas la identificación y gestión de riesgos psicosociales. La Ley de Salud Mental 1616 de 2013 establece que las ARL deben ofrecer programas de promoción y prevención, garantizando que sus empresas afiliadas incluyan el monitoreo constante de los factores de riesgo psicosocial.

Estas regulaciones, como la Resolución 2646 de 2008 y la Resolución 2404 de 2019 , enmarcan la gestión integral de estos riesgos, desde su medición hasta su intervención. Esto garantiza que la salud mental en los trabajadores sea una parte integral de la gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).

El Decreto 1477 de 2014 introduce una nueva Tabla de Enfermedades Laborales que reconoce la creciente prevalencia de padecimientos mentales. Más del 70% de las enfermedades incluidas en esta tabla son de origen mental, lo que subraya la necesidad de abordar la salud mental en los trabajadores de manera proactiva.

Este panorama exige profesionales especializados en el área de la psicología que no solo puedan diagnosticar, sino también diseñar e implementar programas de prevención. La correcta calificación de las enfermedades laborales derivadas del estrés es un tema prioritario para el Ministerio del Trabajo, que actualmente se encuentra en proceso de actualización de los protocolos para su manejo.

Cómo Cuidar la Salud Mental en el Trabajo

El cuidado de la salud mental en el trabajo es una responsabilidad compartida entre la empresa y los empleados. Las organizaciones pueden implementar programas de bienestar que incluyen:

  • Capacitaciones sobre manejo del estrés: Enseñar técnicas de relajación y resiliencia para enfrentar la presión laboral.
  • Fomentar el equilibrio vida-trabajo: Establecer políticas claras sobre horarios, vacaciones y desconexión digital para prevenir el burnout.
  • Promover una cultura de apoyo: Crear un ambiente de confianza donde los empleados se sientan cómodos para hablar sobre sus preocupaciones sin temor al estigma.
  • Acceso a servicios de apoyo psicológico: Ofrecer acceso a terapias o consejería como parte de los beneficios laborales.

Por su parte, los trabajadores pueden cuidar su salud emocional en el trabajo a través de:

  • Establecer límites: Aprender a decir "no" a responsabilidades que exceden su capacidad.
  • Tomar descansos regulares: Alejarse del escritorio para estirarse, caminar o simplemente despejar la mente.
  • Comunicación abierta: Expresar las necesidades y preocupaciones a los supervisores de manera constructiva.
  • Buscar ayuda profesional: Reconocer cuándo se necesita apoyo de un especialista y aprovechar los recursos disponibles.

Profesionales Especializados: Clave para la Salud Mental en el Trabajo

El abordaje integral de la salud mental en el trabajo requiere de expertos con formación tanto clínica como en el contexto laboral y legal. Su conocimiento es vital para identificar, evaluar y diagnosticar patologías de origen psicolaboral, así como para la creación de estrategias preventivas y la calificación adecuada de las enfermedades.

En resumen, la promoción de la salud emocional en el trabajo es un pilar fundamental para el bienestar de los equipos y el éxito de las organizaciones. Mantener a los empleados sanos y motivados es una inversión que rinde frutos a largo plazo, para conocer más formate con nosotros en Especialista en Psicología Organizacional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Compartir artículo

Te puede interesar

No se encontraron resultados.

  • /sites/default/files/2025-04/Inscripciones.gif
    main_menu_inscripcions
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Programas.gif
    main_menu_programs
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Facultad.gif
    main_menu_faculties
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Vida%20Universitaria.gif
    main_menu_univers
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Nuestro%20Bosque.gif
    main_menu_ub
    card-gif-sub-menu
  • /sites/default/files/2025-04/Investigaciones.gif
    main_menu_investigation
    card-gif-sub-menu